
En un emotivo evento Gonzalo Jaramillo, Coordinador Zonal 1 Salud, acompañado de Silvana Fraga, Coordinadora Zonal de Talento Humano, realizó la posesión de Harvi Reascos y Humberto Castañeda, como Directores Distritales de Salud 10D01 Ibarra – Pimampiro – Urcuquí y 10D02 Antonio Ante – Otavalo, respectivamente.
Gonzalo Jaramillo, Coordinador Zonal 1, resaltó la importancia de grantizar los servicios de salud, "la salud es compromiso de todos. Con esmero y humanidad fortalecemos día a día la gestión impulsando el bienestar de la población”.
Por su parte, Reascos y Castañeda, agradecieron la confianza otorgada por la máxima autoridad y enfatizaron el seguir trabajando para garantizar una atención con calidad y calidez.
A partir de las 9h30 de la mañana sonó la alarma del Sistema de Alerta Temprana (SAT) el cual daba inicio al simulacro de evacuacion a las zonas seguras.
El personal de salud se activo inmediatamente y participó junto a la población asignada del ejercicio, llegando hasta las zonas seguras en cada comunidad.
No se registraron inconveniente con la población, sin embargo, el personal del Ministerio de Salud Pública de los cantones Rioverde, Muisne y Atacames, llevaron toda la contingencia para socorrer a los participantes.
A las 10 h30 de la mañana se dio por terminado el simulacro nacional de tsunami, el mismo que se realizó como recordatorio del sismo de 8.8 que se registró un 31 de enero de 1906, que provocó un tsunami en las costa de Ecuador y Colombia
Este lunes 29 de enero, el viceministro de Atención Integral en Salud, Itamar Rodríguez, posicionó a Gonzalo Jaramillo Castro como el nuevo coordinador del Ministerio de Salud Pública para la zona 1, correspondiente a las provincias de Esmeraldas Imbabura, Carchi y Sucumbíos.
Al evento organizado en la Coordinación Zonal de Salud de Ibarra, asistieron alrededor de 150 autoridades de distintas organizaciones públicas y privadas entre ellas Silvia Salgado, asambleísta de Imbabura; Carlos Almeida, coordinador provincial de la Secretaría de la Política; y, José Moncayo, gerente regional de Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
Castro durante su posesión ratificó su compromiso por garantizar la salud a la población. “Estamos convencidos, de que la zona 1 puede mejorar sus indicadores y queremos proyectar eso en nuestra población con salud, bienestar, compromiso, honestidad y sobre todo humanismo”, señaló.
El viceministro de Atención Integral en Salud recalcó la importancia del nombramiento de Jaramillo, para fortalecer el trabajo integral en las provincias de la zona tras resaltar que el Ministerio de Salud Pública impulsa un modelo de gestión enfocado en las personas y en la comunidad.
Asimismo, Itamar Rodríguez agradeció los esfuerzos de los profesionales de la salud de la zona 1, por garantizar la atención a los ciudadanos que fueron afectados por la explosión de un coche bomba, en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, el pasado 27 de enero.
Castro es médico cirujano y se ha desempeñado como director del Banco Nacional de Tejidos y Células; director provincial de Salud de Imbabura; director de la Unidad Municipal Metropolitana del Sur; y demás cargos que han fortalecido su gestión en el tema de salud.
Tulcán. Con el objetivo de contribuir a la disminución de la incidencia de infecciones respiratorias por influenza, evitando complicaciones y muertes por esta enfermedad en los grupos de mayor riesgo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de los centros de salud, implementó la campaña de vacunación como parte del esquema regular previo al período invernal.
La Estrategia de Inmunizaciones identifica para la vacunación a 5 grupos prioritarios, en los que, las embarazadas y el personal de salud de atención directa son el grupo de mayor prioridad dentro de éste; además los niños y niñas menores de 5 años (6 a 59 meses), los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas a partir de los 6 meses de edad en adelante quienes recibirán las dosis de vacuna programadas.
Ruth Velasco gerente del hospital de Tulcán señala que “De acuerdo al comportamiento epidemiológico y monitoreo de casos sospechosos de influenza AH1N1, durante las dos primeras semanas de 2018 se han presentado cuatro casos sospechosos, pertenecientes a dos pacientes de sexo femenino de 46 y 57 años y dos de sexo masculino de 45 y 44 años, que fueron descartados de influenza H1N1 e influenza H3N2 por laboratorio, luego de que se realizara hisopados nasofaríngeos”.
Se recomienda a la ciudadanía tomar las medidas de prevención básicas como el lavado de manos permanente, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo al toser o estornudar, no auto medicarse, no escupir en la calle, acudir al centro de salud más cercano al primer síntoma de gripe, en caso de presentar fiebre superior a los 38 grados, tos o dolor de garganta intensos acuda a la emergencia del hospital.
El hospital Luis G. Dávila se encuentra abastecido con la medicación retroviral Oseltamivir para tratar casos altamente sospechosos o confirmados.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR