
Tarapoa.- El Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), mantuvieron una reunión de trabajo con el fin de coordinar proyectos integrales, que beneficien a grupos prioritarios que se encuentran en movilidad humana.
"Es necesario sumar esfuerzos para crear un plan sólido de salud, el cual permita brindar una atención de calidad a todas las personas que viven en condiciones de refugiados", manifestó Karen León, analista de Promoción de la Salud e Igualdad del Distrito 21D03.
Se implementará un proceso de capacitación a funcionarios, personal operativo sobre los servicios que brinda ACNUR en trato a las personas amparadas en Ecuador.
Como compromiso de este encuentro ACNUR entregará material informativo sobre su cartera de servicios, directorio y ubicación de oficinas; protocolo y rutas de atención a víctimas de violencia basada en género.
Francisco Carrión, representante de ACNUR comentó que participarán de reuniones técnicas mensuales para coordinar actividades y de encuentros trimestrales para evaluar los acuerdos establecidos. (I.C.)
Lago Agrio. Durante este mes de junio, las cuatro Direcciones Distritales de Salud de la provincia de Sucumbíos, inician con la III Fase de las Escuelas de Participación Ciudadana en Salud las cuales contarán con el apoyo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Los Directores Distritales, informaron mediante rueda de prensa, que para la ejecución de esta actividad se impartirán varias charlas gratuitas dirigidas a la ciudadanía en general y a los representantes de los Comités Locales Ciudadanos de Salud de la provincia de Sucumbíos, quienes serán capacitados en cuatro módulos sobre temáticas como: hábitos saludables, disminución de la muerte materna, salud mental y violencia de género.
Miriam Amaras, directora del Distrito 21D02 Lago Agrio, explicó que cada módulo tendrá una duración de un mes y se desarrollará
hasta septiembre, de manera presencial y semipresencial.
“El éxito de las Escuelas de Participación Ciudadana es lograr el empoderamiento de la población en salud”, resaltó Luis Cordones, director del Distrito 21D01 Cascales.
Por su parte, Lucía Gómez, delegada del Distrito 21D03 Putumayo - Cuyabeno, enfatizó que el objetivo de las Escuelas de Participación es fortalecer las capacidades, habilidades y el sentido de pertenencia de la ciudadanía en el ejercicio del derecho de participación para desarrollar un papel protagónico de los comités locales de salud y ciudadanía en general en los diferentes espacios, donde se desenvuelven y que sus aportes constructivos lleven a una acertada toma de decisiones.
Para esta instrucción, Jorge Herrera, director del Distrito 21D04 Shushufindi, explicó que se aplicará la metodología de Educación Popular, que permite reflexionar y actuar sobre la realidad, aportando y fortaleciendo los procesos de participación y gestión en la problemática de salud.
Una vez concluida la capacitación se entregará un certificado a los participantes, el cual contará con el aval del MSP y del CPCSS, puntualizó María Orozco, delegada del CPCCS. (D.C.)
San Lorenzo. Por mar o tierra los integrantes de las unidades de salud correspondientes al Distrito 08D05 San Lorenzo realizan entre dos y tres visitas domiciliarias mensuales a pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles con el objetivo de mantener bajo observación y entregar los medicamentos.
“Como funcionarios del Ministerio de Salud Pública, debemos garantizar el acceso a la salud en territorio, trabajamos por el bienestar de los ciudadanos brindando atención y medicina de calidad”, manifestó Javier Gómez Obando, director Distrito 08D05 San Lorenzo.
El cantón San Lorenzo tiene una población de 56.572 habitantes de los cuales 1.333 sufren de hipertensión, una de las enfermedades con mayor incidencia en la provincia de Esmeraldas.
Los salubristas realizan diversas actividades para mejorar la calidad de vida de los pacientes que poseen esta enfermedad, como: incentivar la actividad física, promover hábitos de alimentación balanceada, educación sobre higiene y salud oral, entre otras. (P.S.)
Ibarra. En el Hospital San Vicente de Paúl se realizó el reconocimiento a 70 participantes del taller Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud con énfasis en la seguridad del paciente y mejoramiento continuo.
Lyther Reyes, gerente del Hospital San Vicente de Paúl, reconoció el esfuerzo y dedicación de todos quienes participaron en la capacitación, que tuvo por objetivo, mejorar el trabajo y el entorno que los rodea a través de procesos de mejoramiento de la calidad y seguridad del paciente.
Los equipos de calidad durante el taller fueron capacitados para cumplir las siguientes funciones: medición de estándares e indicadores para identificar problemas sobre brechas en la atención; análisis de la situación e identificar e implementar ciclos de mejoras rápido y continúa de la calidad; es decir, implementar acciones de mejora para corregir los problemas encontrados durante el análisis.
Actualmente quedan conformados 17 equipos de mejora en todos los servicios con los que cuenta el Hospital San Vicente de Paúl, los cuales, dentro del modelo de gestión de calidad está determinado que en las instituciones de salud, deben conformarse equipos como parte del proceso de mejoramiento de calidad de la atención.
"Estos equipos tienen que ser multidisciplinarios estar conformados por los diferentes profesionales que dan atención directa como: enfermeras, médicos, auxiliares de enfermería, personal administrativo. La idea es que los profesionales de la salud tengan una visión multidimensional de la atención que entregan, garantizar la seguridad del paciente y minimizar todo de tipo de riesgos que se puede dar en un proceso de atención”, manifestó Martha Chauca, instructora del taller Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud.
El compromiso en el Hospital San Vicente de Paúl, es realizar trimestralmente la medición de estándares de calidad y dar seguimiento al desarrollo de los equipos de calidad que prestan el servicio. (L.P.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR