
Lago Agrio.- Funcionarios de la salud de Ecuador y Colombia que conforman el Comité de Vigilancia Epidemiológica Binacional del corredor Amazónico Ecuador – Colombia (COVE), se reunieron el 7 de julio para viabilizar la información respecto a enfermedades trasmitidas por vectores, esto como parte de un trabajo conjunto.
La reunión se llevó a cabo en el marco del Plan Quinquenal y Operativo anual 2015 – 2019 y facilitó el intercambio de información entre los sistemas de salud de ambos países, así como llegar a acuerdos y compromisos para el mejoramiento de las condiciones de salud de la población, ubicada en el cordón fronterizo.
Miriam Armas, directora Distrital 21D02 Lago Agrio - Salud, dijo que debido a la dinámica de la movilidad de la población que existe en frontera, es necesario fortalecer el proceso de vigilancia epidemiológica en la zona. Detalló que como resultado de este encuentro, se acordó que en el mes de septiembre se realice un primer encuentro de los responsables de inmunizaciones para analizar nudos críticos que afectan el desarrollo del programa, así como también, intercambiar información de niños vacunados y base de datos de informes de enfermedades como tuberculosis y lepra.
Otro de los compromisos adquiridos es llevar a cabo una reunión de las mesas de trabajo de Salud Infantil, Vigilancia Epidemiológica, Salud Sexual y Reproductiva en el mes de septiembre; y definir una segunda reunión del COVE en Puerto Asís, en Colombia, para el mes de octubre, puntualizó.
“Este ha sido un espacio que nos ha permitido tomar decisiones importantes para los dos países fronterizos en donde hemos compartido información que afectan a ambas naciones”, dijo Luz Dary Ortega, secretaria de Salud Departamental de Putumayo, al referirse sobre la importancia de unir acciones y esfuerzos para la prevención de enfermedades vectoriales. (D.C.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR