Noticias

WhatsApp Image 2018-02-23 at 13.04.451

Esmeraldas.- Dando cumplimiento a lo que señala la Constitución de la República, Art. 208 en concordancia con el Art. 225; el Art. 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, Art. 11 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y para garantizar el cumplimiento de las disposiciones enunciadas, El hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, el 23 de febrero del presente año, realizó la rendición de cuentas correspondiente al periodo enero diciembre de 2017.

Washington Figueroa gerente encargado del Delfina Torres de Concha, como responsable de la administración de fondos públicos y con el objetivo de promover la transparencia de la gestión gubernamental, rindió cuentas a la ciudadanía.

En su exposición manifestó que el nuevo hospital funciona desde el 6 de marzo del 2017 y fue inaugurado el 27 del mismo mes y Año, cuenta con 34.609 metros cuadrados de construcción y más de 50.000 metros cuadrados de terreno, la obra costó $ 87.583.430,80 (ochenta y siete millones quinientos ochenta y tres mil cuatrocientos treinta con 80/100 dólares americanos).

Explico que durante el año 2017, el Gobierno Nacional designó para el nuevo hospital un total de USD 6.210.379,47 para medicamentos, dispositivos de laboratorio, odontología, RX, mantenimiento y reparación de equipos varios, beneficiando a 113.223 usuarios, los cuales fueron atendidos tanto en consulta externa como en hospitalización por profesionales especialistas de la salud.

Por emergencia se registra un total de 30.983 atenciones, 2.751 cirugías realizadas, 9.958 hospitalizaciones, por consulta externas hubieron 72.777 atenciones primarias y secundarias y 73.447 atenciones preventivas y de morbilidad, 3.500 nacidos vivos y 42 gemelares, 3.707 procedimientos de medicina física y rehabilitación, 755.675 determinaciones de laboratorio, 34.152 radiografías y 9.454 ecografías, señaló el gerente encargado.

Nelson Montalván epidemiólogo del hospital explicó que 63 casos fueron diagnosticados con perfil epidemiológico, Edison Mesa líder de calidad de los servicios señaló que el aseguramiento de los indicadores de calidad hospitalaria durante el 2017 estuvo por encima del %90.

Dentro del evento se realizaron mesas de trabajo en donde se establecieron acuerdos y compromisos, mismos que serán evaluados dentro de la gestión 2018.

1

Lago Agrio.- En miras de transparentar la gestión pública tal cual lo establece el artículo 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, el Distrito 21D02 Lago Agrio-Salud a través de su autoridad Mgs. Miriam Armas Chamorro informó sobre la gestión desarrollada durante el periodo 2017.

 

Al acto de rendición de cuentas asistieron comités locales de salud, dirigentes barriales, organizaciones de mujeres, representantes LGBTI y organizaciones sociales. Participaron de manera activa con opiniones y recomendaciones, las cuales serán incluidas dentro del Plan de trabajo de la institución para continuar mejorando los servicios que brinda el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

 

En su informe de gestión Miriam Armas, Directora Distrital 21D02-Salud, resaltó como un logro el alto Índice de Gestión Estratégica 2017, alcanzando un porcentaje del 98.44%, lo que ha permitido ubicar a este órgano desconcentrado en el puesto 20 a nivel nacional y 6 a nivel de la Coordinación Zonal 1.

 

Entre otras acciones de mayor relevancia está el Adecentamiento en Unidades Operativas con una inversión de $ 10,799.35. Además se invirtió 451.424 para suministrar medicina a los usuarios de los 15 Centros de Salud.

 

Otra meta cumplida es el mejoramiento de la red de laboratorios del Centro de Salud Abdón Calderón y San Valentín con una inversión de $ 1, 390,17.

 

Las actividades de promoción y prevención han permitido ejecutar campañas, jornadas y brigadas médicas en comunidades de difícil acceso a través de cada unidad operativa en territorio.

 

El equipo de trabajo operativo que servirá a la ciudadanía este 2018 está integrado por 145 profesionales de la salud entre médicos en medicina familiar, médicos generales, enfermeras, obstetrices, odontólogos, laboratoristas, psicólogos, auxiliarías de enfermería, microscopistas y técnicas de atención primaria en salud.

 

Como gestión relevante para el nuevo año, Armas socializó a la población sobre la construcción del nuevo Centro de Salud en la parroquia Dureno, donde se invertirá $ 100.000.

WhatsApp Image 2018-02-22 at 11.36.59

Ibarra.- Este jueves 22 de febrero, el Ministerio de Salud Pública a través de la coordinación zonal 1 salud, realizó la certificación a los centros inclusivos de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, un total de 69 centros fueron certificados por Maria del Cisne Ojeda, Directora Nacional de Derechos Humanos, inclusión, género y equidad, Manuel León, Responsable Nacional de Servicios Inclusivos y Gonzalo Jaramillo Castro, Coordinador zonal 1 Salud.

 

La certificación de los centros inclusivos, inició en 2014 y tiene como objetivo incentivar los estilos y entornos de vida saludables para el bienestar de toda la población”, manifestó María del Cisne Ojeda, Delegada de la Ministra de Salud.

 

En el marco de la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), la Coordinación Zonal 1 y la Subsecretaría Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad del Ministerio de Salud Pública desarrollaron el Modelo de Certificación de los Servicios de Salud Inclusivos, Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zonal 1 de salud, indicó “ este modelo es una estrategia para que las unidades de salud incorporen los componentes de: acciones libres de discriminación, libres de contaminación, participativas; y, que promuevan acciones saludables, esto fortalece la política pública de brindar servicios de calidad con calidez a la ciudadanía”

 

Para que las unidades alcancen el certificado, cada establecimiento de salud inició el proceso con un riguroso autodiagnóstico; y, en una segunda fase, se efectuó un monitoreo cruzado. Aquellas unidades que sobrepasaron, al final del proceso, el 85% de los estándares e indicadores establecidos en la matriz obtuvieron su certificación como Servicios Inclusivos.

 

Finalmente Odila Sotelo, representante del distrito 21D04 Shushufindi, indicó: “El certificado que alcanzamos las Unidades Operativas el día de hoy nos avala como unidades que, en acción diaria, promocionan e impulsan estilos y entornos de vida saludables, fomentan el respeto y la interacción entre personas diversas, respetan y valoran grupos sociales de saberes diversos, a la vez que hemos convertido, a nuestros establecimientos de salud, en espacios de acercamiento con la comunidad”

 

IMG-20180221-WA0182

Ibarra.-Me orienté a ser médico, desde que estuve en el colegio, me gustaba ayudar a las personas, cuando terminé la carrera de medicina, decidí la especialidad de ginecología. Es bonito ayudar a una mujer para que pueda ser madre, me parece que es el acto más hermoso que existe en el mundo”, Martín Reyes, Supervisor del Proceso de Ginecología

El día del Médico Ecuatoriano que se celebra el 21 de febrero es considerado como, un día de reflexión y decisión de todos los Médicos Ecuatorianos para trabajar y encontrar los mecanismos necesarios que permitan establecer a la profesión médica como la más digna de las profesiones, que mantienen el principio de lealtad al compromiso adquirido: "Velar por la salud del pueblo", en homenaje al nacimiento de Francisco Javier de Santa Cruz y Espejo, médico e ilustre hombre de pensamiento y acción.

En este contexto el hospital San Vicente de Paúl rinde un justo reconocimiento a todos los médicos y hace llegar sentimientos de inmensa gratitud por su noble labor diaria, el personal que labora en la institución de salud, es su mayor fortaleza, dispone de 79 médicos generales, 63 Médicos especialistas, 1 convenio Cuba-Ecuador, 18 Devéngantes de beca.

Adriana Quinga, geriatra institucional, puntualiza “ser médico es sinónimo de ayuda, compasión, significa darse a los demás, sacrificando a veces la vida, el bienestar por dar o entregar a lo que más necesitan, un mensaje para los estudiantes de medicina, que luchen por sus objetivos, es una carrera muy hermosa que demanda mucho, las recompensas no son materiales, sino la satisfacción de ayudar a los demás. a las personas que más necesitan, pienso que la mayor recompensa que uno puede tener como médico, es el gracias de un paciente que haya recuperado no solo su salud física, sino que hayamos recuperado en todas sus esferas, aconsejarles que persistan, esto no es una carrera de velocidad es una carrera de mucha complejidad y constancia sobre todo y si su anhelo es servir a los más necesitados, pues están en el camino correcto”

Página 44 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR