
El Distrito 08D02-Eloy Alfaro en la provincia de Esmeraldas, con apoyo del Distrito 08D05- San Lorenzo, participó en la Brigada de Salud, para la entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad de los cantones de Borbón y Limones.
Personal militar terrestre, aéreo y marítimo, realizó el acompañamiento al personal de salud, para la calificación de las personas con discapacidad, entrega de carnets, renovación, revisión médica y entrega de ayudas técnicas.
Los equipos de calificación recorrieron varios kilómetros para cumplir con esta actividad captando pacientes y atendiéndoles como parte del programa de Discapacidad que ejecuta el Ministerio de Salud Pública. Se entregaron sillas de ruedas, bastones de 3 y 4 puntos, silla postural para adulto, bidel metálico, muletas axilares, muletas canadienses y un andador infantil sin ruedas.
Unos 70 representantes de los Comités locales de Salud de Ibarra, Pimampiro, Ambuquí y San Blas recibieron un certificado por su participación en el proceso “Escuelas de Formación Ciudadana”. Actividad que impulsa el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Coordinación Zonal 1 Salud y el Distrito 10DO1.
El evento formal se desarrolló en el auditorio de la Dirección Distrital Ibarra – Pimampiro Urcuquí y contó con la presencia de Widmark Báez, director distrital de Salud; Ana Montesdeoca, directora distrital de Promoción de la Salud y Jaqueline Arévalo, directora zonal de Promoción de la Salud.
En su intervención, Báez mencionó que las Escuelas de formación Ciudadana son parte de un proceso que viene desde inicios del 2015 a nivel nacional. “Se trata de una estrategia del MSP para potenciar y fortalecer los Comités locales de Salud y a su vez la intervención de los mismos en territorio”, dijo.
Por su parte, Montesdeoca explicó que la capacitación estuvo dividida en cuatro ejes: Ecuador ya Cambió, Participación Ciudadana; Modelo de Atención Integral de la Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS – FCI) y Plan local de Salud. “Los temas se desarrollaron en talleres grupales y participativos”, expresó.
Luego de recibir su certificado, cada uno de los participantes se comprometió a continuar con el trabajo en las parroquias y aplicar lo aprendido. “Seguiremos identificando problemas, trabajando en soluciones y, garantizando los derechos de la población”, dijo Edwin Aguirre, miembro del Comité Local de Salud de Pimampiro.
En respuesta al cumplimiento de los compromisos Binacionales entre los Gobiernos de Ecuador y Colombia, el Distrito 21D02 Lago Agrio-Salud, en la provincia de Sucumbíos, realizó fumigación contra el dengue y chikungunya, en el poblado del Río San Miguel, sector Puente Internacional, perteneciente al Municipio de San Miguel, departamento del Putumayo-Colombia.
40 viviendas; 34 del lado colombiano y 6 de Ecuador, fueron fumigadas por funcionarios del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), bajo coordinación de la Secretaría de Salud Departamental de Colombia. El objetivo es prevenir enfermedades vectoriales y eliminar el mosquito aedes aegypti, principal transmisor del dengue y chikungunya.
Menandro Andrada, morador del sector, calificó de importante la brigada de fumigación, debido a que existe gran presencia de mosquitos, lo cual genera preocupación, ya que en posteriores días, se puede generar un brote de enfermedades transmitidas por los insectos.
"La proliferación de los mosquitos en los últimos días y el abandono de las autoridades de nuestro país, es lo que más nos preocupa", manifestó Luisa Arteaga, dirigenta del comercio del poblado de Río San Miguel-Colombia. Quien además se mostró agradecida con la brigada de fumigación, realizada por el MSP del Ecuador, a través de la Coordinación Zonal y del Distrito 21D02 Lago Agrio.
Para el Subteniente Maycol Vargas, Comandante de la Estación de Policía Puente Internacional, esta actividad fortalece el trabajo en equipo que se ha venido realizando entre las diversas instituciones de Ecuador y Colombia.
Silvia Chicaíza, responsable de Estrategias de Control y Prevención del Distrito 21D02, dijo que los compromisos establecidos por los Ministerios de Salud de Ecuador y Colombia, garantizan el buen vivir de las comunidades de las dos naciones, de allí que para el 2016, se continuarán realizando actividades conjuntas en toda la franja fronteriza Colombo-Ecuatoriana de la provincia.
Unas 62 personas, entre ellos 8 niños, recibieron prótesis auditiva (audífonos), por parte del Hospital General Marco Vinicio Iza, como parte del programa Emblemático del Estado, para la detección temprana y escolar de deficiencias auditivas y del neurodesarrollo.
“Gracias a Dios a estas alturas de la vida mi hijo tendrá unos audífonos, me siento feliz porque mi hijo tendrá una mejor vida, mejor atención en la escuela y podrá desenvolverse mejor que antes”, dijo Alexandra Jaramillo, madre de Jerson Morocho de 9 años edad, quien recibió prótesis auditiva.
El kid auditivo contiene; audífono, molde anatómico y un kit de seguridad (pilas, sales de descodificación, estuche y sujetador de audífono en caso de los niños). El valor de esta ayuda técnica supera los 1.200 dólares por audífonos.
Grais Ortiz, Responsable del área de Audiología del Hospital Marco Vinicio Iza, manifestó que se entregó 76 audífonos, debido a que hay quienes necesitan dos de estas ayudas, por el estado de sordera que padecen.
La entrega de esta ayuda prótesis auditiva es gratuita y se viene realizando desde el año 2011, hasta la presente fecha se han realizado más de 19.000 exámenes, de ellos unas 500 personas han sido valoradas y se le ha entregado los audífonos e incluso hay personas que califican para implantes cloqueares (pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar), manifestó el Dr. Winer Sánchez, Director del Hospital Marco Vinicio Iza.
El objetivo de esta ayuda técnica es reducir los porcentajes de discapacidad auditiva en la provincia, además garantizar a los beneficiarios, un adecuada comunicación con sus familiares y comunidad en general.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR