
Lago Agrio.- En las instalaciones del Centro infantil emblemático del Buen Vivir “Angelitos en Acción”, zona de frontera Ecuador-Colombia, se realizó el lanzamiento de la primera intervención de control de niño sano en CIBV y CNH correspondiente al periodo 2018.
La estrategia es el resultado del trabajo intersectorial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la atención en salud y nutrición de niños de 0 a 36 meses de edad que asisten a los centros del MIES, sean ecuatorianos o colombianos en condición de refugiados.
Miriam Armas, Directora del Distrito 21D02-Salud manifestó que personal de las 16 Unidades Operativas se trasladarán a estos centros para toma de peso, talla, vacunación determinación de anemia mediante la valoración de hemoglobina en sangre y puesta al día en vacunas previa constatación de la Libreta Integral de Salud o carnet de salud.
“Me siento muy tranquila al saber que los médicos asistan al CBVI para revisar la salud de mi pequeña, de seguro va a beneficiar a más gente porque se ve que es una buena iniciativa del MSP” comentó María Grefa, madre de familia y participante del evento.
En la provincia fronteriza de Sucumbíos existen 25 CIBV Y 60 unidades de atención CNH.
Sucumbíos. El Hospital General Marco Vinicio Iza, con la finalidad de dar una atención oportuna a la población de Sucumbíos, elaboró el plan de contingencia para atender los posibles casos de influenza que se reporten en la provincia.
El plan contempla: adecuación de espacio físico; equipamiento al 100% para atenciones; dotación de insumos y medicamentos, y un equipo de profesionales de salud especializados en el tema, así como personal de apoyo en todas las áreas de la institución.
En caso de necesitar hospitalización, se encuentran habilitadas 10 camas completamente equipadas para la atención de paciente con necesidad de internación con características de aislados, los cuales presentan baños independientes, insumos médicos y medicamentos (oseltamivir) para el tratamiento específico de estos pacientes, expresó Lenin Chuquizala, Director del hospital Marco Vinicio Iza.
Actualmente el plan de contingencia se encuentra activado, y se inicia con la atención personalizada a los pacientes que presenten sintomatología respiratoria que pueda estar relacionada a influenza por virus A H1 N1, dotándoles de un espacio físico apropiado para evitar el contagio con otros usuarios que acuden a la casa de salud con otras patologías.
En caso de presentar síntomas como fiebre mayor a 38°C de manera continua, toma del estado general, dificultad respiratoria u otros síntomas respiratorios como tos intensa o dolor de garganta que no cede, dolor articular intenso, secreción nasal abundantes, irritación ocular, se recomienda acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para su valoración y referencia al Hospital General Marco Vinicio Iza, donde se definirá el caso de influenza tipo A H1 N1.
Es necesario prestar mayor atención a las medidas de prevención en las medidas de prevención que la población debe considerar a fin de evitar la propagación y el contagio del virus, manifestó el galeno.
Eloy Alfaro. Director de Salud recorre Unidades Operativas asentadas en la línea de frontera con Colombia, el Hospital de Limones y la Unidad Operativa de Pampanal de Bolívar, tuvieron la visita de la autoridad de salud del Distrito 08d02 Eloy Alfaro, David Quiñonez, quien indicó que la misión del Ministerio de Salud, es asegurar el derecho de la población a mantener una atención de calidad y calidez.
David Quiñonez, aseguró que estas Unidades vienen cumpliendo con la tarea de brindar un atención en la línea de frontera con Colombia, y uno de los propósitos es repotenciar las unidades afín de garantizar la salud todos los usuarios.
Frecuentemente estas casas asistenciales brindan atención a ciudadanos colombianos debido a la movilidad por la cercanía con el vecino país.
La atención en la línea de frontera se ejecuta en el marco de todos los planes programas y proyectos del Ministerio encaminados a brindar una atención en salud para toda la vida a la población.
San Lorenzo-Esmeraldas. El Ministerio de Salud Pública, a través del distrito 08D05 de San Lorenzo, cumplió con la atención de 28 pacientes que sufrieron afectaciones luego del hecho ocurrido el pasado 27 de enero; 25 fueron atendidos en el hospital Fiscomisional Divina Providencia y 3 en el centro de salud tipo C.
Desde esa fecha se dispuso un equipo de salud permanente en la zona afectada y otro en el albergue. Los equipos de profesionales de la salud brindaron atención en medicina general, psicología, vacunación, curaciones y terapistas de lenguaje.
Entre las acciones a mediano plazo realizadas, los Técnicos de Atención Primaria en Salud realizaron seguimiento puerta a puerta a las personas que van dejando el albergue y se trasladan a casa de familiares, fumigación y rociado en el albergue.
Se realizó un censo a nivel institucional para detectar las personas que son parte de esta institución y fueron afectadas por la onda explosiva.
Se entregaron toldos impregnados para evitar el contagio de enfermedades trasmitidas por vectores.
Las acciones a largo plazo que continuará realizando el personal del distrito 08D05 San Lorenzo atención médica con un equipo EAIS en la zona afectada, atención a paciente en estado de desnutrición por parte del equipo especializado en pediatría y nutrición, seguimiento a pacientes con diagnóstico de intervención quirúrgica.
Durante la emergencia el personal del distrito 08D05 San Lorenzo realizó alrededor de 200 atenciones integrales.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR