Noticias

 

 

 

La eliminación de criaderos de mosquitos y la entrega de información sobre la prevención del dengue y la fiebre chikungunya fueron parte de la minga realizada por la Dirección Distrital de Salud 21D01 en la parroquia Lumbaquí, cantón Gonzalo Pizarro en la provincia de Sucumbíos. A la actividad asistieron estudiantes del campo de acción de Bomberos y Salud Ambiental; personal del centro de salud Lumbaquí, funcionarios del GAD Gonzalo Pizarro y voluntarios pertenecientes a la Escuela del Milenio. Se retiró recipientes, botellas y 24 llantas viejas al fin de evitar la propagación del mosquito transmisor de estas enfermedades tropicales.

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Distrito 21D01, Abel Ferrer, indicó que las acciones de prevención, control y tratamiento contra el dengue y la fiebre chikungunya se realizan continuamente, siguiendo estrategias específicas del Ministerio de Salud Pública, coordinadas con autoridades de varias instituciones.

 

Con la participación activa de 50 representantes comunitarios, el Distrito21D03 Putumayo en la provincia de Sucumbíos, realizó una reunión para elaborar un cronograma tentativo de intervención médica en los cantones Cuyabeno-Putumayo, con el objetivo de continuar con la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS). Vinicio Mancheno Carrillo, director del Distrito manifestó que el personal de salud de las cinco unidades operativas ejecutarán brigadas médicas todos los días, lo que permitirá cubrir toda la demanda que existe en las comunidades más alejadas.

Dentro de la planificación se contempla las brigadas integrales de salud con la atención médica odontológica y de vacunación, búsqueda de personas con discapacidad, mujeres embarazadas, personas con hipertensión, personas diabéticas y personas con sospechas de enfermedades infecciosas como la tuberculosis. Muy contento al saber que más comunidades van a ser beneficiadas con la atención médica que realiza el Ministerio de Salud Pública (MSP)” comentó Alfredo Ushca, representante de la comunidad Playas de Cuyabeno.

Para ejecutar una atención integral, este nuevo Distrito de Salud cuenta con el siguiente personal: nueve médicos, 12 enfermeros, seis técnicos en Atención Primaria de Salud (TAPS), dos laboratoristas, tres microscopistas, tres odontólogos, un obstetra y dos estadísticos.

Se cuenta con 3 ambulancias:

-Alfa 7: UO Puerto El Carmen

-Alfa 5: UO Tarapoa

-Dodge: UO Unión y Progreso

Además, la planificación de brigadas busca cumplir con el objetivo 3 del Buen Vivir, que es mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Una a una fueron llegando las familias de la comunidad Sol Naciente y de recintos aledaños de la parroquia Dureno, en la provincia de Sucumbíos a la Brigada Médica Integral de Salud que se desarrolló en la cancha cubierta, por parte del Ministerio de Salud Pública y Petroamazonas EC. 

La brigada médica es parte del acuerdo de cooperación Interinstitucional entre el MSP y Petroamazonas EP, bajo la política de compensación social que tiene la Empresa Petrolera Estatal para las comunidades donde realiza actividades hidrocarburíferas, aportando al bienestar de acuerdo con los preceptos constitucionales del “Buen Vivir”.

Freddy Ayluardo, delegado de la directora distrital 21D02 Lago Agrio Miriam Armas, enfatizó que el objetivo de la brigada médica es mejorar las condiciones de salud de los habitantes y fortalecer la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), bajo las políticas del MSP y los procedimientos de Petroamazonas.

Jose Motoche, habitante de Sol Naciente, se mostró agradecido con la brigada médica, digo que les resulta difícil acceder a los servicios de salud debido a que tienen que movilizarse ya sea a Dureno o Lago Agrio, que se encuentra a 15 o 20 minutos de distancia, muchas veces los carros no les quieren movilizar cuando se encuentran delicados de salud.

Rosa Moreno de 74 años de edad y moradora del sector, expresó haber sido atendida con amabilidad y cordialidad por parte del personal médico, quien le recetó medicina totalmente gratis, para aliviar el malestar que debido a sus años de edad, le aquejan y por ello acudió al llamado de la brigada médica.

La brigada contó con un total 47 profesionales de la salud, entre médicos generales, odontólogos, psicólogos, obstetriz, auxiliares de enfermería y expertos de promoción y prevención de salud, quienes atendieron a más de 600 personas y le entregaron medicina totalmente gratis.

 

 

Patricia Granja, viceministra de Salud realizó una visita al hospital Esmeraldas Sur, obra que será entregada por el Gobierno Nacional en los próximos días. El recorrido se desarrolló con autoridades de Secob, técnicos, representantes de la compañía constructora, coordinadora zonal 1 y gerente del Hospital Delfina Torres de Concha en la provincia de Esmeraldas.

Los delegados supervisaron la obra en las áreas de Hospitalización, Consulta Externa, Emergencia, Imagenología, Centro Quirúrgico, Centro obstétrico, cuarto de máquina, Neonatología, Central de Esterilización, sistema de incendio, estacionamiento, entre otros. Esta casa de salud. El Hospital Esmeraldas Sur garantiza una atención integral a la población esmeraldeña visibilizando el compromiso del gobierno con la salud pública.

Página 103 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR