Noticias

TallerSVP

Ibarra. En el Hospital San Vicente de Paúl se realizó el reconocimiento a 70 participantes del taller Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud con énfasis en la seguridad del paciente y mejoramiento continuo.

Lyther Reyes, gerente del Hospital San Vicente de Paúl, reconoció el esfuerzo y dedicación de todos quienes participaron en la capacitación, que tuvo por objetivo, mejorar el trabajo y el entorno que los rodea a través de procesos de mejoramiento de la calidad y seguridad del paciente.  

Los equipos de calidad durante el taller fueron  capacitados para cumplir las siguientes funciones: medición de estándares e indicadores para identificar problemas sobre brechas en la atención;  análisis de la situación e identificar e implementar ciclos de mejoras rápido y continúa de la calidad; es decir, implementar acciones de mejora para corregir los problemas encontrados durante el análisis.

 Actualmente quedan conformados 17 equipos de mejora en todos los servicios con los que cuenta el Hospital San Vicente de Paúl, los cuales, dentro del modelo de gestión de calidad está determinado que en las instituciones de salud, deben conformarse equipos como parte del proceso de mejoramiento de calidad de la atención. 

 "Estos equipos tienen que ser multidisciplinarios estar conformados por los diferentes profesionales que dan atención directa como: enfermeras, médicos, auxiliares de enfermería, personal administrativo. La idea es que los profesionales de la salud tengan una visión multidimensional de la atención que entregan, garantizar la seguridad del paciente y minimizar todo de tipo de riesgos que se puede dar en un proceso de atención”, manifestó Martha Chauca, instructora del taller Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud.

El compromiso en el Hospital San Vicente de Paúl, es realizar trimestralmente la medición de estándares de calidad y dar seguimiento al desarrollo de los equipos de calidad que prestan el servicio. (L.P.)

 

SaludmentalHDTC

Esmeraldas. Desde el 5 de junio el servicio de psiquiatría del Hospital General Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha nuevamente brinda atención especializada a personas que padecen trastornos mentales y que deambulan por las calles de la ciudad. De acuerdo a las estadísticas realizadas, en la provincia de Esmeraldas existen 25 personas que deambulan por las calles con síntomas de esquizofrenia.

Roberth Cedeño, gerente del Hospital General Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, informó que se atenderá semanalmente a dos personas con estas características, dando prioridad a los más agresivos. “Para esto se  cuenta con el apoyo de los miembros de la Policía Nacional, quienes serán los encargados de movilizarlos hasta el hospital”, afirmó Cedeño.

También, explicó que en esta actividad participarán como entes de apoyo delegados del Municipio de Esmeraldas, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), estudiantes de la Universidad Luis Vargas Torres, especialidad trabajo social, Policía Municipal,. Distrito de Salud 08D01 y Grupo de Voluntarios Comandos al Rescate de la provincia de Esmeraldas.

Teresa Cañarte, psiquiatra del Hospital General Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, informó sobre el plan de tratamiento que puede ser ambulatorio o de hospitalización, el cual consiste en atención  farmacológica y psicoterapia familiar para el apoyo correspondiente, una vez controlados los pacientes son contra-referidos a atención primaria ambulatorios de los Tipo C para las visitas a domicilio y la adherencia del paciente, mientras tanto el HGES-DTC continuará brindado el tratamiento farmacológico y el apoyo a los familiares.

Al momento son atendidos dos pacientes de 35 y 31 años provenientes del barrio El Arenal e Isla Luis Vargas Torres 2.

Teodora Quiñónez Cortez, madre de  uno de los pacientes, manifestó que su hijo tiene cerca de seis años deambulando por las calles- “Los trastornos provienen por el excesivo consumo de drogas desde los 12 años de edad”, señaló. (Y.M.)

Aguarico3

Shushufindi. La Unidades Operativas de San Pablo, Tierras Orientales y Pañacocha pertenecientes al cantón shushufindi en la provincia de Sucumbíos, se encuentran situadas geográficamente bajo la afluencia del río Napo y Aguarico, por lo que las brigadas médicas visitan periódicamente a la población en las comunidades.

La población Shuar es una de las más beneficiadas, los médicos llegan a pesar de las dificultades del transporte y realizan vacunación, control prenatal, , salud oral en escuelas y actividades de prevención.

Jorge Herrera, director distrital 21D04 Salud, informó que la salida de las brigadas médicas se realizan en cumplimiento al modelo de salud y activación del Equipo de Atención Integral de Salud (EAIS), que lo conforma el médico, auxiliar de enfermería o TAPS y odontólogo. “Facilitamos a las familias en ser atendidas en los domicilios y permitimos el acceso a la salud gratuita”, expresó Herrera. (O.M.)

SALUDBUCAL.MIRA

Mira.- Profesionales del Puesto de Salud de la comunidad Mascarilla del Distrito 04D03 Espejo – Mira  en la provincia de Carchi, brindan atención médica integral a las comunidades de su territorio, la misma  que  cuenta con una población de 944 habitantes. El trabajo extra mural permite  llegar a cada hogar e instituciones educativas con el servicio de salud gratuito.

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS- FCI) del Ministerio de Salud Pública, es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que  permite responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad con atención de calidad y calidez.

Andrés Puetate, director Distrital indicó que la educación desde temprana edad en los niños es necesaria para tener una población sana. “en esta ocasión llegamos a los niños para enseñarles con actividades lúdicas sobre las buenas prácticas en el cuidado de los dientes, que incluye una adecuada alimentación y un cepillado correcto”.

La unidad educativa Carlos Martínez Acosta y centros infantiles del buen vivir reciben la visita frecuente de los profesionales de salud para realizar el  control, prevención y atención en salud bucal. Los niños aprenden sobre el cuidado apropiado de los dientes y encías, enjuague diario, exámenes dentales de rutina y recibir los tratamientos necesarios como fluoruro, extracciones y obturaciones en los centros de salud. (E.P.)

Página 86 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR