
El Ministerio de Salud Pública (MSP) acepta y reconoce la medicina ancestral, es por eso que el distrito 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí, trabaja en la reactivación de hombres y mujeres de sabiduría, para articular acciones respetando cada uno sus espacios, cosmovisión y ámbito de acción. Son 16 personas que integran este grupo de parteras, parteros y voluntarios que forman parte de la comunidad y trabajan con las unidades operativas de salud de su territorio, en la identificación de personas vulnerables, mujeres embarazadas con factores de riesgo y niños con desnutrición.
“Para nosotros es muy importante trabajar articuladamente con los hombres y mujeres de sabiduría ya que ellos son también líderes comunitarios y son ellos quienes organizan entradas de las brigadas de salud, para llegar con medicina occidental a sus territorios, poder verificar el estado de salud de su población, por lo tanto se convierten en aliados trascendentales en nuestra labor diaria”, manifestó Salomón Proaño, director del distrito 10D01. En la parroquia de Lita, se cuenta con una importante población, la nacionalidad Awá, el distrito 10D01 cuenta con una casa materna, donde las mujeres de esta nacionalidad pueden acudir para dar a luz con un parto humanizado en libre posición y acompañada de su partero.
Los acuerdos y compromisos a los que se llegaron con las parteras y parteros fueron; capacitar a este grupo de voluntarios en diversos temas de salud e identificación de casos graves, brindar apoyo en cada comunidad, verificar cada uno, su capacidad de resolución y en caso de no tener acudir al siguiente nivel de salud, que sería una unidad operativa, así se garantiza la medicina intercultural y la vida de los pacientes. La reactivación de estos grupos importantes de trabajo continuará a lo largo de los cantones Ibarra, Pimampiro y Urcuquí.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR