Noticias

La Coordinación Zonal 1- Salud activó sus equipos de pronta respuesta en toda la zona, para atender a las familias afectadas por el terremoto ocurrido la noche de este 16 de abril en todo el país. Siendo la provincia de Esmeraldas, el Distrito 08D03 Muisne-Atacames, uno de los afectados por este evento sísmico.

A nivel de la zona, se desplazaron nueve equipos de Atención Integral en Salud (EAIS) de las provincias de Imbabura y Carchi; y se encuentran activos siete EAIS, en caso de que se requiera más atención. Más de 400 personas han sido atendidas por el personal de salud. Se reportan dos personas fallecidas en el sector de San Lorenzo.

Se ha destinado el envío de 10 carpas a Muisne, para brindar atención a las personas afectadas y existe el abastecimiento de medicamentos que son distribuidos a las unidades que lo requieran; así como el personal de salud.

Bernarda Salas, coordinadora zonal 1- Salud ha dispuesto la activación de la red de hospitales, unidades operativas y puestos de salud en toda la zona 1. También se encuentra activada la Red Integral de Salud y el Banco de Sangre del Hospital San Vicente de Paúl, en este último, se receptan donaciones voluntarias de sangre.

Unidades móviles Alfa-IESS se encuentran en Esmeraldas. Personal de Coordinación Zonal 1 receptan donaciones de vituallas y alimentos no perecibles, como parte de la campaña interna que se realiza en la institución, donaciones que serán entregadas al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

En el cantón Esmeraldas, se han destinado dos albergues, en el colegio Luis Vargas Torres y en el colegio Suizo. La Coordinación Zonal 1 ha enviado un equipo de profesionales EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) como parte del apoyo que se está brindando al cantón Pedernales en la provincia de Manabí en coordinación con el Instituto Yachay Tech.

‪#‎EcuadorListoYSolidario ‪#‎SismoEcuador‬ todos unidos en esta gran campaña para ayudar a las familias afectadas. Mayor información en la cuenta del Twitter @Salud_Ec y en Facebook del Ministerio Salud Ecuador.

Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud en Esmeraldas, la Ministra de Salud Margarita Guevara, llegó a la provincia para cumplir una intensa agenda de actividades. Primero realizó un recorrido de las instalaciones del Hospital Esmeraldas Sur de 231 camas. Con los delegados del Servicio de Contratación de Obras (Secob), Coordinadora Zonal 1- Salud, Bernarda Salas y la Gobernadora de Esmeraldas, Paola Cabezas, observaron los avances de la obra que tiene una inversión de alrededor de 46 millones de dólares.

Las autoridades además ofrecieron una rueda de prensa, para dar a conocer a la ciudadanía, el avance de la obra que beneficiará a alrededor de 91 mil pobladores de Esmeraldas. El hospital se encuentra en construcción y tiene un avance de 72%. “Aquí estamos haciendo revolución, trabajando para ustedes y por ustedes”, dijo la Ministra de Salud.

El Hospital Delfina Torres de Concha, también fue otra de las obras en las que invierte el Gobierno Nacional, con una infraestructura totalmente repotenciada y que luego de cumplir con algunos estándares de calidad, logró obtener la Acreditación Internacional nivel oro. Y el proceso continúa con el objetivo de mejorar la calidad de servicios y atención a los usuarios.

ESCUELAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Autoridades locales y provinciales formaron parte del evento de apertura de las Escuelas de Formación Ciudadana en la parroquia de Tachina y saludaron a los representantes de estas organizaciones que velarán por la salud de la comunidad. Con una feria de servicios se dio inicio a este evento.

Margarita Guevara, ministra de Salud, inauguró oficialmente las Escuelas de Participación Ciudadana del Distrito 08D01-Esmeraldas, la misma que cuenta con cinco escuelas y 65 graduados, representantes de los Comités Locales de Salud, quienes trabajan en promoción y prevención con los ciudadanos de sus comunidades.

Bernarda Salas, coordinadora zonal 1- Salud, dijo que la participación es tarea de todos, para la toma de decisiones. “La salud es nuestra no está en los doctores sino en nosotros mismos. Estamos aquí para discutir temas participativos en el tema de la salud no solo en calidad sino también en actitud”.

 

El Hospital San Luis de Otavalo, como segundo nivel de atención, es una casa de puertas abiertas a la ciudadanía. Aquí acuden personas referidas desde los Centros de Salud cercanos y desde toda la provincia de Imbabura, incluso de Pichincha debido a la variedad y calidad de servicios de salud.

Javier Tatés, director del Hospital San Luis de Otavalo, comentó que entre las especialidades con las que cuenta esta casa de salud, están: Medicina Interna, Cirugía, Traumatología, Psiquiatría, Nutrición, Pediatría, Rehabilitación, Laboratorio Clínico, además de la atención en el parto humanitario con pertinencia cultural.

Cristina Dávila, oriunda del sector “El Batán”, se realizó una cirugía de cadera, debido a una fractura producida por una caída. “La ambulancia del hospital atendió inmediatamente mi llamada. En el área de emergencia el trato por parte de los médicos y enfermeras fue bastante cordial y muy oportuno”.

Al igual que Cristina muchas son las personas que acuden al Hospital de Otavalo en busca de apoyo, asesoría y atención. El Ministerio de Salud Pública (MSP) garantiza los derechos de las y los usuarios e impulsa una atención inclusiva y responsable.

Un total de 891 personas de la comunidad La Primavera, del cantón Shushufindi, vía Aguarico Tres, provincia de Sucumbíos, fueron atendidas en la brigada médica realizada en el marco del acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Petroamazonas EP.

Entre las comunidades beneficiadas son: Allipamba, Ñucanchi Yapta, La Fortuna, Las Cañitas, La Sudor, Aguarico 3, Brisas del Aguarico, Voluntad de Dios y La Primavera, quienes recibieron atención en; medicina general con 421 personas atendidas, medicina ancestral 75, vacunación 94, tamizaje visual 56 usuarios, 33 exámenes de laboratorio, se aplicaron 94 vacunas, en Odontología se atendió a 50 personas, 56 en Obstetricia, se entregaron 700 recetas y 655 usuarios, recibieron charlas de promoción y prevención de la salud.

Cristian Cevallos, gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de Petroamazonas, dijo que un total de 75 personas entre médicos, auxiliares y de logística tanto del Distrito 21D04 Shushufindi y de la Petrolera Estatal, participaron en la brigada médica, para garantizar la política pública, es decir la gratuidad y la accesibilidad de los servicios de salud de manera directa a la comunidad.

Beatriz Manobanda, habitante del recinto Las Delicia, se mostró agradecida por la atención. "Por la situación geográfica nos resulta difícil acceder a los servicios de salud a las Unidades Operativas del cantón Shushufindi".

Página 158 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR