
Con la presencia de dirigentes barriales, organizaciones sociales, mujeres, personas con discapacidad, comité locales de salud, autoridades locales y servidores públicos, el Dr. Lenin Chuquizala, Director del hospital general Marco Vinicio Iza (HGMVI), de la ciudad de Nueva Loja, rindió cuentas de la gestión realizada durante el periodo enero- diciembre del 2017.
El evento se cumplió amparados en lo que establece la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 100, numeral 4 y la Ley de Participación Ciudadana en el artículo 90, cuyo objetivo es transparentar la gestión pública mediante la participación activa de la ciudadanía en miras de mejorar y garantizar la accesibilidad a los servicios en esta casa de salud de Sucumbíos.
Paola Rosero, Responsable de Planificación del HGMVI, en su intervención de bienvenida, manifestó la importancia del evento, debido a que la población puede informarse y conocer la gestión realizada y los servicios que tiene el hospital, además pueden proponer acciones necesarias y básicas a fin de mejorar el acceso a los servicios para toda la población.
En su informe de gestión, Lenin Chuquizala, Director del hospital, resaltó como el logro más importante del 2017, la apertura de las nuevas instalaciones del hospital, de allí que se fortalecieron los servicios con equipamiento nuevo y espacio mucho más amplio, como el incrementado progresivo de 40 camas a inicio del año, a 107 camas a finales del 2017.
Otro logro destacado es la ejecución presupuestaria en un 98.3%, con una inversión 14´702.123,92 dólares americanos, a través de la adquisición de equipamiento, insumos médicos, medicina y talento humano.
Entre los nudos críticos mencionados por el director del hospital, está la contratación de talento humano, sobre todo médicos especialistas, enfermeras y enfermeros, situación que afecta incluso en la apertura de las 160 camas para las cuales fue construido el nuevo hospital de Sucumbíos y la implementación de otras especialidad y nuevos servicios como; hemodiálisis, endoscopia, terapia ocupacional, estimulación temprana y el área para piscinas hubart.
Con respecto a la cartera de servicios, el hospital cuenta con Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios, Centro Quirúrgico, Centro Gíneco-Obstétrico, Neonatología, Rehabilitación Física, Apoyo de Diagnostico (imagenología, Rayos X, Tomografía, Mamografía, Ecografía), Laboratorio Clínico, Nutrición, Psicología, Asesoramiento Genético, VIH-SIDA, Tuberculosis, Farmacia, Admisión, Atención al Usuario y Trabajo Social.
Un total de 32 consultorios, 22 especialidades, tales como; Anestesiología, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Vascular, Dermatología, Fisiatría, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Imagenología, Maxilofacial, Medicina Interna, Nefrología, Neonatología, Neurología, Neurocirugía, Oftalmología, Pediatría, Psiquiatría, Traumatología, Emergenciología, Medicina Intensivista y Anestesiología.
Tulcán.- Como una estrategia de prevención cada año el Ministerio de Salud Pública (MSP) ejecuta la campaña de vacunación contra la influenza estacional, este año inició desde el 5 de enero a nivel nacional y se prolongará hasta el 31 de marzo. En Carchi 28.600 personas han sido inmunizadas hasta la segunda semana de febrero. De esta forma el MSP a través de los distritos y hospitales mantiene activo el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
La vacuna está dirigida para cinco grupos prioritarios: mujeres embarazadas, niños de 6 a 59 meses de edad, adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas y personal de salud de atención directa al paciente. De estos grupos un total de 13.800 dosis han sido aplicadas en la población del distrito 04D01 San Pedro de Huaca-Tulcán. La vacuna es gratuita y sin cita previa, está disponible en todos los centros de salud de Carchi.
Dra. Verónica Aveiga, directora distrital, informó sobre las estrategias aplicadas para llegar a inmunizar a la población Carchense. “Todo el equipo de salud permanece activo durante la campaña de vacunación contra la influenza, estamos aplicando diversas estrategias para garantizar el acceso a la vacuna con visita puerta a puerta, centros educativos, vacuna en lugares de masiva concurrencia de personas como parques y mercados durante los fines de semana y principalmente en todas las unidades operativas. Hasta la fecha hemos alcanzado el 75% de vacunas aplicadas, cumpliendo con la planificación para la campaña”, indicó la directora distrital
La Influenza es una enfermedad endémica con alta capacidad de contagio de persona a persona a través de las vías respiratorias, el virus de la influenza viaja a través de la saliva que se expulsa al hablar, toser o estornudar y al tocar superficies contaminadas con este virus. La influenza se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta superior a 38 o centígrados, tos, dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar u abundante secreción nasal, ante los primeros síntomas deben acudir al centro de salud más cercano.
Marisol Quintanchana, recibió la vacuna contra la influenza, está en las 35 semanas de embarazo, menciona la importancia de la inmunización en la etapa invernal para proteger su salud y la de su bebé. “Recibí la vacuna gratuita junto al control que me realizan mensualmente en el centro de salud, me dieron consejería sobre la influenza y los efectos negativos al no aplicarse la vacuna, sin duda los beneficios al estar inmunizados garantiza mi salud y la de mi bebé”, aseguró la usuaria.
El personal de salud insiste en las medidas de prevención para evitar el contagio de influenza , tales como mantenerse alejado de personas enfermas, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, no saludar con beso ni dar la mano. Evitar ir a sitios concurridos; no compartir alimentos, vasos o cubiertos; no automedicarse; utilizar gel antibacterial para desinfección de manos en zonas de alto flujo de personas en las instituciones públicas y privadas. Si pertenece a los grupos de riesgo, vacunarse contra la influenza.
Lago Agrio. La Coordinación zonal 1 Salud a través del Distrito 21D02 Lago Agrio y el centro de Salud Estrella del Oriente, llevaron a cabo este sábado 17 de febrero, una minga de fumigación y abatización, actividad contemplada dentro de la campaña “Mi barrio seguro libre de mosquitos”.
En esta acción participaron activamente técnicos de control vectorial, comité local de salud y ciudadanos en general del barrio 14 de octubre.
La iniciativa tiene el propósito de motivar a los miembros de la comunidad a realizar acciones locales mediante la organización comunitaria, la participación activa de los Gobiernos locales y otras instancias del estado, para crear ambientes saludables y promover prácticas de higiene, que contribuyan a la prevención de enfermedades como el dengue, Zika y Chikungunya.
Miriam Armas, directora distrital, enfatizó que la corresponsabilidad ciudadana es fundamental para lograr este objetivo, por lo que instó a la ciudadanía a involucrarse con la estrategia de prevención.
Durante esta campaña se intervendrá en todos los barrios del área de influencia del centro de salud Estrella del Oriente y se replicará en comunidades pertenecientes a Sucumbíos.
Lago Agrio.- En las instalaciones del Centro infantil emblemático del Buen Vivir “Angelitos en Acción”, zona de frontera Ecuador-Colombia, se realizó el lanzamiento de la primera intervención de control de niño sano en CIBV y CNH correspondiente al periodo 2018.
La estrategia es el resultado del trabajo intersectorial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la atención en salud y nutrición de niños de 0 a 36 meses de edad que asisten a los centros del MIES, sean ecuatorianos o colombianos en condición de refugiados.
Miriam Armas, Directora del Distrito 21D02-Salud manifestó que personal de las 16 Unidades Operativas se trasladarán a estos centros para toma de peso, talla, vacunación determinación de anemia mediante la valoración de hemoglobina en sangre y puesta al día en vacunas previa constatación de la Libreta Integral de Salud o carnet de salud.
“Me siento muy tranquila al saber que los médicos asistan al CBVI para revisar la salud de mi pequeña, de seguro va a beneficiar a más gente porque se ve que es una buena iniciativa del MSP” comentó María Grefa, madre de familia y participante del evento.
En la provincia fronteriza de Sucumbíos existen 25 CIBV Y 60 unidades de atención CNH.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR