
A través del área de Terapia de Lenguaje del Hospital Luis Gabriel Dávila (HLGD) de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, pacientes que perdieron su función oral debido a causas orgánicas, funcionales o neurológicas realizan terapias diarias que les permiten mejorar su calidad de vida en el entorno familiar, social o de trabajo.
Pastorita Fuel, paciente de 69 años que luego de un evento cerebral perdió la capacidad de hablar, escribir y leer; es decir, sufrió un deterioro a nivel motriz o apraxia que es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita.
Volver a sumar, restar, multiplicar o recordar palabras que para otras personas es fácil, a Pastorita se le hace complicado es por ello que acude al hospital de Tulcán tres veces en semana a recibir apoyo profesional. “Poco a poco vuelvo a hablar con mis nietos y mis hijos, quiero recuperarme y hacer mi vida normal” , dijo.
Paola Rivadeneira, terapista de lenguaje del HLGD dijo que el apoyo familiar, la edad y la motivación del paciente son fundamentales para la recuperación, aparte del trabajo interno llevan tarea a la casa. Señala que diariamente reciben pacientes de todas las edades y con varias deficiencias pero gracias a esta disciplina médica se logra un avance del paciente casi total.
De acuerdo a datos estadísticos de esta casa de salud 1 460 pacientes se han atendido en el servicio de Terapia de Lenguaje en los meses de enero a junio de 2016. El lenguaje es una herramienta de la comunicación que nos diferencia de los seres primitivos, la comunicación verbal nos permite expresar sentimientos, emociones ideas o conocimientos.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR