
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D01 Ibarra – Pimampiro – Urcuquí, participó en la “Asamblea Provincial Productiva” que se desarrolló en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo Imbabura. La actividad estuvo organizada por la Superintendencia de Poder de Control de Mercado, la Gobernación de Imbabura y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Delegaciones de pequeños y medianos productores de las 36 parroquias rurales de Imbabura asistieron en busca de alternativas y apoyo para mejorar su calidad de vida y la economía local. Silvia Ortega, oriunda de Lita, pidió a las instituciones presentes regular los precios en los mercados y llegar con más información a las comunidades.
Widmark Báez, director distrital y, el equipo de Promoción de la Salud, atendieron las inquietudes de la ciudadanía en la Mesa de Política Pública – Ámbito Productivo. “Es importante que el productor conozca la política sanitaria, para no dejar de lado la salud del consumidor”, dijo Báez.
Diego García, gobernador de Imbabura, dijo que es importante el trabajo interinstitucional para garantizar que los pequeños y medianos productores de Economía Popular y Solidaria desarrollen sus emprendimientos de la mejor manera. “Estamos aquí porque tenemos un compromiso social con ustedes”, mencionó.
En total fueron cinco las mesas de trabajo que se instalaron para atender las peticiones ciudadanas. Al final, entre todas las instituciones participantes se desarrolló la plenaria de cierre y resolución. Las delegaciones de productores y los representantes de los diferentes ministerios establecieron compromisos y acuerdos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D01 Ibarra, Pimampiro, Urcuquí; es parte del equipo intersectorial que fomenta hábitos saludables en los bares escolares. Los representantes de las instituciones del área social, mantuvieron una reunión para evaluar el trabajo realizada en el 2015 y fortalecer las acciones a ejecutarse en el 2016. Susana Montenegro, responsable de Nutrición del Distrito de Salud 10D01, dijo que el objetivo principal es que niñas, niños y jóvenes tengan acceso a una alimentación nutritiva y saludable. “Es política del Gobierno que intersectorialmente impulsemos buenas prácticas de higiene y también actividad física”, mencionó.
La reunión del equipo intersectorial se desarrolló en la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre (UETGT). Diana Luna, trabajadora del bar, explicó que al inicio la transición de comida chatarra a comida saludable fue un poco dura. “Sin embargo, ahora tenemos las aceptación de los chicos, que sobre todo les gusta mucho las frutas”, expresó. Estefanía Espinosa, estudiante de la UETGT, comentó que en el bar encuentra variedad de alimentos como: chochos, frutas, jugos, secos de pollo, habas; entre otros. “Es bueno que ahora podamos encontrar en el bar comida sana porque nos ayuda en el desarrollo físico y mental”, aseguró.
El MSP mantendrá el apoyo al trabajo intersectorial con charlas educativas; controlará el expendio de productos saludables, enseñará hábitos adecuados para la manipulación de alimentos y promoverá la preparación de comida tradicional como: cosas finas, choclo con queso, ensaladas de frutas, menestras de fréjol; entre otros.
Mediante rueda de prensa, el Gobernador de Sucumbíos, el Director Distrital 21D02 Lago Agrio-Salud y los Comandantes de las FF.AA, por tercera ocasión, dieron inicio a la campaña de fumigación, abatización y mingas de limpieza para eliminar la presencia del “aedes aegypti” en Nueva Loja, provincia de Sucumbíos.
Freddy Ayluardo, director Distrital 21D02 Lago Agrio-Salud, agradeció el trabajo decidido del Presidente de la República y el apoyo incondicional de la Ministra de Salud a través de la Coordinación Zonal 1, quienes en el mes de diciembre y enero, dotaron de 58 profesionales rurales, 7 Termonebolizadoras, 2 ULV (Bombas Portátiles) 3 Twister (bombas de mochila), 5.775 kilos de abate, 300 litros de malatión y 600 litros de deltametrina, para garantizar el Buen Vivir a la comunidad del cantón Lago Agrio.
Yofre Poma, llamó a la todas las instituciones públicas y privadas y a la ciudadanía en general, a sumarse y empoderarse de esta campaña, con la eliminación de los criaderos y el adecuado mantenimiento de los recipientes de aguas.
Destacó el arduo trabajo que se ha venido realizando el Distrito de Salud y las FF.AA, en su afán de evitar la proliferación del mosquito, hace falta el apoyo de la comunidad enfatizó el Gobernador de Sucumbíos.
“Casa a casa vamos a fumigar, porque al mosquito aedes aegypti, tenemos que acabar” es el slogan mediante el cual personal del Distrito 21D02 Lago Agrio, FF.AA y Gobernación de Sucumbíos, retoman por tercera ocasión, la alianza estratégica de prevención de dengue, chikungunya y zika en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos. El objetivo de las tres instituciones es fortalecer las acciones de prevención y reducción de casos de dengue y chikungunya, y evitar la posible aparición del zika.
Las acciones preventivas están encaminadas a realizar un barrido de casa por casa, con educación, abatización, fumigación y mingas de limpieza, para eliminar el mosquito y los criaderos de reproducción del aedes aegypti, principal transmisor del virus del dengue, chikungunya y zika.
El barrido casa por casa reiniciará este martes 19 de enero, en el cual se visitarán 134 barrios de Nueva Loja, independientemente de que hayan sido fumigados en el año 2015 e inicio del 2016, sostuvo Silvia Chicaiza, responsable de Estrategias de Control y Prevención del Distrito 21D02.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR