
Con una masiva y activa participación de estudiantes de seis planteles educativos de Nueva Loja, el Distrito 21D02 Lago Agrio y la Unidad Operativa San Valentín en la provincia de Sucumbíos, conmemoraron el Día Mundial Sin Tabaco, desarrollado en el parque La Madre, del barrio El Mirador. El evento se desarrolló con stands informativos, teatro, danza, charlas, juegos dinámicos y bailoterapia, todos alusivos al tabaco, con el objetivo de concienciar a los adolescentes, jóvenes y ciudadanía en general, sobre las consecuencias en nuestra salud por el consumo del tabaco.
Por su parte Silvia Remache, directora encargada del Distrito 21D02 Lago Agrio, afirmó que el consumo de tabaco afecta a muchos sectores sociales y económicos del país, por ello el presidente Rafael Correa y de la Ministra de Salud, han implementado varias estrategias y políticas para reducir su consumo y los altos índices de personas que mueren a causa de las consecuencias por el consumo excesivos de esta sustancia.
En el stand del Centro Educativo Integral Lago Agrio (CEILA), los estudiantes hicieron énfasis en las consecuencias, tipos de fumadores, factores que provocan su consumo del tabaco y recomendaciones que pueden evitar el consumo del tabaco.
La idea con este evento es erradicar el consumo del tabaco y con ello evitar la pérdida de vidas humanas, fue el mensaje de los alumnos del colegio Liceo Mariscal Sucre, quienes expusieron sobre las consecuencias del tabaco, entre ellas el cáncer, que es una enfermedad incurable, que causa la muerte de la personas consumidoras.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, tres de cada 10 ecuatorianos entre 15 y 59 años consumieron tabaco en el año 2012. Mientas tanto el INEC detalla que 8 de las 10 principales causas de muerte en Ecuador en el año 2014, estuvieron relacionadas a factores de riesgo conductuales de las enfermedades crónicas no transmisibles, como el consumo del tabaco.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR