
Para disminuir la mortalidad materna y neonatal, el Ministerio de Salud Pública (MSP) promueve políticas, acciones de salud y dispone de servicios interculturales, alternativos adecuados a las creencias y prácticas culturales de pueblos, nacionalidades e individuos en el servicio de salud. En el segundo trimestre del año se atendieron aproximadamente 10.000 partos en hospitales públicas.
Durante los últimos tres meses, en el hospital básico San Gabriel se registran 93 partos basados en el respeto al derecho de la mujer, el recién nacido y la familia; es así que, durante el periodo de gestación, el personal de la institución mantiene comunicación e información permanente con las mujeres para una libre decisión en el parto; para ello, el 100 por ciento del personal del hospital está capacitado para atender de forma oportuna con calidad y calidez a los usuarios.
La directora del hospital, Maura Hernández, señala que la casa de salud cuenta con tres áreas para atención de las mujeres embarazadas: la de maternidad adolecente, maternidad preeclamsia, maternidad convencional, además de disponer de 11 camas adecuadas para la recuperación de las madres. Como parte del programa “Parto Humanizado”, el hospital tiene implementos para las posiciones de parto en cuclillas, sentada, de costado y de rodillas.
El Parto Tradicional Humanizado (PTH) reconoce las formas culturales de parto dentro de una institución pública de salud, la mujer embarazada puede decidir al acompañante en el parto, tiene libertad de movimiento durante el labor y elige la postura para dar a luz. Todo esto se desarrolla en un ambiente cálido, cómodo e íntimo; pudiendo elegir la alimentación y bebida que desee, respetando los ritos y costumbres de su localidad.
Los derechos del recién nacido son garantizados mediante el denominado “apego precoz”, lactancia inmediata y corte del cordón umbilical cuando deja de latir. El parto y nacimiento respetuoso brinda un desarrollo emocional y físico tanto a la madre como al hijo, además, disminuye complicaciones como hemorragias y partos prolongados, menor uso de medicamentos y mejora el vínculo afectivo entre madre y el bebé.
El MSP actualmente cuenta con un total de 92 unidades operativas que tienen salas con nivel de adecuación para atender partos en libre posición. Además en el primer semestre del año 2016 según las bases ginecológicas de 116 establecimientos de salud que reportan estándares e indicadores de parto, se han incrementado los partos con acompañamiento llegando al 60 por ciento y en libre posición más del 40 por ciento.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR