Noticias

 

La segunda semana de diciembre del 2016, el Ministerio de Salud Pública (MSP), realizó la presentación de la campaña de vacunación intensiva contra la influenza estacional (gripe), que se ejecuta a través de los establecimientos de salud de primer nivel de atención.

El Distrito 21D04 Shushufindi en la provincia de Sucumbíos cumple con la campaña de vacunación contra la influenza estacional en las 16 unidades operativas del cantón. Su objetivo principal es disminuir las infecciones respiratorias especialmente en los grupos vulnerables como son mujeres embarazadas, enfermos crónicos, adultos mayores, personal de salud y niños hasta los 5 años de edad.

Carmen Castro, especialista Distrital de Estrategias de Control y Prevención, indicó que hasta finales de enero del 2017 se vacunó a 1 507 hombres y 2 099 mujeres que asistieron hasta las unidades de salud de sus comunidades a recibir la dosis mediante brigadas médicas organizadas por los Equipos de Atención Integral en Salud llegando puerta a puerta captando a los grupos prioritarios, para recibir la inmunización.

Durante el mes de febrero se estará aplicando las segundas dosis para reforzar la vacunación con la meta de llegar al 100% de la población, cabe recalcar que la vacuna es totalmente gratuita. “Invitamos a la ciudadanía a que acudan a las unidades de salud más cercanas a vacunarse”, informó Jorge Herrera, director Distrital 21D04.

 

El Distrito de Salud 08D03 Muisne-Atacames atiende a la población de Nuevo Amanecer del Pacífico de Atacames, sector afectado por las fuertes lluvias registradas, ocasionando problemas de salud a los habitantes de esa localidad. Una Unidad Móvil brinda atención en Medicina General y Odontología a niños, niñas, adultos mayores, crónicos, mujeres embarazadas y población en general. Se registra alrededor de 30 atenciones diarias en Medicina General y 10 atenciones en Odontología, con la entrega de su respectivo medicamento.

La población llegó con diferentes patologías como fiebre, gripe, presión arterial alta, glucosa, brotes por picaduras de mosquitos entre otros. Otra de las actividades realizadas por el personal médico fue la entrega de 200 toldos impregnados, dando prioridad a las mujeres embarazadas. Antes de la entrega se dictaron charlas sobre la forma de uso de los mismos y así evitar las picaduras de mosquitos.

La Dirección Distrital 08D03 trabaja de manera conjunta con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Atacames en el tema de control vectorial, el trabajo consiste en la fumigación de los diferentes barrios del cantón con personal de las dos instituciones. También se completó el esquema de vacunación a niños faltantes de vacunas y a grupos prioritarios como parte de la campaña en contra de la influenza.

Alexandra Pineda Vivero, de 20 años de edad y 3 meses de gestación, expresó su agrado por recibir atención médica en su propio sector. “Solo me acerqué con el número de mi cédula a la unidad móvil, me realizaron el control de embarazo, me entregaron medicamentos y me dieron también un toldo impregnado. Felicito esta acción y espero que sigan visitando y dando atención médica a los sectores más vulnerables”.

Desde que inició la campaña “Rostros Felices”, hace 25 años han sido varias instituciones las que se han unido a la obra solidaria como la fundación "Rostros Felices", el Club Rotario de Ibarra, el Ministerio de Salud Pública a través del hospital San Vicente de Paúl, quienes trabajan en conjunto en una jornada de tratamiento y cirugía de reconstrucción de malformaciones y deformidades de labio, paladar hendido, queloides, post-quemaduras, microtias, cirugías reconstructivas, nevus y otras.

Cabe recalcar que la campaña inició gracias a todos los médicos que conforman el Club Rotario, entre ellos Daniel Orquera, quien ha estado durante estos 25 años presto a colaborar, gracias a la experiencia que vivieron con dos gemelos que nacieron con labio leporino, los médicos del Club Rotario, realizaron las gestiones necesarias para que puedan ser operados en Portoviejo, provincia de Manabí y desde ahí nació la campaña denominada "Rostros Felices" que ha beneficiado a miles de personas.

Como hospital San Vicente de Paúl el aporte y compromiso con la sociedad no es de hoy sino de siempre. Por tal motivo se dispone durante esta jornada a realizarse del 23 al 26, un consultorio para la valoración de los beneficiarios de esta campaña, además de 24 horas de estadía en hospitalización luego de la cirugía, cuatro quirófanos habilitados para procedimientos quirúrgicos. Se coordina con los servicios de cirugía y pediatría para contar con camas disponibles en los días de la campaña y se dispone de personal para atender la post-consulta.

Se cuenta con una demanda de pacientes a ser intervenidos entre 35 a 40 aproximadamente. "Nuestro compromiso con el derecho que tiene toda la población de gozar de buen estado de salud y que el acceso a los servicios no esté condicionado por la capacidad de pago de las personas sino por sus necesidades de atención", dijo Lyther Reyes, gerente hospitalario.

Personal de salud dispuesto para ese día

  • 24 enfermeras por turno para los dos días que estarán distribuidas en: Quirófano, Pediatría y Cirugía.

  • 8 auxiliares de enfermería para los días distribuidas en: Quirófano, Pediatría y Cirugía.

  • 1 Anestesiólogo

  • 2 Médicos residentes uno para pediatría y uno para cirugía.

Otras aportes

  • Dos quirófanos con equipos quirúrgicos

  • Lencería: pijamas, sábanas, sobre sabanas, cobijas, almohadas (cambiadas dos veces)

  • Alimentación: 3 comidas diarias por dos días

 

El pasado 15 de noviembre de 2016 se realizó la presentación del manual de atención a personas que pertenecen al grupo LGBTI, por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Para este año se pretende difundir este manual en todos los Centros de Salud a nivel nacional.

La socialización estuvo dirigida a los miembros del Equipo de Atención Integral en Salud (EAIS) conformados por un médico, una enfermera, una odontóloga, una obstetra y un técnico de Atención Primaria en Salud (TAPS), y que se encuentran en cada una de las 20 Unidades Operativas del Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo, en la provincia de Imbabura.

La intención de dar a conocer este manual es sensibilizar a los miembros de los Centros de Salud en la atención inclusiva y responsable a los integrantes de este colectivo, grupo que cuenta con un Club de cinco miembros en el Centro Anidado del Hospital San Luis de Otavalo. Una de las tareas, es reproducir el proceso en las diferentes Unidades Operativas de Salud del Distrito.

Página 101 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR