
Ibarra. En la Ciudad del Conocimiento Yachay se realiza la II Cumbre Regional de Medicinas Ancestrales como celebración del Día de la Siembra y la Madre Tierra. En esta cumbre se realizaron charlas magistrales, ceremonias, ritos de sanación, feria de plantas medicinales y tratamientos terapéuticos ancestrales como un desafío para mantener las prácticas de los pueblos ancestrales.
En representación del ministerio de Salud, participaron Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 –Salud y Consuelo Quimbo, directora del distrito de Salud Otavalo – Antonio Ante, quienes compartieron saberes de los pueblos ancestrales como ritos de sanación y medina ancestral, para fortalecer la gestión y cumplir lo que establece la Constitución del Ecuador en referencia al derecho de salud "garantizar la prestación de los servicios con principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional" Art. 32.
Estos derechos son reconocidos y respetados en los establecimientos de salud, ejemplo de ello las salas de parto de libre posición. La Dirección Nacional de Salud Intercultural del Ministerio de Salud Pública, formula y coordina la implementación de políticas, planes, programas y más herramientas de salud intercultural en el sistema nacional de salud. (M.V.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR