
Un total de 891 personas de la comunidad La Primavera, del cantón Shushufindi, vía Aguarico Tres, provincia de Sucumbíos, fueron atendidas en la brigada médica realizada en el marco del acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Petroamazonas EP.
Entre las comunidades beneficiadas son: Allipamba, Ñucanchi Yapta, La Fortuna, Las Cañitas, La Sudor, Aguarico 3, Brisas del Aguarico, Voluntad de Dios y La Primavera, quienes recibieron atención en; medicina general con 421 personas atendidas, medicina ancestral 75, vacunación 94, tamizaje visual 56 usuarios, 33 exámenes de laboratorio, se aplicaron 94 vacunas, en Odontología se atendió a 50 personas, 56 en Obstetricia, se entregaron 700 recetas y 655 usuarios, recibieron charlas de promoción y prevención de la salud.
Cristian Cevallos, gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de Petroamazonas, dijo que un total de 75 personas entre médicos, auxiliares y de logística tanto del Distrito 21D04 Shushufindi y de la Petrolera Estatal, participaron en la brigada médica, para garantizar la política pública, es decir la gratuidad y la accesibilidad de los servicios de salud de manera directa a la comunidad.
Beatriz Manobanda, habitante del recinto Las Delicia, se mostró agradecida por la atención. "Por la situación geográfica nos resulta difícil acceder a los servicios de salud a las Unidades Operativas del cantón Shushufindi".
Como parte de un proceso continuo de preparación, personal de Ginecología, Obstetricia, Enfermería e internos de Medicina del Hospital Luis Gabriel Dávila de Tulcán, provincia del Carchi, participaron de capacitaciones sobre cuidados obstétricos a pacientes de alto riesgo, ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos e Inyectología.
Luego del proceso de Acreditación Internacional, realizado el pasado 7 de abril de 2015, mediante el cual una institución de salud es capaz de medir la calidad de sus servicios y el rendimiento del personal frente a estándares mundiales, el Hospital Luis Gabriel Dávila involucra a los profesionales en la gestión del hospital aumentando su motivación, satisfacción y compromiso.
Es así que en el 2015 fueron atendidos 29 mil 808 pacientes en Emergencia, 34 mil 219 en Consulta Externa, 3 mil 642 intervenciones quirúrgicas, 7 mil 175 hospitalizaciones; en el servicio de Ginecología se atendieron 1 mil 802 partos, 20 partos complicados, 712 cesáreas, mil 819 niños nacidos vivos, 18 partos gemelares, 13 nacidos óbitos, destacando que no se registraron muertes maternas.
En laboratorio se realizaron 471 mil 306 determinaciones, 93 mil 065 tratamientos en Rehabilitación Física, 85 mil 468 recetas despachadas en farmacia, 49 audífonos entregados, 37 prótesis de cadera y 21 prótesis de rodillas colocadas, 2 mil 553 atenciones de pacientes IESS, 262 ISSPOL, 159 SOAT Y FONSAT 87 de ISSFA, 804 transferencias realizadas a diferentes casas de salud y 4 mil 286 transferencias recibidas.
Como parte de la vinculación con la comunidad el pasado año se crearon tres nuevas especialidades de consulta que son: Psiquiatría, Urología y Dermatología y las Unidades de Atención al Usuario y Calidad, garantizando una atención de respeto a los derechos de las y los usuarios, para lograr la satisfacción con la atención recibida.
La cancha deportiva de la comunidad El Pailón en la parroquia Chical, provincia de Carchi, fue el lugar de encuentro para que dirigentes, representantes de los sectores: Gualpí Alto, Gualpí Medio, Gualpí Bajo, La Tronquería, Río Tigre, La Guaña, San Marcos, Guaré, Ishpi, Tobar Donoso, autoridades locales provinciales y zonales, participarán del Gabinete Social y la Feria ciudadana del Buen Vivir.
El objetivo principal del gabinete fue dar a conocer por parte de los líderes comunitarios a los representantes de las carteras de Estado: Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio del Ambiente, Gobernación del Carchi, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Registro Civil, Ministerio de Educación y más entidades gubernamentales, las necesidades básicas que aquejan en sus territorios y la posibilidad de canalizar soluciones a corto, mediano y largo plazo.
Bernarda Salas, coordinadora de la Zona 1- Salud, expresó el saludo ferviente a más de 200 asistentes que se concentraron en El Pailón y dio a conocer el trabajo que realiza el MSP por cada uno de las y los ciudadanos a lo largo y ancho del país; reafirmó el compromiso de continuar con los servicios en cuánto a atención médica, promoción de la salud, visitas domiciliarias, entrega de medicamentos y más beneficios.
La autoridad, se mostró contenta de servir al pueblo Awá. “Juntos trabajaremos por el bienestar comunitario apoyados de la medicina occidental y ancestral, nuestros equipos médicos hacen todo el esfuerzo para atender a los pobladores radicados en zona de frontera y con difícil acceso. Estamos preocupados porque nuestros niños tienen alto índice de desnutrición, queremos reducir el embarazo en adolescentes, y promocionar la planificación familiar”.
Fátima Tejada, directora del Distrito 04D01 San Pedro de Huaca-Tulcán, indicó que a los habitantes de la zona Awá, se les ha brindado atención médica, entrega de vitaminas, medicamentos e insumos para controlar fiebre, infecciones, diarreas, parásitos. Además las comunidades cuentan con Técnicos de Atención Primaria en Salud quienes realizan actividades de salubridad y son el nexo entre el usuario y las unidades operativas.
Con el apoyo de las Fuerzas Armadas y más entidades gubernamentales, el MSP ha beneficiado a 48 personas con discapacidad para que obtengan su cédula de ciudadanía en el Registro Civil, han recibido atención especializada en el Hospital Luis Gabriel Dávila de Tulcán, han obtenido el carnet de discapacidad y ahora se beneficien del bono solidario.
Un grupo de seis a siete pacientes con enfermedades psiquiátricas crónicas reciben cada semana, terapias y talleres que les ayudan a adquirir adherencia a tratamientos. Estos talleres son realizados desde hace dos meses por la Unidad de Salud Mental del Hospital Luis Gabriel Dávila (HLGD) de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi.
“La salud mental es el equilibrio en las funciones del cerebro, sean estas cognitivas, emocionales y del comportamiento” manifiesta Mary Carmen Zerpa psiquiatra de la institución. El Ministerio de Salud Pública crea la Red de Salud Mental, que es la conjugación de varios profesionales en beneficio de pacientes con problemas psicológicos y psiquiátricos, los mismos que desde los centros de salud son captados y referidos al hospital Gabriel Dávila para su tratamiento e inserción.
Esta Unidad fue creada el 23 de noviembre de 2015 y desde esa fecha se han atendido alrededor de 400 pacientes con trastornos bipolares, consumo de sustancias como alcohol y drogas y pacientes geriátricos con demencia, depresión y ansiedad.
Luis, Gustavo, Víctor y Duver son algunos de los nombres de los pacientes que asisten de manera ordenada y frecuente a las terapias. Esta semana se realizó un trabajo de lectura comprensiva con el psicólogo clínico del HLGD, Juan Carlos Pilacuán, quien luego de darles unos minutos de preparación y análisis de temas de diversa índole.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR