
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo, impulsa las escuelas de formación ciudadana como parte de la vinculación y comunicación constante con la comunidad. Además de la socialización de las políticas públicas que lleva adelante el MSP.
La primera Escuela de Formación Ciudadana se desarrolló el jueves 28 de abril en Antonio Ante. Al taller asistieron alrededor de 30 personas, entre Técnicos de Atención Primaria de Salud (TAPS), líderes comunitarios, y autoridades locales. Durante el taller, los participantes aportaron con ideas y expusieron sus inquietudes.
Pedro Vera, responsable distrital de Promoción de la Salud dijo que las escuelas de formación ciudadana son espacios públicos, donde cualquier ciudadano puede participar. “El objetivo es socializar los servicios que brinda el MSP y escuchar a la ciudadanía, para fortalecer la atención en las comunidades”, mencionó Vera.
Guadalupe Ruiz, TAP de Atuntaqui, trabaja en la comunidad de San Ignacio. “Toda la información que recibimos en este conversatorio es muy interesante. De aquí nuestro trabajo es replicar el taller en las comunidades, para lograr corresponsabilidad y conseguir que la gente se empodere de su salud.
Dentro de la primera fase están planificados siete talleres más, dentro de las escuelas de formación ciudadana. El siguiente encuentro está previsto para el 5 de mayo en el sector de San Roque. Las personas interesadas en asistir pueden obtener más información en el Distrito de Salud, ubicado en Otavalo.
Ámbitos tratados en los talleres:
Socialización del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS).
Estrategias de prevención y promoción con enfoque en salud.
Conformación y responsabilidades de los comités ciudadanos locales de salud.
Atención de necesidades locales y comunitarias en salud.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR