Noticias

En el centro de Salud de Tarapoa y con la presencia de los dirigentes de los Comités Locales Ciudadanos de Salud de los cantones de Cuyabeno y Putumayo, en la provincia de Sucumbíos, se llevó a cabo la elección y posesión de Comité Distrital Ciudadano del Distrito 21D03.

El principal desafio del Comité Distrital, es participar en el Diagnóstico Situacional con el fin de identificar y priorizar los problemas para la elaboración del Plan Distrital de Salud, establecer acercamientos con los GADS y otras instituciones de su territorio para la implementación del plan Distrital y hacer el control social de la gestión pública de salud de acuerdo a los mecanismos establecidos en la ley de Participación Ciudadana.

Freddy Ayluardo, representante de Promoción y delegado de la directora distrital 21D02-Lago Agrio, Miriam Armas, afirmó que el Comité Ciudadano de Salud, es un espacio ciudadano de deliberación, concertación, toma de decisiones y control social, bajo el objetivo de gestionar la salud a partir de las necesidades sanitarias de la población local, quienes buscan fortalecer el ejercicio de la ciudadanía hacia garantizar el derecho a la salud y a la participación.

El Comité quedó conformado por; Ormar Ortiz y Pedro Verdesoto como Presidente y Vicepresidente respectivamente, Gladys Campoverde, Secretaria, Adriana Machoa, Gina Sánchez y Julia Valarezo, primera, segunda y tercera vocal.

Alrededor de 100 personas entre usuarios y servidores públicos participaron en el simulacro de evacuación y atención del Hospital Básico Antonio Ante en la provincia de Imbabura. La actividad se realizó en el marco del Plan Institucional de Contingencia que tiene el Distrito de Salud 10D02 (Antonio Ante – Otavalo)

El simulacro contó con el apoyo de personal de contingencia de la Coordinación Zonal 1 de Gestión de Riesgos, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Militares, y ECU 911. Además de la colaboración de estudiantes de la Unidad Educativa La Salle, quienes simularon las personas lastimadas y heridas.

El trabajo interinstitucional y la coordinación de las brigadas de emergencia del HBAA se vieron reflejados en la evacuación de infraestructuras, manejo de incendios, primeros auxilios y atención inmediata a heridos leves y heridos de gravedad. En los sitios seguros se armaron carpas para recibir a todos los pacientes.

Lenin Chuquizala, director de la casa de salud, dijo que la respuesta de las brigadas médicas ante el evento adverso fue bastante oportuna. “En el momento en que sonó la sirena de alerta, cada uno asumió su responsabilidad y en equipo atendimos los inconvenientes presentados”, mencionó.

Fernando Pillajo, responsable distrital de Gestión de Riesgos dijo que el objetivo de los simulacros es medir la capacidad de respuesta de la gente para fortalecer las atenciones médicas en casos de emergencia y corregir posibles debilidades. “Es importante tener una cultura de prevención ante los riesgos”, señaló. 

Como parte del programa Infancia Plena, integrada por el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Educación se realizó el taller de capacitación sobre el valor nutritivo que contienen los alimentos locales y ancestrales con la participación de 55 educadores familiares de la provincia del Carchi de la Modalidad “Creciendo con Nuestros Hijos-CNH” (MIES).

Fátima Tejada, directora del Distrito de Salud 04D01 San Pedro de Huaca-Tulcán, manifestó que el compromiso del Gobierno Nacional se enfoca en reducir los índices de desnutrición en los niños, y fortalecer el consumo de alimentos sanos y ricos en proteínas, vitaminas y minerales bajo una dieta balanceada que permita su desarrollo físico, intelectual y psicomotriz.

Nancy Pantoja, analista de Desarrollo Infantil en la Modalidad “Creciendo con Nuestros Hijos”, manifestó que los conocimientos adquiridos por parte de los educadores familiares, serán replicados en los padres de familia de los 3 300 niños y niñas de la provincia del Carchi, en las edades de cero a tres años; pues los educadores son los orientadores para la correcta administración de la alimentación nutricional de productos sanos y saludables en los infantes.

La medicina ancestral y occidental se fusionaron para ofrecer a las mujeres estado de gestación, los cuidados, atenciones y conocimientos necesarios, mediante un taller de capacitación. La actividad se desarrolló en el Centro de Salud Punyaro, cantón Otavalo, provincia de Imbabura y contó con la participación de 30 mujeres embarazadas.

La actividad estuvo dirigida por la obstetriz Adriana Albuja, quien abordó el tema de planificación familiar y control prenatal. Además de la participación de la partera, Rosa Anrango, oriunda de la comunidad La Rinconada, quien explicó el proceso de encaderamiento y los beneficios de algunas plantas medicinales.

En la parte educativa, las embarazadas disfrutaron de una actividad recreativa: “caritas pintadas en sus barriguitas”. “Es importante conectar el área formativa con la recreación. Esto motiva y alegra a nuestras pacientes en estado de gestación”.

Página 152 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR