Noticias

Con el objetivo de prevenir la presencia del mosquito “aedes aegypti”, vector causante de las enfermedades zika, dengue, chikungunya; el Ministerio de Salud Pública (MSP), realiza charlas educativas, mingas y actividades de fumigación con biolarvicida y deltametrina en zonas de clima tropical y subtropical; esta vez lo hizo en la comunidad El Baboso, perteneciente a la parroquia Tobar Donoso del cantón Tulcán en la provincia del Carchi.

“Como moradores de El Baboso, estamos de acuerdo en que vengan los técnicos del MSP a realizar la fumigación alrededor de nuestras casas, estamos agradecidos porque siempre se preocupan por nosotros pero es necesario que continúen trabajando por el bienestar de los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que día a día más necesitamos”, manifestó Martha Nastacuaz.

En esta comunidad, el MSP cuenta con un Puesto de Salud donde se brinda atención en Medicina General, Odontología, Ginecología, Planificación Familiar; además, en la actualidad se realizan campañas de vacunación contra la poliomielitis y antirrábica. Isabel Gualapura, directora del Puesto de Salud El Baboso, manifestó que en este sector de clima cálido húmedo, habitan alrededor de 180 habitantes, y a través de los clubes de adultos mayores y adolescentes se ha trabajado en promoción de la salud y se ha concientizado a la comunidad para prevenir enfermedades. 

 Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Dirección Distrital 21D04-Shushufindi, realizó una casa abierta para fortalecer la promoción y prevención de enfermedades como el zika, dengue y chikungunya, control prenatal, identificación de riesgos durante el embarazo "Por un Ecuador sin Muertes Maternas", cocinas de inducción, su uso y el valor nutritivo de los alimentos, e incentivando a la comunidad a consumir agua y sus beneficios para la salud.

El Día Mundial de la Tuberculosis es una oportunidad para que los pacientes con estas patologías de las comunidades afectadas, los gobiernos, las organizaciones, sociedad civil, los profesionales sanitarios y los asociados internacionales puedan llegar, tratar y curar a todas las personas que están enfermas. El MSP ha adquirido compromisos y acciones en la lucha mundial contra esta enfermedad, que es una de las principales causas infecciosas de muerte.

La meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que preveía detener y empezar a reducir la epidemia de tuberculosis para 2015 se ha cumplido a nivel mundial. La incidencia de esta enfermedad, que desde 2000 ha disminuido por término medio en un 1,5% anual, se sitúa ahora un 18% por debajo del nivel correspondiente a ese año.

La tasa de mortalidad por tuberculosis disminuyó un 47% entre 1990 y 2015. Se calcula que entre 2000 y 2014 se salvaron 43 millones de vidas mediante el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis. Este 24 de marzo de 2016 es el día para cambiar de marcha y redoblar los esfuerzos para poner fin a la tuberculosis de forma definitiva. 

En el marco del acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Petroamazonas EP, en la cancha cubierta del recinto Chone Uno, vía los Tetetes, parroquia Pacayacu, se realizó la Brigada Médica de Salud Integral con el objetivo de fortalecer la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI) del Distrito 21D02 Lago Agrio en la provincia de Sucumbíos.

La brigada médica a más de garantizar el acceso a los servicios de Salud, se desarrolló con el propósito de mejorar las condiciones de salud de los habitantes de más de 15 comunidades que estan ubicadas en el trayecto desde Juan Montalvo hasta Puerto Nuevo, vía los Tetetes. María Ojeda, directora de la Escuela fiscal Mixta Julio Andrade, asentada en las zona fronteriza del rio San Miguel, destacó la importancia de esta brigada médica, sobre todo para los niños y niñas, quienes por la situación geográfica, les resulta difícil el acceso a los servicios de salud.

Uno de los problemas que mayormente afecta a las familias de este sector son las enfermedades parasitarias y de cáncer, debido a la contaminación ambiental causadas desde años por la actividad petrolera. Esta brigada es oportuna ya que nos ayuda a combatir y detectar cualquier situación que nos aqueja, enfatizó Patricio Jama, dirigente de la comunidad Palma Seca, que se ubica en las riberas del río San Miguel, limítrofe con Colombia.  

El grupo de parteras de Antonio Ante – Otavalo, los líderes de los 20 centros de Salud y los servidores públicos del Distrito 10D02 (Antonio Ante – Otavalo) participaron en un ritual de purificación en la cascada de Peguche. Así agradecieron a la Pachamama (Madre Tierra) por el inicio del año nuevo andino (Mushuk Nina).

Sylvia Moreno, directora distrital, dijo que es necesario conocer y entender la cosmovisión andina. “Un alto porcentaje de usuarios y usuarias de los centros de Salud pertenecen a diferentes nacionalidades y pueblos. Es nuestra responsabilidad conocer la realidad social para brindar un servicio cálido y oportuno”.

Zoila Vásquez, partera oriunda de Natabuela, explicó que su conocimiento es herencia de su madre. “Mi Mamita ayudaba a las mujeres embarazadas, curaba el espanto y hacía masajes para aliviar los dolores del cuerpo. Todo con plantas naturales. Qué bueno que el Ministerio de Salud reconozca nuestras prácticas”, dijo.

Durante el Ritual, los presentes realizaron primero un círculo y pidieron permiso a la cascada para visitarla. Después, con el palo santo encendieron el fuego para transmitir energía positiva. Una vez en la cascada, se bañaron con agua y ortiga. Enseguida se limpiaron con agua de rosas y al final compartieron un almuerzo comunitario.

El Ministerio de Salud Pública en cumplimiento de la Constitución de la República, el Plan Nacional para el Buen Vivir y el Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar, Comunitario e Intercultur, apoya las condiciones necesarias para que la medicina ancestral sea reconocida y fortalecida.

Página 160 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR