Noticias

En una jornada llena de alegría, interculturalidad y voluntariado se desarrolló, la campaña denominada “la sangre nos conecta a todos, comparte vida dona sangre”, cientos de personas acudieron de manera voluntaria a donar sangre. Más de 150 unidades de sangre ingresaron al banco de sangre del Hospital San Vicente de Paúl (HSVP), la meta se cumplió más del 100%. “Nosotros como objetivo nos propusimos contar con 100 donantes; sin embargo, la ciudadanía acudió masivamente y gracias a ellos logramos superar todo resultado”, manifestó Jaime Torres, responsable del banco de sangre de HSVP.

Cuatro donantes voluntarios frecuentes fueron reconocidos por las autoridades del Ministerio de Salud Pública, por su labor altruista, repetitiva y no remunerada, los encargados de entregar este incentivo, fueron Diego García, gobernador de Imbabura; Bernarda Salas, coordinadora zonal 1-Salud y Lyther Reyes, gerente del HSVP. Además, representantes de la Coordinación Zonal 2, homenajearon a los Bomberos de Cayambre, quienes son donantes voluntarios permanentes.

“Los jóvenes somos los encargados de cambiar la visión que el mundo tiene de nosotros, les hago la invitación a todos para ser donantes de vida, les prometo que la sensación que les deja el pinchazo no se compara con la inmensa satisfacción que nos deja saber que salvamos vidas”, manifestó Fabricio Moreno, donante voluntario.

Bernarda Salas, coordinadora zonal 1, dio a los presentes un discurso muy emotivo, cargado de sentimientos de responsabilidad humana. Manifestó que más de 8 mil vidas se han salvado en los últimos años con el aporte del banco de sangre y por supuesto de la ciudadanía que cada día hace posible salvar más vidas, la responsabilidad y compromiso siempre desde el Estado para avanzar y continuar. 

Autoridades de la provincia participaron en la presentación de la Agenda Consolidada Inti Raymi 2016. Representantes de la Coordinación Zonal 1- Salud, fueron parte de este evento que da inicio a la Fiesta Mayor en agradecimiento a la Pacha Mama por todo lo recibido en el año.

Entre las actividades realizadas están el foro Inti Raymi con enfoque intercultural, el 15 de junio. Baño ritual en la Cascada de Peguche en Otavalo, el 21 de junio. En Cotacachi, el 23 de junio, se festejará el Jatun Punlla con el grupo de Adultos Mayores del Centro de Salud Anidado.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) con la finalidad de coordinar y articular a los Ministerios del Sectorial Social (MSP, ARCSA, MIES, MIDUVI, MAGAP, MINEDUC), quienes lideran las estrategias emblemáticas: Infancia Plena, Acción Nutrición, Hábitos de Vida Saludable y Maternidad Segura, establecidas por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, para garantizar una atención integral de los servicios de salud, desarrollo infantil, educación inicial, seguridad alimentaria, vivienda y saneamiento: así como realizar acciones articuladas que optimicen recursos.

Infancia Plena:
Consolidar un modelo intersectorial de atención a la primera infancia con enfoque territorial, garantizando el acceso, cobertura y calidad de los servicios sociales, lo que permite potenciar el desarrollo integral de las niñas y los niños menores de 5 años.

Acción Nutrición:
Articulación intersectorial para la reducción de la de desnutrición crónica en menores de cinco años.

Hábitos de vida Saludable:
Disminuir las prácticas alimenticias poco nutritivas en la población. Incrementar el nivel de actividad física y recreación regular en la población.

Maternidad Segura:
Contribuir a la disminución de la mortalidad materna e infantil .

Bernarda Salas, coordinadora zonal 1- Salud, dijo que en el tema de política social se ha logrado cambios importantes. El Gobierno Nacional prioriza la estrategia Infancia Plena, para el cuidado de los niños de 0 a 5 años de edad.

En Salud, el plan de prestaciones va desde el cuidado de la madre en el embarazo, la entrega de micronutrientes, atención en el parto, alimentación, control del niño sano, entre otros, como los grandes esfuerzos que realiza el Ministerio de Salud Pública. “Estamos viendo a todos los niños del país, para resolver el tema de la desnutrición. Tenemos que hacer un esfuerzo conjunto con los Gobiernos Locales y sociedad civil, para mejorar los servicios básicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Ismael Soriano, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizó un recorrido por el área de Pediatría y Ginecología del hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, para verificar los estándares de atención y prevención en desnutrición infantil y mortalidad materna.

Con el cumplimiento de estas normas, esta casa de salud, es un referente y ejemplo a nivel nacional por el trabajo, servicio y compromiso. Para Soriano, el trabajo realizado, cumple con todas las normas, tanto nacionales como internacionales que recomienda la Organización Mundial de la Salud, para replicar en diversos territorios que compartan características similares.

El diagnóstico realizado sirve para ayudar al mejoramiento de casos relacionados con muerte materna y desnutrición infantil. “Es necesario mejorar y ampliar estos servicios ya que hemos visto que es un reto muy grande disminuir la desnutrición crónica infantil y hay que re direccionar las estrategias, para hacer un mejor abordaje de las personas con desnutrición que llegan no solamente al hospital sino que son detectados por la Red de Servicios de Salud”, aseguró el representante de la OPS.

Además, con este estudio, se busca dotar de nuevos métodos de prevención y seguimiento de desnutrición infantil y mortalidad materna. Se han identificado medidas eficaces en materia de nutrición para mejorar la salud, y la OMS está trabajando con los Estados Miembros y asociados para ampliarlas, en particular para las personas más vulnerables y empezando desde los primeros estados del desarrollo.

Página 149 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR