
Personal de Distrito de Salud 08D01- Esmeraldas, realizó campaña médica, control vectorial , fumigación , colocación de toldos , barrido hemático , registro nominal de vacunas y captación de usuarios con síntomas febriles en el sector Lucha de los Pobres, como parte de la planificación de prevención y eliminación de las enfermedades propias de la etapa invernal.
Ramón Echeverría Centeno, director distrital, señalo que los 50 colaboradores de las unidades de salud Tipo C San Rafael y Centro #1, fueron capacitados para brindar charlas educativas a la comunidad.
En este sector, el Distrito organizó con todos los moradores la Gran Minga Limpia tu casa, tu patio y tu frente, con la finalidad de evitar la proliferación de los vectores que transmiten el dengue, chikungunya, zika o paludismo; además aplican vacunas contra el sarampión, difteria y fiebre amarilla.
Cifras
185 personas entre niños, jóvenes y adultos mayores, fueron atendidas por profesionales de medicina general y familiar, obstetras y odontólogos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal 1, en coordinación con la Organización Internacional University Research Co. (URC) mediante el proyecto ASSIST, (Aplicando la Ciencia para Fortalecer y Mejorar los Sistemas de Salud), fortalecerán los servicios de salud en respuesta a la epidemia del ZIKA en las zonas tropicales de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.
El proyecto apunta al desarrollo de competencias específicas de los trabajadores de la salud que atienden a usuarias de planificación familiar, madres embarazadas y recién nacidos que se movilizan en el contexto ZIKA, pues es un problema de preocupación mundial, informó Amalia Briones, directora nacional de calidad de los servicios de salud del MSP.
La epidemia del Zika es un desafío a corto y largo plazo para la salud pública. En este escenario, la educación y la capacitación de los proveedores de servicios de salud es una herramienta crucial en la lucha a largo plazo contra el Zika.
Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador Zonal 1 – Salud, reveló que el proyecto contribuye a fortalecer “Misión Ternura” articulado al MSP en el Plan Toda una Vida y tiene por objetivo garantizar atención de calidad en un 100 por ciento a niños, niñas y embarazadas.
María José Escalante, representante de URC, sostuvo que en el proyecto otorgará herramientas de pronta respuesta a los proveedores de salud frente a la epidemia de ZIKA. Además la idea permitirá desarrollar capacidades de los profesionales de la salud para resolver problemas y plantear soluciones basadas en conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes respecto al Zika.
EL DATO
En la zona uno, desde la próxima semana hasta finales de septiembre, se cumplirá una agenda de capacitaciones al personal que labora en el MSP. El equipo técnico de Salud fortalece la gestión de la calidad de los servicios de salud en los establecimientos de cada territorio, con la articulación del proyecto ASSIST - ZIKA.
¿Qué es el virus ZIKA?
Es un virus nuevo para el que no tenemos inmunidad, el periodo de incubación es de 3 a 12 días después de la picadura, la duración de los síntomas 2 a 7 días. El virus es detectable en la sangre solo durante los 5 primeros días luego del inicio de síntomas.
Lago Agrio.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Dirección Nacional de Discapacidades benefició a niños, niñas y adolescentes de la Unidad Educativa 16 de Febrero con la entrega de 65 lentes.
Esta atención integral a personas con discapacidad visual tiene el propósito de detectar precozmente alteraciones visuales patología ocular a fin de reducir la ceguera prevenible o curable.
Miriam Armas Directora de Salud, comentó que en total el Plan Visión entregará 169 lentes a estudiantes de 6 establecimientos educativos de Nueva Loja, con una inversión de 6.552 dólares.
Profesionales de las Unidades Operativas de Salud continuarán captando a la población escolar de 5 a 14 años, a través de tamizajes, que presenten problemas oftalmológicos que puedan ser corregidos con la utilización de lentes.
Tulcán.- El Ministerio de Salud Pública del Ecuador garantiza el derecho a la salud y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral. En ese marco se ejecuta la planificación de salud escolar referente a fortalecer la calidad de vida en los usuarios, anualmente se benefician miles de niños a nivel nacional.
El distrito 04D01 San Pedro de Huaca - Tulcán ejecuta permanentemente la planificación móvil de salud escolar en 92 establecimientos. El objetivo es extender la atención y cobertura de servicios en planteles educativos, a través de la prevención se fortalece la salud, todo esto como parte de un trabajo conjunto con niños, adolescentes, padres de familia, maestros, autoridades de entidades educativas y personal de médico.
Una vez a la semana equipos dispuestos por las 16 unidades operativas realizan visitas escolares; en las que brinda atención médica general, enfermería, odontología, nutrición, tamizaje visual, toma de peso y talla; una de las prioridades de la planificación de salud escolar es reducir el índice de desnutrición y prevenir enfermedades.
Para la Dra. Adriana Luna, las visitas de salud escolares son de vital importancia en el seguimiento médico de niños y adolescentes, ya que permiten “identificar parasitosis, niños con problema visuales, de crecimiento, desarrollo, además de desnutrición, entre otros”. En caso de que se detecte enfermedades en algún paciente, este es remitido a la unidad operativa más cercana para el debido tratamiento.
La atención médica está dirigida desde los más pequeños en educación inicial y termina con los adolescentes de tercer año de bachillerato. Actualmente se ha logrado la cobertura del 80% de los establecimientos educativos y hasta final del año lectivo 2017-2018 se cubrirá su totalidad.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR