
Nueva Loja.- Con la intervención quirúrgica de un parto de emergencia, se dio apertura al quirófano del servicio de Centro Obstétrico en el hospital general Marco Vinicio Iza. Con este son 4 de 6 los quirófanos que están operativos para atender todos los casos de emergencias que se presentan en esta casa de salud de Sucumbíos.
Leonardo Pavón, director del hospital general Marco Vinicio Iza, manifestó que este quirófano va a permitir brindar una atención oportuna, eficiente e inmediata a madres que presentan complicaciones en su labor de parto y que necesitan ser intervenidas quirúrgicamente (cesárea) de manera inmediata.
Jazmin Jamileth Toro de 24 años de edad, es la primera madre en dar a luz a su primogénito en este nuevo servicio quirúrgico. Siendo las 08:57 su bebé con 51 cm de estatura y 3.850 gramos de peso, vio la luz del mundo en este nuevo servicio que desde este lunes 3 de junio, atenderá todos los partos con complicaciones que ingresen a esta casa de salud.
Blanca Imelda Torres, madre de Jazmín Jamileth, se mostró agradecida por la atención brindada a su hija y a su primer nieto, además dijo sentirse feliz por la notica de saber que su nieto, con su venida a este mundo, inauguró el moderno equipo quirúrgico obstétrico del hospital Marco Vinicio Iza.
La apertura de este quirófano mejorará el tiempo de respuesta en las cesáreas de emergencias, antes había que esperar disponibilidad de los quirófanos de centro quirúrgico para poder intervenir a las pacientes, ahora las cesáreas será inmediatas ya que el equipo quirúrgico estará disponible ya que es solo para intervenciones obstétricas, manifestó Juan Yancha, médico especialista de Gineco-Obstetricia del hospital general Marco Vinicio Iza.
El dato
Datos estadísticos del hospital general Marco Vinicio iza, indican que un promedio de 94 cesáreas se realizan mensualmente en esta casa de salud de la provincia de Sucumbíos.
Esmeraldas.- Para impulsar el empoderamiento de la población en la importancia de la donación de sangre, Roberth Cedeño, gerente del hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, realiza la cordial invitación a la ciudadanía esmeraldeña, para que asistan y participen este martes 30 Abril a la primera maratón 5k “Esmeraldas Yo Elijo Dono Sangre 2019”.
La misma que iniciará a las 9:30 desde la plazoleta de Aire Libre, continuando por la Av. Simón Bolívar, Av. Libertad, hasta llegar a la playa de Las Palmas, bajos de FLOPEC, las inscripciones se están receptando de manera gratuita, en laboratorio clínico Núñez, ubicado en la Malecón y Rocafuerte, en el centro médico San José Obrero, ubicado en Av. Colón y San José Obrero y en el hospital Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, ubicado en San Rafael.
La actividad contará con aliados estratégicos como; Urbana Publicidad, laboratorio clínico Núñez, INSUMED, DVD cosméticos, peluquería KOKO, SUSAN FITNES, IRON GYM, BITRODIAGNOSTICO, Secretaría del Deporte, banco del Pacifico , casa del estilista, FLOPEC, CETRAPEC y laboratorio Drouet.
El dato:
Con el fin de poner en práctica las herramientas asimiladas para la promoción de la donación de sangre y selección del donante, el Ministerio de Salud Pública, a través del servicio de medicina transfusional del hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, se encuentra organizando la maratón 5K denominada “Esmeraldas Yo Elijo, Dono Sangre 2019”.
El hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, como referente provincial de abastecimiento de sangre de las unidades de salud, tanto públicas como privadas, registra mensualmente la utilización de ochocientos a novecientos componentes sanguíneos, ubicándose como el principal abastecedor de sangre de la zona 1.
Imbabura.- La Coordinación Zonal 1 - Salud en la provincia de Imbabura, brindó el contingente necesario durante el feriado de Semana Santa para garantizar la atención de servicios de salud oportunos y de calidad. Al mismo tiempo mantuvo activado el plan de contingencia de emergencias y desastres, frente a los riesgos que puedan suscitarse ante cualquier circunstancia como consecuencia de situaciones de peligro. También se encontró activado en caso de alerta el equipo de pronta respuesta en todos los distritos de salud y hospitales de la provincia para el apoyo de contingencias locales.
El objetivo primordial fue garantizar la atención de servicios de salud, asegurar la prestación de servicios ambulatorios, pre hospitalario y hospitalario. Además se contempló la disponibilidad del recurso humano, medicamentos y equipos necesarios para solventar las emergencias.
El hospital General San Vicente de Paúl en el servicio de Emergencia realizó 150 atenciones, entre ellas 90 pacientes mujeres y 60 hombres. Para ello se contó con un equipo multidisciplinario de profesionales, integrado por 10 médicos tratantes, 12 médicos residentes, 41 enfermeras, 30 auxiliares de enfermería, 5 tecnólogos médicos, 3 tecnólogos de imagenología, 2 paramédicos-conductores, 3 personal de farmacia y 6 de mantenimiento. Las principales complicaciones clínicas registradas fueron quemaduras, intoxicaciones alimentarias, intoxicaciones etílicas, descompensación diabética, crisis hipertensiva y descompensaciones respiratorias, entre otros.
El hospital San Luis de Otavalo, presentó un flujo normal de pacientes, con un total de 40 atenciones ambulatorias durante todo el feriado, 32 mujeres y 17 hombres. Las afecciones más comunes fueron enfermedades del sistema respiratorio, gastrointestinal y atenciones gineco-obstetras. Mientras que el hospital básico Antonio Ante, un total de 45 atenciones ambulatorias, entre ellas 24 mujeres y 21 hombres, el mayor grado de afecciones se las tuvo por enfermedades respiratorias.
Como parte fundamental se fomenta la prevención de enfermedades para lo cual se mantiene una permanente vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades. Además se mantiene las recomendaciones como el lavado permanente de manos, cubrirse boca y nariz al toser, acudir a la unidad de salud más cercano en caso de presentar temperatura mayor a 38°, el uso de gel antibacterial en zonas de alto flujo de personas y el uso de repelente de insectos y mosquitos.
Gonzalo Jaramillo Castro, Coordinador Zonal 1, recalcó el arduo trabajo realizado por el personal de salud en la prestación de servicios durante el feriado. Además señaló que como Ministerio de Salud estamos activados las 24 horas del día para garantizar una atención de calidad, oportuna y sin discriminación.
Imbabura.- El Ministerio de Salud Pública a través de la Coordinación Zonal 1 y en coordinación con la Cruz Roja Imbabura, realizó la colecta provincial de Donación de Sangre, denominada “Dona Sangre Comparte Vida.
El objetivo primordial de esta campaña es crear una cultura de donación voluntaria que permita mantener niveles de productos sanguíneos y suficientes con el fin de salvar vidas.
Luis Pirela, delegado de la Coordinación Zonal 1, manifestó que es prioridad nacional la disponibilidad de sangre segura y sus componentes, “con este evento buscamos la captación de donantes, logrando sensibilizarlos sobre la importancia de este acto de amor, con el fin de incrementar el número de donantes potenciales y habituales”.
Como parte de la jornada la institución presentó mediante una feria ciudadana información sobre la donación de sangre, requisitos para la donación, mitos y verdades del tema.
El evento contó con la activa participación de la ciudadanía en general, representantes de los comités locales de salud, delegados de instituciones públicas y privadas, estudiantes de la Universidad Técnica del Norte y una serie de aliados estratégicos que fueron pate esencial para compartir este mensaje de vida.
Nataly Alvear, donante voluntaria, manifestó, “la donación voluntaria de sangre es fundamental para que exista un suministro suficiente de sangre segura, además que permite dar una oportunidad de vida a quien lo necesita”.
Con esta actividad el Ministerio de Salud cierra con éxito la recolecta provincial de Imbabura superando la meta propuesta con 250 pintas recolectadas.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR