
Gran acogida obtuvieron las charlas realizadas por personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) a los padres de familia de la Escuela especial “Lenin Moreno” de la Ciudad de Shushufindi, en la provincia de Sucumbíos, donde se socializaron temas como: cuidado a los cuidadores de la personas con discapacidad, derecho, nutrición, alimentación adecuada, zika causas y consecuencias para la salud.
La escuela, está destinada a niños y niñas especiales de escasos recursos que acceden a una educación gratuita y digna. Fue inaugurada en el 2011 y tiene capacidad para 90 niños; cuenta con seis aulas, sala para terapia física y de lenguaje, comedor, cocina, despensa, entre otros servicios. María Pillasagua, nutricionista distrital se refirió a la alimentación adecuada que debe regir en los niños y es de acuerdo a la discapacidad, que se le da la consistencia que puede ser liquida, blanda o semiblanda, procurando que tenga todos los nutrientes que necesita el organismo y consumir 8 vasos de agua al día, ayudará a mejorar sus hábitos alimentarios y tener buena salud.
Además se concientizó a los padres sobre la importancia de prevenir el contagio de enfermedades vectoriales, especialmente el virus zika, causado por la picadura del mosquito aedes aegypti, principalmente a las mujeres embarazadas, esta sería la que originaría a los pacientes que en el futuro presentarían discapacidad intelectual y mental. Carmela Lescano, directora de la institución educativa, agradeció la realización de este tipo de actividades, que procuran el bienestar de los niños y niñas, y educan también a los padres en cuanto a los cuidados que ellos necesitan.
Los 105 Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS) participaron en una jornada de capacitación que desarrolló el Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo, provincia de Imbabura en el auditorio del Hospital San Luis de Otavalo. Cada líder de proceso del Distrito intervino en el taller con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de las políticas públicas del Ministerio de Salud Pública (MSP). “Los TAPS son una estrategia desarrollada por el Gobierno, para acercar los servicios a la comunidad”, informó Bernarda Salas, coordinadora zonal 1-SALUD.
Algunos de los temas abordados en la capacitación fueron: control de vacunas, el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), estrategias de prevención de enfermedades, estrategia puerta a puerta por un Ecuador sin muertes maternas; entre otros.
Manuel Sánchez, TAP del Centro de Salud Punyaro, dijo que la salud se hace con la gente, en la casa, en el barrio, en territorio. “Nosotros somos un vínculo entre el Distrito de Salud y las comunidades”, mencionó Sánchez. El MSP fortalece el modelo de atención familiar con la integración de los agentes comunitarios, que permiten detectar familias en riesgo y llegar con mejor calidad en los servicios de salud.
Más de 50 niños y niñas se benefician del proyecto de aulas hospitalarias que se implementó en el Hospital San Vicente de Paúl en Ibarra, provincia de Imbabura. Hace dos meses se firmó un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Salud y Educación, con la finalidad de que los niños en etapa de escolaridad, no pierdan clases, ni retrasen sus conocimientos por encontrarse internados por cualquier adversidad médica.
Garantizando el acceso tanto a la salud como a la educación de los niños y niñas, se realiza un diagnóstico para que los infantes reciban clases, puedan igualarse tareas y continuar con sus estudios de manera regular, pese a estar en una casa de salud.
En el hospital San Vicente de Paúl, en el bloque de Pediatría, se cuenta con la ludoteca, un espacio físico acondicionado para el buen desarrollo de actividades tanto educativas, como motoras, de esparcimiento y aprendizaje, en este lugar reciben clases o realizan sus tareas los pacientes internados.
“Es importante destacar el trabajo de las dos instituciones en beneficio de la niñez, Ministerio de Educación se encarga de la dotación de profesionales, el Ministerio de Salud de contar con un espacio físico adecuado y con personal de apoyo, además de la gestión propia que se realiza con la empresa privada para el equipaje de material tecnológico como computadoras, tablets e insumos necesarios como cuadernos, esferos y demás”, manifestó Geovanna, Escobar, líder del área de Pediatría.
Para Olga Echeverría, parte de Unidad de Apoyo Distrital a la Inclusión del distrito 10D01 de la Dirección de Educación, el trabajo que se realiza es de vital importancia, porque permite que el niño siga su proceso normal de aprendizaje, además los padres de familia han recibido con gran positivismo esta iniciativa, ya que antes los niños y niñas perdían el año por la falta de continuidad de las clases.
Para “Anita” recibir clases mientras está hospitalizada, es una manera de seguir conectada con su escuela, “las compañeras vienen a visitarme y a decirme las tareas que debo hacer, aquí la profesora y las enfermeras me ayudan”, concluyó.
Un baile lleno de colores, sonrisas y mucha alegría, se vivió en el Hospital General Marco Vinicio Iza de Nueva Loja en la provincia de Sucumbíos, donde se agasajó a los más pequeños que permanecen internos en esta casa de salud, en conmemoración al Día del Niño. Un total de 19 pequeños acompañados de sus familiares, quienes disfrazados de personajes animados y con regalos, olvidaron sus dolencias y celebraron este día con el personal de salud del hospital. Diego Jaramillo, de 8 años de edad y estudiante de la Escuela Especial 3 de Diciembre, se robó las sonrisas y los aplausos de los presentes.
Disfrazado de payasito, Diego cantó y bailó, entusiasmando al público con cada movimiento, ya que, a pesar de su discapacidad cognitiva, demostró que posee talento para animar y hacer vivir momentos amenos. Con sus ocurrencias y carisma, evidenció que sólo hay que tener amor al prójimo y vocación de servicio, para ganarse el cariño de todos y todas.
Winer Sánchez, gerente del Hospital Marco Vinicio Iza, manifestó que cada 1 de Junio, nos recuerda que los niños, niñas y adolescentes, son sujetos de derechos y que su protección y desarrollo pleno, es responsabilidad de todos los adultos, lo que nos lleva a reflexionar, valorar, entender, priorizar y comprometernos de manera decidida con políticas claras, como las que realiza el Gobierno del Presidente Rafael Correa.
"Existe la disposición de la Ministra Margarita Guevara, en disminuir la desnutrición infantil, como hospital estamos comprometidos en reducir estos índices mediante la aplicación de la estrategia de Infancia Plena, desde el momento que nace un neonato", concluyó.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR