
Nueva Loja. Este 29 de mayo se cumplen dos meses desde la apertura oficial de consulta externa del nuevo Hospital General Marco Vinicio Iza, y a la fecha se registra la atención a más de 70.000 usuarios. El hospital se encuentra ubicado en la vía Quito KM 4 ½ barrio Cañaveral, provincia de Sucumbíos
Tal como se planificó, el traslado de los servicios se realizó paulatinamente, luego de consulta externa, se continuó con emergencia, farmacia, Unidad de Cuidados Intensivos, laboratorio y hospitalización. Hasta este fin de mes se prevé que las áreas como: centro quirúrgico, hospitalización gineceo-obstétrico, neonatología, imagenología y rayos X, sean trasladados y así completar el 100% de los servicios operativos en la moderna infraestructura de salud de la provincia Amazónica.
“Estamos comprometidos para que encaminar el nuevo hospital y la atención sea con calidad, calidez y oportuna. Hemos incorporado a 57 nuevos profesionales a través de la red Socio empleo, quedando por contratar 8 perfiles y cumplir con la cartera de servicios de un hospital General” expresó Lenin Chuquizala, director del hospital.
José Motoche, habitante de Sol Naciente, parroquia Dureno, dijo sentirse orgulloso de que Sucumbíos, su tierra natal, cuente con un hospital moderno, en donde son respetados y atendidos dignamente. También dio testimonio de la gratuidad y hospitalidad que recibió su hija, quien permaneció 8 días hospitalizada, “quisiera que todo el personal médico siga atendiendo así, con amabilidad” puntualizó.
El Hospital General Marco Vinicio Iza tiene capacidad de 160 camas, las mismas que se habilitarán acorde a la necesidad y demanda de la población de la provincia y la región Amazónica. (A.H.)
Atacames. El cantón Atacames al sur de la provincia de Esmeraldas fue el cantón seleccionado para convocar a la XI y XII Asamblea del Consejo Ciudadano de Salud, actividad que contó con la participación de representantes de más de 30 organizaciones.
María Hernández, directora Nacional de Participación Social en Salud, manifestó que el objetivo fue generar nuevos compromisos y resoluciones para garantizar el derecho de acceso a los servicios con calidad por parte del Ministerio de Salud Pública.
La propuesta de está XI y XII Asamblea fue el mejoramiento del agendamiento de citas mediante el Call Center, realizando citas consecuentes; además, enfatizar más en los controles de bares escolares, en cada una de las Unidades Educativas del país. El compromiso, también fue hacer seguimiento a estos planteamientos y en una próxima convocatoria evaluar los resultados.
El Consejo Ciudadano Sectorial de salud concentra a muchas y diversas organizaciones, asociaciones, federaciones y comités, cada una con metas y pensamientos diferentes. “La idea es llegar a todos los sectores, contamos con federaciones indígenas, organizaciones de LGBTI, asociaciones de mujeres, alianzas de clínicas y hospitales privados, gremios de enfermeras y enfermeros”, enfatizó María Hernández.
El Consejo Ciudadano Sectorial de Salud, es la máxima instancia que tiene el Ministerio de Salud Pública en el área de participación ciudadana, espacio que genera diálogos, deliberación, seguimiento y evaluación de las políticas de salud y el mecanismo para la discusión de los lineamientos y seguimientos de las políticas, con miras a garantizar el derecho a la participación ciudadana, para el bien común y el buen vivir. (J.Q.)
Ibarra. Salomón Proaño, director del Distrito 10D01 Salud, suministró varios servicios de la salud en beneficio de más de 200 personas del pueblo Awa, ubicado en la provincia de Imbabura, en los alrededores de la parroquia rural de Lita, cantón Ibarra.
La atención fue integral, los habitantes accedieron a control odontólogico, exámenes complementarios de dengue, paludismo, chagas, hemoglobina, biometría hemática; captación de sintomáticos respiratorios para identificar posibles casos de tuberculosis. También se procedió a controlar enfermedades de transmisión vectorial con la fumigación de focos contaminantes y entrega de toldos impregnados.
Finalmente, con dinámicas edu-comunicacionales, impartidas por la brigada de salud del Distrito de Salud Ibarra-Pimampiro-Urcuquí, se promovieron valores como parte del fortalecimiento de una mente saludable. "Llegamos con servicio y vocación hasta el último rincón", expresó Salomón Proaño. (M.V)
Lago Agrio. La Dirección Distrital de Salud 21D02 - Lago Agrio en conjunto con Petroamazonas, ejecutaron una brigada integral comunitaria de salud en la escuela 26 de Mayo, ubicada en el
recinto Los Ribereños 2, provincia de Sucumbíos. La actividad se realizó en cumplimiento del convenio conjunto, cuyo objetivo es garantizar el bienestar de los ciudadanos.La jornada arrancó con una demostración de títeres para fomentar el uso correcto del cepillo de dientes y lograr que los niños tengan los mejores hábitos de higiene bucal. Posteriormente, los médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, auxiliares de enfermería, y promotores de salud, que conformaron esta brigada (14 del Ministerio de Salud Pública y siete de Petroamazonas), realizaron la atención médica a los estudiantes y padres de familia.
Miriam Armas, directora distrital de Salud, informó que como resultado de esta actividad se obtuvieron 122 atenciones médicas, 90 atenciones odontológicas, 10 psicológicas, 27 dosis de vacunas suministradas, y más de 80 personas capacitadas en actividades de promoción comunitaria. “A más del espacio compartido, las enseñanzas mutuas, pudimos llegar a los pacientes con medicinas gratuitas y kits odontológicos Carmen García, madres de familia, expresó su gratitud por la atención a su hija, recordando que este tipo de acciones permiten acceder a los servicios de saud. (D.C.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR