Noticias

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo realizó el lanzamiento del libro “Historias de vida de hombres y mujeres de sabiduría de la medicina ancestral”. El evento se desarrolló en el Centro Intercultural Kinti Wasi – La Casa del Colibrí, en el cantón Otavalo. Un ritual ancestral dio inicio al programa, seguido del reconocimiento y homenaje a los protagonistas del libro. No pudo faltar la música de meditación y sanación (Taki Sami), a cargo del taita Shayri Quimbo, y al final del evento el tradicional almuerzo comunitario organizado por la asociación de parteras de Antonio Ante - Otavalo. 30 personajes de las nacionalidades Kichwa y Shuar y de los pueblos afroecuatoriano y montubio, entre ellos: 12 parteras, dos fisioterapeutas, 16 maestros y maestras de medicina y espiritualidad ancestral; participaron en la realización del libro y ofrecieron sus experiencias y sabiduría a través de sus testimonios de vida.

Entre los hombres y mujeres de sabiduría que constan en el libro “Historias de vida…”, se encuentran dos taitas y una mama. Los tres, kichwas oriundos de Otavalo: Shayri Quimbo, Josefina Lema y Rafael Carrascal. Personajes reconocidos en sus comunidades por la práctica de la medicina ancestral. Consuelo Quimbo, directora del Distrito de Salud, dijo que como Ministerio de Salud Pública es gratificante contar con una herramienta de salud intercultural. “Una de las políticas públicas es precisamente la complementariedad entre la medicina ancestral y medicina occidental”, manifestó.

A partir de que el país se viera afectado por el terremoto que afectó a la Costa el pasado 16 de abril, miles de voluntarios se activaron a prestar ayuda en la zona de desastre, principalmente los médicos, quienes han proporcionado su contingente sin medir riesgos y con toda la disposición de ayudar a salvar vidas. Un total de ocho profesionales de la salud, pertenecientes a la Dirección Distrital 21D04-Shushufindi de la provincia de Sucumbíos, se dirigieron hasta Esmeraldas. Ellos fueron destinados hasta la parroquia San José de Chamanga en la provincia de Esmeraldas El primer grupo de profesionales médicos que acudieron a prestar sus servicios, fue el pasado lunes 25 de abril, siendo relevados por una segunda brigada que además de llevar contingente médico, movilizó donaciones receptadas por la comunidad Shushufindense y entregada a los habitantes que permanecen en los albergues de la localidad.

Juan Lasso, coordinador del Puesto de Salud “La Primavera”, nos comentó sobre su estadía en la comunidad pesquera. “Nuestra presencia llenó de esperanza los corazones de cada uno de ellos, han vivido una experiencia trágica". Resaltó el trabajo del equipo de salud, porque también se unieron los voluntarios de distintos distritos con un sólo fin y propósito que es ayudar. "Los profesionales médicos tienen que estar donde se los necesite no importa el lugar, muchas veces lejos de su familia, esa es nuestra misión”.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo habilita ayudas técnicas para mujeres, niños y adultos mayores con discapacidad. Una primera entrega se la hizo en el mes de marzo y la segunda entrega corresponde al mes de mayo. Entre las ayudas técnicas constan: cinco sillas de ruedas, cuatro andadores infantiles, un bastón de rastreo y una cama clínica. Todo como parte de una de las políticas públicas del MSP que garantiza el cuidado y la atención a grupos vulnerables. Cada implemento mejorará y facilitará las condiciones de vida de un ser humano. William Chávez, representante del Distrito de Salud, dijo que el Ministerio de Salud Pública se hace presente con el derecho que les corresponde a las personas con discapacidad. “Es nuestra responsabilidad social ayudar a que nuestras usuarias y nuestros usuarios de salud recuperen su nivel de independencia”, mencionó Chávez.

Gladys Zumárraga, oriunda de la comunidad Cotama Alto, recibió un andador para su hija Camila Játiva, quien presenta movilidad tardía. “Siempre he apoyado a mi hija para que no se quede sin hacer nada, sino para que siga su vida. Gracias a esta ayuda ella continuará desarrollándose”, expresó la madre de familia.

Atenciones:
Las personas que requieran las ayudas técnicas deben tener el carné de discapacidad emitido por el MSP o por el Conadis. Con ese documento pueden acudir al Centro de Salud más cercano, donde serán atendidos inmediatamente. En los próximos días se realizarán más entregas de ayudas técnicas.

Personal de la Unidad de Promoción y Vigilancia de Salud del Distrito 08D03 Muisne-Atacames visitaron los albergues del cantón Muisne, para entregar cloro y evitar propagación de enfermedades e infecciones, mediante la utilización del agua. El Distrito cuenta con máquinas procesadoras de cloro que abastece a la población. Luis Benítez es la persona encargada hace 10 años de este trabajo, cuenta con cuatro máquinas para la obtención de cloro al 0.5% dos de 30, una de 60 y una de 90 litros. El procedimiento es sencillo, explica que se diluye sal en agua la misma que activada durante 24 horas a un condensador obtieniendo el cloro.

Carina Barrezueta, epidemióloga distrital dijo que durante la emergencia se han entregado 400 litros de cloro a razón de medio litro por familia en los albergues de Chamanga, Muisne, El Salto, Palmas Juntas, San Francisco, entre otros”. Gracias a ello, no se ha registrado ningún tipo de brotes infecciosos, la acción fue efectiva”. Gricelda P. afectada por el terremoto se encuentra con sus tres hijos y su suegra en el albergue Palmas Juntas, mientras lava la ropa cuidadosamente, indica que cumple con lo indicado por las promotoras. “Todo absolutamente todo lavo con cloro, ya que el agua que recibimos no sabemos si es segura o no, la utilización del cloro es la manera más efectiva de evitar enfermedades”.

Página 155 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR