
En el Hospital General Marco Vinicio Iza de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, se realizó la primera cirugía de craneotomía osteoplástica y exeresis de la lesión tumoral o cirugía del cerebro. Fue realizada por el neurocirujano Andrés Guerra Estrada, quien llegó desde Cuba hace un año y medio para prestar sus servicios en esta casa de salud.Guerra agregó que la cirugía practicada consistió en el cambio total de la lesión afectada del cerebro, al momento el paciente ya fue dado de alta y se encuentra en recuperación, libre del riesgo y peligro..
A José Jacinto López Gutiérrez, de 27 años, habitante de Nueva Loja, le fue diagnosticado un tumor cerebral que le afectaba el habla y tenía dolores de cabeza. La única esperanza era una operación. Señala este estudiante de Comunicación que sus primeras molestias las sintió en clases. Ante los constantes y fuertes dolores de cabeza acudió a un médico particular, ahí le dieron la noticia: una cirugía urgente era su única esperanza. José decidió regresar a su ciudad natal, Nueva Loja, y en el Hospital Marco Vinicio Iza le atendieron e intervinieron, una operación pionera en esa casa de salud y en la región.
El hospital Marco Vinicio es un ejemplo del sistema de salud ecuatoriano, pues sin los equipamientos necesarios y el talento humano competente esta cirugía no hubiera sido posible.
35 nuevos profesionales de la salud llegaron a la provincia de Sucumbios para realizar su año rural. La sala situacional de la Dirección Distrital 21D02 Lago Agrio, fue el sitio de concentración para dar la bienvenida al grupo de salud que realizarán su año rural en 19 unidades operativas de los cantones Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo de la provincia de Sucumbíos. Ocuparán las vacantes dejadas a finales del mes de mayo por médicos, odontólogos y enfermeras que culminaron sus pasantías de un año.
Los Centros de Salud que recibirán a los 35 rurales son: Jambelí, Santa Cecilia, Abdón Calderón, San Valentín, El Aeropuerto, Estrellas del Oriente, Puerto Aguarico, El Eno, General Farfán, 10 de Agosto, El Cóndor, Dureno, Pacayacu y Puerto Nuevo de Lago Agrio; Playas de Cuyabeno y Tarapoa de Cuyabeno, Unión y Progreso-Sansahuari, Palma Roja y Puerto El Carmen del cantón Putumayo.
Miriam Armas, directora Distrital 21D02 Lago Agrio-Salud, en su intervención de bienvenida hizo énfasis en los cambios y transformaciones positivas de salud que el Gobierno ha impulsado en los últimos años.
Roberth Nimio Cedeño Solís, médico internista del hospital Delfina Torres de Concha, fue posesionado como gerente General del mismo. Cedeño Solís es graduado en la universidad de Guayaquil y cuenta con una trayectoria profesional de casi 20 años, la misma que ha ejercido en la provincia de Esmeraldas.
La coordinadora Administrativa Financiera de la Zona 1, Paola Samaniego Marines, fue la encargada de posesionar al nuevo gerente del hospital; ella enfatizó el compromiso de la Coordinación Zonal de brindar todo el apoyo a la nueva autoridad hospitalaria para cumplir con los objetivos propuestos por esta entidad de salud.
Cedeño Solís invitó al personal del hospital Delfina Torres de Concha a continuar trabajando con calidad y calidez, aportando todo el conocimiento adquirido para sacar adelante a la institución.
El hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, cuenta con un nuevo gerente, se trata de la Dra. Ruth Velasco Mera, que remplaza a Hernán Yépez. El acto contó con la presencia de Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1-Salud; Diego Landázuri, gobernador de la provincia del Carchi, autoridades y funcionarios del Ministerio de Salud Pública. Durante su intervención, la Coordinadora Zonal 1, Bernarda Salas, señaló los cambios positivos del hospital en los últimos ocho años, donde se ha priorizado el bienestar del ser humano a través de un servicio de calidad y calidez.
Velasco es tulcaneña de nacimiento, inició su trayectoria en el Ministerio de Salud Pública en el año 1992, desempeñó las funciones de directora del centro de salud Tajamar, directora del área de salud N1 Tulcán, directora provincial de salud del Carchi, coordinadora provincial de normatización, coordinadora de atención Materna Gratuita, coordinadora de Mejoramiento de Calidad en la atención en salud. El pasado 4 de febrero, el hospital Luis G. Dávila cumplió 89 años de servicio a la colectividad. En el 2013 continuó sus actividades con una moderna reformación de su infraestructura, situación que le ha valido ser el cuarto hospital del país acreditado a nivel internacional.
En la actualidad la casa de salud cuenta con cuatro especialidades básicas y 16 subespecialidades; la capacidad operativa es de 146 camas, 5 quirófanos, 17 consultorios, área de atención de emergencias, cuidados intensivos de adultos y neonatales, área de imágenes, laboratorio clínico, rehabilitación física, servicios externalizados de alimentación, limpieza, seguridad y lavandería, mantenimiento, casa de máquinas y área administra.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR