
Tulcán.- Nathalia Rosas, gerente (e) del hospital Luis G. Dávila de la ciudad de Tulcán, dio cumplimiento al mandato constitucional de Rendición de Cuentas del periodo fiscal 2018, este jueves 21 de febrero en el salón auditorio de la institución.
En el acto informó que el presupuesto general de gasto corriente entregado por el Estado ecuatoriano para la atención en salud a la ciudadanía carchense fue de USD 12.304.485,11 habiéndose ejecutado 99,66% destinado a la compra de medicamentos, dispositivos médicos, pago de servicios externalizados, pago de talento humano, adecuaciones y mantenimiento de la institución.
La autoridad, manifestó que en la casa de salud, durante el pasado año, se atendió 45.298 pacientes en consulta externa, 31.140 en emergencia, 7.120 usuarios hospitalizados; 5.259 atenciones hospitalaria a ciudadanos extranjeros (4.186 colombianos, 880 venezolanos, 24 peruanos y 169 de otras nacionalidades). Además se realizaron 3.554 atenciones quirúrgicas, 24.747 estudios radiográficos, 520.347 determinaciones de laboratorio, 110.888 recetas despachadas, 1.739 partos atendidos y 4.847 atenciones en salud mental.
Asimismo se efectuaron 2.555 prestaciones de salud a grupos prioritarios y/o vulnerables en consulta externa, (113 personas privadas de la libertad, 894 mujeres embarazadas y 1.548 personas con discapacidad), potenciando la promoción de la salud integral e integradora.
El evento contó con la participación del Dr. Edin Moreno, gobernador de la provincia de Carchi, comités de usuario, representantes de organizaciones y líderes comunitarios quienes expusieron en la plenaria sus inquietudes, las mismas que servirán para fortalecer y comprometer aún más el trabajo institucional.
La responsabilidad como autoridad y como institución para el año 2019 será de: “Continuar trabajando al servicio de la ciudadanía, garantizando el derecho a la salud universal y gratuita como lo señala la Constitución”, enfatizó Nathalia Rosas.
El Ministerio de Salud Pública a través del Hospital Luis G. Dávila, ejecuta acciones con la finalidad de fortalecer el buen trato en todos los servicios de esta casa de salud.
La Campaña denominada “Hagamos un trato por el buen trato”, inició en el año 2017 y se encuentra liderada por las áreas de salud mental, atención al usuario, calidad y comunicación, con la finalidad de difundir en las salas de espera y a través de los medios de comunicación la importancia del saludo, la escucha activa, deberes y derechos, trabajo en equipo, respeto y las palabras mágicas como: buenos días, digamos permiso, gracias y por favor.
El objetivo es sensibilizar a los funcionarios y usuarios para que realicen conductas que conlleven a un cambio y por ende al mejoramiento institucional de las relaciones interpersonales a través de la iniciativa del buen trato, generando así espacios de trabajo donde existan relaciones cordiales y armoniosas.
Con esta finalidad, durante el mes de enero se socializó la campaña del buen trato y se encuentra expuesto en lugares visibles mensajes positivos que incidan en el personal y los usuarios, de esta manera la relación médico-paciente se vea reflejada en una atención de calidad y calidez.
El Hospital Luis G. Dávila es una institución de salud de segundo nivel de atención, clasificación otorgada por el Ministerio de Salud Pública. Los profesionales de esta casa de salud atendieron durante el 2018 a 28.694 pacientes en el servicio de emergencia.
Las estadísticas proporcionadas por esta casa de salud señalan que otros 40.297 pacientes fueron atendidos en consulta externa y 6.512 en hospitalización. Entre ellos 688 ciudadanos venezolanos y un total de 3.750 colombianos.
Durante este periodo, bajo la administración de Ruth Elena Velasco, se incrementó las especialidades de cardiología y otorrinolaringología, contando ya con 19 especialidades. Se han realizado en este año 3.980 cirugías, siendo las de mayor demanda urología, oftalmología y traumatología.
En el servicio de ginecología se atendieron 1.586 partos, de los cuales 599 fueron cesáreas, registrándose cero muertes maternas y un neonatal, de un total de 1.591 nacidos vivos. Se receptó a 5.842 personas referidas desde el primer nivel de atención (centros de salud).
Además, 2.591 atenciones contra referencias hacia el primer nivel de atención, 630 pacientes fueron referidos hacia el tercer nivel, y 28 contra referencias recibidas desde este último, con un total de 247 movilizaciones de ambulancias.
En cuanto a calidad, se registra una percepción positiva de la institución de un 98%, según las encuestas realizadas a los usuarios por el personal de atención al cliente.
Velasco informó que realiza un trabajo constante de preparación sobre lavado de manos, conciliación de medicamentos, prevención de caídas y ulceras por presión, consentimiento informado, administración de medicamentos y transfusiones seguras. (CMRV)
CIFRA 409 profesionales de la salud trabajan en el hospital de Tulcán.
Shushufindi.- Durante la etapa de gestación, las futuras mamás pueden sentirse temerosas por muchas razones, sin embargo, uno de los temores principales es el momento del parto, para contrarrestar esto, se han creado diferentes técnicas físicas y médicas como son los ejercicios psicoprofilácticos.
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador promueve esta práctica a nivel nacional en cada uno de sus centros de primer y segundo nivel de atención, donde se forman junto a los equipos médicos, clubs de embarazadas que acuden regularmente a su cita obstétrica y son parte junto a sus parejas de sesiones psicoprofilácticas.
El centro urbano “Shushufindi”, reúne cada viernes a las mamitas provenientes del eje poblado, donde en un ambiente de paz y confort junto a la naturaleza los obstetras encargados del programa dirigen sesiones de relajación y educación con el objetivo de preparar a las mujeres gestantes para el día anhelado, ya que gracias a estas metodologías se evitan complicaciones al momento del parto y hay más probabilidad de finalizar su embarazo por un parto normal.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR