Noticias

 

El pasado 15 de noviembre de 2016 se realizó la presentación del manual de atención a personas que pertenecen al grupo LGBTI, por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Para este año se pretende difundir este manual en todos los Centros de Salud a nivel nacional.

La socialización estuvo dirigida a los miembros del Equipo de Atención Integral en Salud (EAIS) conformados por un médico, una enfermera, una odontóloga, una obstetra y un técnico de Atención Primaria en Salud (TAPS), y que se encuentran en cada una de las 20 Unidades Operativas del Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo, en la provincia de Imbabura.

La intención de dar a conocer este manual es sensibilizar a los miembros de los Centros de Salud en la atención inclusiva y responsable a los integrantes de este colectivo, grupo que cuenta con un Club de cinco miembros en el Centro Anidado del Hospital San Luis de Otavalo. Una de las tareas, es reproducir el proceso en las diferentes Unidades Operativas de Salud del Distrito.

El Ministerio de Salud Pública (MSP)  y Petroamazonas EP, mantienen un acuerdo de cooperación Interinstitucional con el propósito de mejorar las condiciones de salud de los habitantes de las comunidades y poblaciones que se encuentran dentro del área de influencia directa de las operaciones Hidrocarburíficas en la Amazonia Ecuatoriana. En este marco se desarrolló la primera brigada médica integral masiva del año en el cantón Shushufindi provincia de Sucumbíos, llegando hasta la parroquia 7 de Julio.

En el 2016 se realizaron un total de seis brigadas de salud, beneficiando a las comunidades: La Primavera, Tierras Orientales, Limoncocha, La Victoria, 18 de Noviembre y Panacocha brindando un total de 4 320 atenciones directas al usuario. El programa contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales entre ellas el Ministro de Hidrocarburos José Icaza Romero, la gobernadora de Sucumbíos Nancy Agila y Jorge Herrera, director Distrital 21D04- Shushufindi, quienes inauguraron el evento y resaltaron el trabajo interinstitucional y cooperación entre los organismos del estado.

Desde muy temprano habitantes de las comunas de Bella Unión, Nueva Paraíso, 24 de Mayo, Unión Bolivarense, Isla Puna, La Calderón, Cerro Azul, 2 de Noviembre, Lago San Pablo, Gran Vía, 29 de Marzo, Unión Platense, San Antonio y Naranjito Dulce se congregaron en las instalaciones del coliseo del centro poblado de la parroquia donde recibieron atenciones propinadas por personal MSP y PAM quienes aportaron con un total de 73 talentos humanos entre personal médico y voluntario.

Nancy Monar, habitante del recinto 29 de marzo, llegó desde temprano con sus tres hijos, ellos necesitaban atenciones dentales y desparasitarse, “Siento mucha alegría ya que no solo pude acceder a las atenciones orales, además pude visitar al Pediatra y mis hijos llevan un kit dental y medicinas”.

La Dirección Distrital 21D04 trabaja en actividades de promoción, prevención, educación, para evitar enfermedades, tener una población sana sobretodo identificando y dando seguimiento a mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, personas con discapacidad, adultos mayores y demás grupos prioritarios. "Es el trabajo que realizamos día a día con el personal Salud", acoto Jorge Herrera, director distrital de Shushufindi.

Los equipos de salud de las cinco unidades operativas del Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo en la provincia de Sucumbíos acudieron a la comunidad Virgen del Cisne, para brindar atención médica integral a 800 personas. “Cumplimos con el objetivo de llevar los servicios de salud a las comunidades más lejanas y de difícil acceso, permitiendo que los habitantes de estos sectores reciban medicinas y sean atendidos por especialistas” comentó Vinicio Mancheno, director distrital.

En esta intervención participaron siete médicos generales, siete enfermeros, dos odontólogos, tres microscopistas, dos obstetras y tres especialistas en las ramas de Psiquiatría, Genética y Dermatología. Néstor Olmedo, habitante de Sansahuari, manifestó que recibió una atención odontológica de calidad, además se informó sobre cómo prevenir enfermedades en época invernal. Los profesionales de la salud también brindaron charlas sobre la tuberculosis y la detección oportuna de cáncer; sumado a esto se expuso sobre los beneficios de la medicina ancestral.

Es importante resaltar que se instaló una sala para la atención de embarazadas, las cuales de forma rápida y segura se realizaron video ecografía. Steven Rivera, médico de la UO Tarapoa, afirmó que las visitas a territorio permiten brindar tratamientos a adultos mayores que tienen dificultades para movilizarse a los centros de salud.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la implementación de normativas y estrategias busca reducir la mortalidad materna y neonatal. Por tal motivo, personal del Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo realizó la socialización de la Normativa Componente Materno a miembros del Seguro Social Campesino e instituciones médicas privadas en el auditorio de la Casa de la Juventud de Otavalo.

Las estrategias implementadas son: La estrategia de Alarma Materna, en la que se implementan instrumentos y herramientas para ayudar a definir un riesgo obstétrico. Estas habilidades incluyen el score MAMA y claves obstétricas, que se dividen en color azul, designada al trato de trastornos hipertensivos; la roja que trata hemorragias obstétricas, y la amarilla que trata en caso de presencia de sepsis.

Dentro de la Norma Neonatal se socializó el manejo de historia clínica para la atención a mujeres embarazadas, con el manejo del formulario 051, el cual específica todos los pasos a seguir dentro del control prenatal.

La jornada estuvo a cargo de la obstetriz Lorena Ramírez, el obstetra Francisco Tatés y Olga Simbaña, profesionales de la salud del Distrito 10D02. “El objetivo es conformar una red de servicios que sea unificada para todas las Unidades Operativas de Salud e instituciones públicas y privadas”.

Esta red de comunicación busca mejorar el manejo de la información de los pacientes, e interactuar entre los diferentes establecimientos y proveedores de atención médica, con la única finalidad de favorecer al paciente, mas no a las instituciones al momento de una transferencia a otro establecimiento, con la facilidad de complementar los servicios.

En el año 2015 y 2016 ya existía una red que incluía a IESS y Ministerio de Salud Pública, en esta ocasión se busca incluir a las instituciones de salud privadas, Policía Nacional y ONGs.

Página 102 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR