
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal y el Distrito 10D01 (Ibarra – Pimampiro – Urcuquí) y el Centro de Salud Carpuela, desarrollaron la campaña denominada: “Puerta a Puerta por un Ecuador sin Muertes Maternas”. En esta primera etapa, los sectores censados fueron Carpuela y El Juncal.
Médicos y personal del Distrito de Salud divididos en cuatro brigadas visitaron casa por casa en busca de mujeres embarazadas y mujeres que hayan dado a luz. El objetivo de esta campaña es conocer la realidad de la población, brindar atención a tiempo y prevenir muertes maternas.
Mayra Mesías, directora del Centro de Salud Carpuela, explicó que una mujer debería hacerse como mínimo cinco controles durante el embarazo y al menos dos controles durante el posparto. “El censo prenatal es necesario para identificar el tipo de riesgo que presenta una mujer embarazada y brindar una atención de personalizada”, dijo.
Marjorie Chalá, beneficiaria del Centro de Salud, tiene 37 semanas de embarazo. “La atención que yo recibo es muy buena. La doctora que me atiende me da mucha confianza para hacerle cualquier pregunta. De igual manera, los exámenes que he tenido que hacerme y las medicinas han sido gratuitas”, mencionó.
El trabajo del Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa después de la campaña “Puerta a Puerta por un Ecuador sin Muertes Maternas”. El Centro de Salud Carpuela brinda atención domiciliaria, en caso de que así lo requiera la mujer embarazada; además de facilitar métodos de planificación familiar.
-Entre El Juncal y Carpuela se visitaron un total de 701 casas.
-En Carpuela se tienen 9 mujeres embarazadas.
-En El Juncal se tienen 13 mujeres embarazadas y tres mujeres en etapa de posparto.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR