Noticias

triathlonMira

Mira. El Distrito 04D03 Espejo- Mira-Salud de la provincia de Carchi desarrolló la actividad deportiva denominada "Triatlón Inclusivo por tu Salud". El recorrido fue de 9 km y constó de tres etapas: ciclismo, atletismo y actividad recreativa con la participación de adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. La competencia contó con el apoyo de instituciones públicas y privadas locales.

Andrés Puetate, director distrital mencionó que la actividad responde a un trabajo interinstitucional en beneficio de la comunidad mireña. Fomentar la inclusión de todos los sectores de la sociedad con actividad de recreación y promover un estilo de vida saludable es el objetivo. “El servicio del Ministerio de Salud Pública no está en solo los centros de salud, sino que se extiende a todos los rincones, de esta forma, garantizamos el derecho a la salud de todos, no solo curando enfermos sino educando y previniendo las enfermedades”, concluyó la autoridad distrital.

Arsenio Ruales, presidente del comité de salud, participó activamente durante la jornada deportiva junto al grupo de adulto mayor, club de hipertensos y club de jóvenes del Centro de Salud de Mira. “La actividad física nos ayuda a tener mejor salud no solo a los adultos mayores sino a todos los seres humanos, el Ministerio de Salud Pública a través del distrito Espejo – Mira siempre se preocupa por  nuestra salud y bienestar general”.

El Distrito de Salud, Municipio de Mira, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Distrito de Educación, e instituciones privadas, hicieron posible la jornada deportiva y recreativa, que inició en el mirador del Cóndor, extendiéndose por las principales calles de Mira hasta llegar al parque central. También se ubicó un espacio de evaluación nutricional e información para los ciudadanos. La actividad deportivo concluyó con una bailoterapia y entrega de certificados de participación del Triatlón Inclusivo por tu Salud.

La inactividad física es considerada por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública mundial, donde al menos un 60% de la población no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para un estado saludable de cuerpo y mente.  El Ministerio de Salud Pública ante la problemática ha implementado guías de actividad física que son aplicados en los diferentes niveles de atención, siendo la actividad física y recreativa un derecho garantizado por el Estado. (E.P.)

 

lentesTulcan

Tulcán. La Dirección Distrital 04D01 San Pedro de Huaca – Tulcán realizó la entrega de 168 lentes de forma gratuita a los estudiantes de las unidades educativas Sucre, Consejo Provincial, El Carmelo e Instituto de Educación Especializada de Carchi, esto en cumplimiento al proyecto “Errores de Refracción” que se lo realiza desde el 2014 en coordinación con la  Dirección Nacional de Discapacidades del Ministerio de Salud Pública.

Antonio Quintero, director distrital explicó que el tamizaje visual fue realizado por los Equipos de Atención Integral en Salud capacitados en atención primaria de salud ocular y en agudeza visual. “Los lentes son de excelente calidad, marco moldeable o metálico según la necesidad y requerimiento del  usuario con el fin de brindar comodidad en la salud visual de los estudiantes”, concluyó Quintero.

La población de estudiantes que se benefician del proyecto son los alumnos de educación fiscal de Tulcán con edades comprendidos entre los 5 a 14 años. Un defecto refractivo no corregido a tiempo en el niño puede afectar seriamente su educación. La detección temprana de las alteraciones del sistema visual y de la patología ocular permiten reducir la ceguera prevenible o curable y manejar de forma oportuna las alteraciones visuales.

María Tatés, madre de familia, expresó el agradecimiento por el beneficio obtenido para su hijo. “Agradezco al distrito de salud que ayuda a los estudiantes con problemas visuales y en especial a  mi hijo que  por el costo que representa los lentes  no habíamos acudido con un especialista pero hoy recibimos los lentes de forma gratuita”. (E.T)

HSVPCalderoI

barra.- El corazón del hospital San Vicente de Paúl, es sin duda, el caldero que origina vapor para la producción de algunas áreas de esta casa de salud como dietética, esterilización y boiler de agua caliente, por lo que se considera fundamental, para el funcionamiento de estos servicios, por lo que se dio prioridad en la adquisición de un moderno caldero de vapor, con una inversión de más de 100 mil dólares.

El HSVP de Ibarra, cuenta con dos calderos a diésel, el primer caldero, marca SEVESO, capacidad 125 BHP, ha funcionado en forma alternada, desde la puesta en marcha del hospital, año de 1990 hasta noviembre/2014, en que quedó fuera de servicio por haber cumplido su período de  vida útil.

El segundo caldero, marca YORK SHIPLEY, capacidad 100BHP, reemplazó al  caldero que fue dado de baja, desde el año 2007 hasta abril de 2017, rebasando la capacidad operativa del mismo, por lo que se realizó el respectivo mantenimiento programado. Ante la necesidad urgente de la adquisición de un nuevo caldero, las autoridades del hospital realizan todos los trámites administrativos para la realización de este gran sueño.

En el 2016 se solicita el presupuesto para la compra inmediata del nuevo caldero, en abril de 2017 el sueño se vuelve una realidad y entran en actividad los dos calderos, entregando así un servicio de mejor calidad, sin paralizaciones, ni mantenimientos frecuentes.

“Un caldero, es el corazón del hospital ya que de él dependen varios servicios, incluido el de esterilización, fundamental en una casa de salud. Realmente es un logro y una repotenciación importante para nuestro hospital, poder contar hoy en día con este caldero que tendrá una vida útil de 25 años”, manifestó Lyther Reyes, gerente del hospital.

Los dos calderos funcionan de 04:00 a 23:00, es decir once horas de trabajo continuo y permanente para entregar el mejor servicio a la población del Norte del país.  (L.P.)

CentroSaludLH

Tarapoa.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito 21D03,  entregó la certificación de espacios libres de humo a cinco Unidades Operativas (UO) por haber cumplido con los requisitos estipulados en la Ley.

 "Es una gran iniciativa del MSP  declarar a nuestras casas de salud como espacios libres de humo, y con ello se pretende también que la población evite consumir tabaco en sus hogares y lugar de trabajo", manifestó Ligia Pozo, especialista de Promoción de la Salud e Igualdad.

De acuerdo a estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata hasta la mitad de los fumadores. Sin embargo, se consume habitualmente en todo el mundo debido a que se vende a bajo precio, se comercializa de forma agresiva y no se toma conciencia sobre los peligros.

En las Unidades Operativas de Salud, los usuarios fueron parte de charlas explicativas, sobre las consecuencias de ser fumadores activos y el daño que causa el tabaco a terceras personas que frecuentan lugares públicos.

Raúl Vega, habitante de Sansahuri dio testimonio de cómo el cigarrillo afectó parte de su vida. “Fui internado por emergencia en un hospital de Quito, por ello mi mensaje a niños y jóvenes es que digan no a esta droga, coman saludable y practiquen mucho deporte”, dijo.  (I.C.)

 

Página 84 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR