Noticias

WhatsApp Image 2025-04-25 at 09.06.27

 

 

Otavalo, 23 de abril de 2025

 

El Hospital San Luis de Otavalo promueve la salud emocional a través de la risa y el afecto

 

 

Bajo la misión de recuperar el ánimo de los pacientes y fortalecer la empatía durante su permanencia hospitalaria, el Hospital San Luis de Otavalo, en la provincia de Imbabura, implementó una estrategia enfocada en el bienestar emocional. A través de sonrisas, afecto y humor, este establecimiento de salud de segundo nivel de atención busca ofrecer un acompañamiento integral a quienes enfrentan momentos difíciles.

 

En su cartera de servicios brinda atención Clínico - Quirúrgica y cuenta con los servicios de: Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización Clínica, Hospitalización Quirúrgica, Medicina Transfusional, Fisioterapia y Trabajo Social; cuenta con las especialidades: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Cirugía General pero además dispone de servicios de Traumatología, Psiquiatría, Psicología, Nutrición, Odontología; Laboratorio Clínico e Imagen Rx, Electrocardiograma, Farmacia, etc.

 

En el año 2024 en la Consulta Externa de esta casa de salud se ha atendido a más de 33.298 usuarios, mientras que en lo que va del año 2025 a 9.320 usuarios, con un promedio de 200 atenciones diarias, más las atenciones que se brinda en los servicios de Emergencia y Hospitalización.

 

En el hospital San Luis de Otavalo un componente fundamental en la atención es compartir optimismo, empatía y calidez humana como parte fundamental del proceso de recuperación. La risa, el buen humor y la conexión emocional con los pacientes se han convertido en herramientas clave para reducir el miedo, el estrés y la ansiedad en el entorno hospitalario.

 

El personal de salud ha sido capacitado no solo en competencias clínicas, sino también en habilidades emocionales y de comunicación afectiva. Este enfoque permite crear espacios más humanos, donde cada paciente se sienta escuchado, comprendido y acompañado. Los profesionales no solo atienden enfermedades, sino también cultivan vínculos de confianza que fortalecen la recuperación.

 

Geovana Ríos, directora de esta casa de salud destacó la importancia de implementar este enfoque integral: “Detrás de cada historia clínica hay una persona con miedos, esperanzas y sueños. Por eso, iniciativas como esta, refuerzan el compromiso del Ministerio de Salud Pública con una atención más cercana y sensible, que reconozca al paciente como un ser integral, porque sanar también es abrazar, acompañar, y estar presentes con calidez en los momentos de mayor vulnerabilidad de los pacientes”.

 

“Cuando el dolor y la incertidumbre se hacen presentes, una sonrisa puede iluminar el camino, ya que la salud no es solo física, sino también emocional y este tipo de actividades nos ayuda a sentirnos mejor y nos llena de ánimo”, señaló Marco Chacón, usuario del HSLO.

 

¡Porque cuidar la salud también es compartir sonrisas!

 

 

#PorUnEcuadorConSalud

BOLETIN_RED_ESMERALDAS.jpg

 

 

El MSP salva vidas en articulación con la Red Pública Integral de Salud

 

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de un trabajo articulado con la Red Pública Integral de Salud (RIPS), garantiza el acceso a servicios de salud de calidad y sin costo para los usuarios, salvando miles de vidas.

 

Ese es el caso de Keison, un niño prematuro que nació a las 34 semanas de gestación, con un peso de 1.690 gramos, que fue trasladado desde el hospital de San Lorenzo (Esmeraldas) hasta el hospital Luis G. Dávila (Carchi).

 

El menor permaneció 21 días en cuidados intermedios del servicio de neonatología, donde los profesionales le brindaron los cuidados y la atención necesaria, hasta lograr superar todos los problemas relacionados con la prematuridad.

 

Luz Borja, madre de Keison, agradeció a los profesionales de salud por “la atención que recibió en el centro de salud Palma Real. Además, por activar la atención en los diferentes hospitales en Tulcán”, expresó.

 

Tanto su madre como el menor reciben atención continua por parte de los profesionales del centro de salud Palma Real del cantón San Lorenzo, de donde ella es originaria.

 

Para Kevin Hernández, médico del centro de salud, es importante realizar las visitas domiciliarias, pues “podemos constatar que se cumpla con el proceso de recuperación, e impartiendo información para fortalecer la evolución de la salud del pequeño Keison”, indicó el galeno.

 

El equipo multidisciplinario impartió consejería sobre lactancia materna, durante la visita en territorio, asegurando una nutrición a base de leche materna los seis primeros meses para otorgar un crecimiento sano.

 

 

#PorUnEcuadorConSalud

 

WhatsApp_Image_2025-04-10_at_13.26.09_1.jpg

 

Boletín de Prensa

Lago Agrio, 10 de abril 2025

 

 

 

Nuevo equipo para el Hospital Marco Vinicio Iza fortalece el diagnóstico de enfermedades oftalmológicas

 

El Hospital General Marco Vinicio Iza (HGMVI) recibe un nuevo equipo por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Se trata de un campímetro-perimétrico oftálmico automatizado que optimizará la atención de pacientes que sufren diversas afecciones visuales en la provincia.

 

La campimetría, también conocida como perimetría visual, es una técnica esencial para evaluar el campo visual de un paciente y detectar posibles anomalías, el campímetro, es el instrumento utilizado en este procedimiento, permitiendo identificar defectos que pueden ser corregidos mediante intervenciones oportunas.

 

Fernando Salazar, director del HGMVI, expresó, “gracias al Gobierno Nacional y a las autoridades del MSP por la entrega de este equipo ayudando a los usuarios a solventar este diagnóstico oportunamente sin necesidad de salir de la provincia”.

 

Por su parte, Enrique Boutto, responsable del área de oftalmología del HGMVI, resaltó la doble utilidad del nuevo equipo, indicando que "el campímetro será fundamental para la atención integral de pacientes con patologías tanto oftalmológicas como neurológicas".

 

"La incorporación de este equipo nos permitirá ofrecer a nuestros usuarios exámenes de campimetría visual de alta precisión, cruciales para la detección temprana, el seguimiento efectivo y el tratamiento adecuado de enfermedades oculares, con un enfoque especial en el glaucoma, así como de condiciones neurológicas que impactan la visión", añadió el Dr. Boutto.

 

La adquisición de este campímetro forma parte de una inversión sustancial de aproximadamente $908,000 dólares por parte del MSP, financiada a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinada a la compra de un total de 29 equipos para hospitales a nivel nacional. El HGMVI se convierte en el sexto hospital en el país en recibir este importante recurso.

 

Esta entrega subraya el compromiso del Ministerio de Salud Pública con el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y la mejora de los servicios de salud en todo el Ecuador.

 

 

#PorUnEcuadorConSalud

 

WhatsApp Image 2025-04-04 at 13.51.25

 

Boletín de Prensa

Ibarra, 04/04/2025

 

MSP equipó el Hospital San Vicente de Paúl con cuatro máquinas de anestesiología

 

Gracias al compromiso del Ministerio de Salud Pública (MSP), el hospital General San Vicente de Paúl, de Ibarra, adquirió cuatro máquinas de anestesia con ventilación y sistema de monitoreo, con un valor de más de 193.200 dólares. Esta gestión fortalecerá el centro quirúrgico de esta casa de salud.

 

Las máquinas de anestesia son equipos biomédicos dedicados a suministrar anestesia y oxígeno a los pacientes que reciben algún tratamiento quirúrgico, además de controlar sus signos vitales durante toda la intervención.

 

Myriam Ruiz, gerente del Hospital San Vicente de Paúl, manifestó que “gracias a esta importante inversión se adquirió estas máquinas de anestesia que funcionarán dentro de la capacidad instalada de nuestro centro quirúrgico, lo cual va a beneficiar directamente a la producción y también la respuesta de cada uno de nuestros profesionales”.

 

Por su parte, Mauricio García, líder del centro quirúrgico, dijo que, “al año, realizamos más de 8 mil procedimientos quirúrgicos de mediana y alta complejidad. Con este avance, vamos a tener una disminución de la morbimortalidad, también va mejorar la calidad de atención y ofertar un mayor número de procedimientos quirúrgicos a toda la población de Imbabura y del resto de las provincias de la zona norte del Ecuador”.   

 

Paulina Ibujes, enfermera del área quirúrgica, expresó sentirse agradecida por la adquisición de estos equipos biomédicos, ya que son muy importantes para el desarrollo de los diferentes procedimientos, pues mejoran notablemente la calidad de atención a nuestros usuarios.

 

 

 

 

#PorUnEcuadorConSalud  

Página 1 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR