Noticias

El grupo de parteras de Antonio Ante – Otavalo, los líderes de los 20 centros de Salud y los servidores públicos del Distrito 10D02 (Antonio Ante – Otavalo) participaron en un ritual de purificación en la cascada de Peguche. Así agradecieron a la Pachamama (Madre Tierra) por el inicio del año nuevo andino (Mushuk Nina).

Sylvia Moreno, directora distrital, dijo que es necesario conocer y entender la cosmovisión andina. “Un alto porcentaje de usuarios y usuarias de los centros de Salud pertenecen a diferentes nacionalidades y pueblos. Es nuestra responsabilidad conocer la realidad social para brindar un servicio cálido y oportuno”.

Zoila Vásquez, partera oriunda de Natabuela, explicó que su conocimiento es herencia de su madre. “Mi Mamita ayudaba a las mujeres embarazadas, curaba el espanto y hacía masajes para aliviar los dolores del cuerpo. Todo con plantas naturales. Qué bueno que el Ministerio de Salud reconozca nuestras prácticas”, dijo.

Durante el Ritual, los presentes realizaron primero un círculo y pidieron permiso a la cascada para visitarla. Después, con el palo santo encendieron el fuego para transmitir energía positiva. Una vez en la cascada, se bañaron con agua y ortiga. Enseguida se limpiaron con agua de rosas y al final compartieron un almuerzo comunitario.

El Ministerio de Salud Pública en cumplimiento de la Constitución de la República, el Plan Nacional para el Buen Vivir y el Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar, Comunitario e Intercultur, apoya las condiciones necesarias para que la medicina ancestral sea reconocida y fortalecida.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D02 (Antonio Ante – Otavalo) lleva a cabo la campaña de vacunación para prevenir la poliomielitis en niños de tres meses a tres años de edad. La campaña inició el 29 de febrero y finalizará el 31 de marzo.

Sylvia Moreno, directora distrital, dijo que la vacuna es totalmente gratuita. “Estamos atendiendo a la ciudadanía en todos los centros de salud, además de visitas a centros infantiles y casa a casa en las comunidades rurales de la zona”.

José Nodarse, responsable distrital de Vigilancia de la Salud, explicó que la vacuna es suministrada vía oral. “Son dos gotas que aplicamos en la boca de los niños. Invitamos a los padres de familia que todavía no vacunan a su niño, a llevarlo al Centro de Salud más cercano”, dijo Nodarse.

Isabel Amaguaña, oriunda del cantón Otavalo, acudió con sus dos hijos: Alan de 4 meses y Diego de 1 año, hasta el Centro de Salud. “Escuché de la campaña y vine para vacunar a mis niños. Nosotros como padres de familia somos responsables de la salud de nuestras familas”, dijo Amaguaña.

Bajo el slogan “Dientes sanos, vida sana” el Distrito 21D02 Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos, fortalece la campaña de promoción, prevención y control sobre salud bucal, dirigido niños y niñas de cuatro establecimientos educativos cercanas a las Unidades Operativas Abdón Calderón, Aeropuerto, Pacayacu y General Farfán del cantón Lago Agrio.

Índices que manejan los profesionales de Odontología de las Unidades Operativas, detallan que uno de los problemas en salud bucal que se registran en las escuelas, es la perdida de los correctos hábitos de la higiene oral, el propósito de esta campaña es rescatar la importancia de la práctica de estas buenas costumbres de higiene personal.

El objetivo de esta brigada médica odontológica es brindar los servicios Promoción y Educación, (Higiene en Salud Bucal, Fomento de una Buena Cultura Alimentaria y Fomento de estilos de vida saludables) y Prevención (Profilaxis, Topicaciones con flúor y Sellantes), así detalló Viviana Loor, Responsable de Estomatología del Distrito 21D02.

“El propósito es llegar con los profesionales a los planteles educativos seleccionados en esta primera fase, mediante la cual se tiene previsto atender a más 800 estudiantes, desde el nivel inicial hasta el sexto año de educación básica”, manifestó Freddy Ayluardo, director Distrital 21D02 Lago Agrio.

Con gran éxito se cumplió la primera etapa de vacunación OPV (Vacuna Anti poliomielítica Oral) en el Cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos. La vacuna va dirigida a niños y niñas desde los tres meses hasta los dos años 11 meses 29 días de edad. Carmen Castro, estratega de la salud, informó que la vacuna es vía oral, a través de la cual se prevé proteger a los pequeños de una de las enfermedades que genera mayor discapacidad, a pesar de que Ecuador recibió la certificación de erradicación de la poliomielitis en años anteriores.

“La población a vacunar es de 3 mil 660 de la cual hemos vacunado a 867 niños y niñas correspondiente al 25,8%. Empleamos estrategias para cumplir al 100% la vacunación a la población, como el barrido puerta a puerta con brigadas médicas mientras que el resto seguirá vacunándose por demanda espontánea en los servicios de salud". Cabe recalcar que estas acciones se están generando en todas las Unidades Operativas que pertenecen al Distrito de Salud 21D04.

Al mismo tiempo se está efectuando un censo de actualización de niños menores de 5 años de edad con desnutrición crónica. “El objetivo es cubrir el 100% de la meta que nos ha puesto el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS), por pedido de la Presidencia de la República” acotó María Pillasagua, nutricionista Distrital. Los Equipos de Atención Integral de Salud (EAIS), cubrieron los barrios Nueva Aurora, Río Doch y parte de Santa Mónica, mientras el segundo grupo atendió al centro poblado de la comunidad de Limoncocha. La meta en esta primera etapa es de censar a 86 niños y niñas.

Página 161 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR