
Nervioso y emocionado llegó Javier Zapata, oriundo del cantón Otavalo, al evento de graduación de la carrera de Técnicos en Atención Primaria de Salud (TAPS), proyecto emprendido por el Ministerio de Salud Pública con el apoyo del Gobierno Nacional y otras instituciones. El evento se desarrolló, la mañana de este lunes en el Teatro Gran Colombia de la ciudad de Ibarra. “Este es el resultado de haber culminado esta carrera de dos años, donde todo lo aprendido lo vamos a poner en práctica en las comunidades, conjuntamente con los Equipos de Atención Integral en Salud”, dijo.
Al igual que Javier, sus compañeros obtuvieron el título que los certifica para trabajar en actividades de Promoción de la Salud y Prevención de enfermedades, como uno de los principales ejes que emprende el MSP a nivel nacional, mediante el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). Son 171 nuevos TAPS para la provincia de Imbabura. Nidia Elena Suárez, oriunda del cantón Cotacachi, dijo que al ingresar al MSP están dispuestos a apoyar a los grupos vulnerables, sobre todo a los más necesitados. “El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud nos ha dado la apertura para nuestra formación académica”.
Al evento asistió la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; Diego García, gobernador de Imbabura, Eduardo Casañas, coordinador nacional del proyecto TAPS, Edisson Quito, coordinador zonal 1- Salud, Ricardo Silva, rector del Instituto 17 de Julio, Galo Niva, subsecretario de Educación Superior Ciencia y Tecnología y representantes de Yachay E.P. Los tutores TAPS entregaron reconocimientos a los mejores egresados de esta carrera. A nivel de la zona 1, durante el primer periodo se graduaron 256 nuevos profesionales.
Con el objetivo de mejorar la salud de los habitantes de las comunidades de Piñan y Guananí, pertenecientes a la parroquia de Imantag en Cotacachi, el Distrito 10D03-Salud, aplicó programas médicos, preventivos, obstétricos, odontológicos y de inmunizaciones con el apoyo de profesiones de la salud, mediante las brigadas médicas.
Se atendieron 128 pacientes durante la primera semana de este año. Además se entregaron medicinas y se realizaron atenciones médicas a niños, jóvenes y adultos de todas las edades. El cuidado de la salud es un eje estratégico del desarrollo individual y colectivo de la sociedad y una política prioritaria para el Buen Vivir.
De los 122 profesionales rurales que llegaron a la provincia del Carchi la semana pasada para prestar sus servicios a la comunidad durante este año, alrededor de 33 médicos, 17 enfermeras y cinco odontólogos se incorporaron a las 21 Unidades operativas de Salud del Distrito 04D03 Espejo-Mira, luego de participar en los talleres de inducción.
Christian Terán, director del Distrito 04D03 Espejo-Mira, dijo que los profesionales rurales ya están al servicio de la comunidad con una visión enfocada a la aplicación del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), en cuánto a prevención de enfermedades y promoción de la salud a través del trabajo extramural, visitas domiciliarias, actualización de mapas parlantes, fichas familiares, diagnóstico situacional y otras actividades.
“A través del trabajo en equipo vamos a llegar tanto a los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad y pacientes crónicos con salud preventiva siempre pensando en la calidad y el buen vivir de nuestra gente, siguiendo el mandato de la Constitución de la República”, aseguró la autoridad.
Con un valor que supera los 165 mil dólares, los centros de Salud de Abdón Calderón, Estrella del Oriente y Jambelí del cantón Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos, iniciarán desde la tercera semana de enero, el proceso de adecentamiento de sus infraestructuras físicas. La remodelación se ejecuta con el objetivo de mejorar la calidad de atención primaria de salud, garantizar la accesibilidad y brindar un servicio de calidad, calidez, eficiente y oportuno, así lo detalló Freddy Ayluardo, director Distrital 21D02 Lago Agrio-Salud.
La remodelación de los Centros de Salud, se ejecuta a través del convenio MSP-PSAS-CTB, (Ministerio de Salud Pública-Programa de Salud, Agua y Saneamiento-Cooperación Técnica de Bélgica). La adjudicación recayó en la empresa Conatruabrahans CIA. Ltda, la misma que iniciará con los trabajos previstos.
Mientras dura el proceso de reconstrucción de los Centros de Salud y con el fin de garantizar la atención permanente a la ciudadanía, se encuentra en marcha un plan de contingencia, que consiste reubicar los servicios en áreas provisionales, ubicadas en centro de Salud y casas comunales, cercanas a las Unidades Operativas a intervenir.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR