
#Tulcán | Hace 5 años y 3 meses nació Ariana A. en el hospital Luis G. Dávila, sus padres Patricio y Lady fueron los seres más felices al tener entre sus brazos a su pequeña hija, pero la noticia sería empañada con un diagnóstico, que a decir de los médicos era catastrófico. La niña había nacido con un solo pulmón razón por la que su corazoncito se ubicó en el lado derecho; las probabilidades de vida eran mínimas.
Hoy, la familia Ayala Ortíz regresa al servicio de neonatología del hospital Luis G. Dávila para agradecer a los profesionales Jair Peña, Patricio Cadena y a todo el equipo que luchó con entrega, profesionalismo y vocación por salvar la vida de Ariana.
“Fue un mes de mucho trabajo, de cuidados extremos pero lo logramos” señala Jair Peña, médico pediatra que a pesar del tiempo recuerda a Ariana.
Emocionados y conmovidos reciben de manos de Ariana y sus padres una placa de reconocimiento que dice:
“Que Diosito siempre de la luz a su noble corazón, fortaleza y bondad para seguir salvando la vida de muchos niños; que gracias a usted mi hija es una NIÑA MUY FELIZ, en nuestros corazones hay amor y felicidad porque es un Ángel que llegó a nuestras vidas a darnos fe para salir adelante con nuestra hija. ¡Nunca lo olvidaremos!
Patricio Cadena, pediatra de la institución manifiesta que solo existen 2 casos a nivel nacional de niños con agenesia de pulmón, es decir que viven con un solo pulmón y Ariana es uno de ellos.
Gestos maravillosos como este, nos permiten continuar comprometidos con el cuidado de la salud de nuestros pequeños pacientes, para que haya más niños felices como nuestra querida Ariana.
El servicio de neonatología cuenta con 17 enfermeras, 6 médicos pediatras, 6 residentes, 1 terapista físico y un auxiliar de servicios quienes laboran 24/7.
En lo que va del año se ha brindado atención a 155 niños, los mismos que según su patología son asignados a las diferentes salas de cuidados básicos, intermedios, aislamiento y terapia intensiva.
Además esta unidad cuenta con programas que permiten mantener contacto permanente entre madre e hijo, como Plan Canguro, ESAMyN y alojamiento conjunto, donde las maternas reciben todos los beneficios en la atención en salud.
El hospital Luis G. Dávila al ser un hospital de referencia a nivel de la zona 1, recibe pacientes de las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos e Imbabura a quienes se les atiende de manera integral con calidad y calidez.
.
#JuntosLoLogramos
#GobiernoDelEncuentro
#EncontrémonosPorLaSalud
SENTENCIA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN CAUSA No. 10333-2021-01429
UNIDAD MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA
“Yo creí que esta enfermedad que contraje era el fin del mundo, que iba a morir. Al llegar aquí y realizar mis controles mensuales, tomar la medicación y ser tratado con humanidad es una esperanza”, afirmó Víctor, un ciudadano con VIH desde hace dos años y que prefirió mantener su nombre en reserva.
En su testimonio, Víctor, de 27 años, cuenta que migró debido al rechazo de sus amigos y familiares cercanos. Su viaje incluyó Colombia, país en el que permaneció un año sin tratamiento y atención médica, lo que agravó su estado de salud.
Reside desde hace un año en Ecuador, en la ciudad de Tulcán. Su condición de migrante no fue impedimento para recibir atención del Ministerio de Salud Pública (MSP). “Al sentirme mal acudí a un centro de salud, me atendieron sin discriminación y fui referido al hospital Luis Gabriel Dávila. Empecé mi tratamiento y gracias a Dios la atención ha sido muy buena”.
En octubre de 2021, la Unidad de Atención Integral (UAI) fue inaugurada en el área de consulta externa del hospital Luis G. Dávila. Desde su apertura se han atendido 33 pacientes. Janeth Salazar, enfermera, quien labora desde hace 17 años, mencionó que es una unidad multicompetente. “Contamos con la atención de médicos, psicólogos, trabajadora social y enfermeras en horario de lunes a viernes de 08:00 a 17:00”.
La UAI es un servicio médico especializado en la atención integral a personas que han estado expuestas o son portadores del virus.
La intervención psicológica está enfocada en recuperar la función emocional del paciente. “Tras recibir el diagnóstico positivo, presentan inestabilidad emocional por lo que nos apoyamos en terapias de resiliencia, asertividad, autoestima, para llegar a la recuperación de un nuevo estilo de vida”, describió, Milena Revelo, psicóloga clínica del hospital de Tulcán.
La prevención y control del VIH/Sida/ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) es un proyecto de inversión de la cartera del ramo. Fue declarado emblemático mediante Acuerdo Ministerial el pasado 31 de enero de 2022.
Esta declaratoria permitirá fortalecer la lucha contra el VIH/Sida/ITS; así como ofrecer una atención integral y reducir la mortalidad de las personas con VIH.
Este proyecto emblemático se alinea con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 y con el eje de Vigilancia, Prevención y Control Sanitario del MSP.
#JuntosPorLaSalud
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR