
Tarapoa.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito 21D03, entregó la certificación de espacios libres de humo a cinco Unidades Operativas (UO) por haber cumplido con los requisitos estipulados en la Ley.
"Es una gran iniciativa del MSP declarar a nuestras casas de salud como espacios libres de humo, y con ello se pretende también que la población evite consumir tabaco en sus hogares y lugar de trabajo", manifestó Ligia Pozo, especialista de Promoción de la Salud e Igualdad.
De acuerdo a estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata hasta la mitad de los fumadores. Sin embargo, se consume habitualmente en todo el mundo debido a que se vende a bajo precio, se comercializa de forma agresiva y no se toma conciencia sobre los peligros.
En las Unidades Operativas de Salud, los usuarios fueron parte de charlas explicativas, sobre las consecuencias de ser fumadores activos y el daño que causa el tabaco a terceras personas que frecuentan lugares públicos.
Raúl Vega, habitante de Sansahuri dio testimonio de cómo el cigarrillo afectó parte de su vida. “Fui internado por emergencia en un hospital de Quito, por ello mi mensaje a niños y jóvenes es que digan no a esta droga, coman saludable y practiquen mucho deporte”, dijo. (I.C.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR