
Con el objetivo de fortalecer la prevención y control de la rabia, interrumpiendo la circulación viral para la eliminación de la transmisión por mordeduras de perros y gatos, a nivel nacional el Ministerio de Salud Pública (MSP) lleva adelante el plan masivo de vacunación antirrábica canina y felina.
La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral, causada por un rhabdoviridae que provoca encefalitis con una letalidad próxima al 100 por ciento, es la zoonosis viral más conocida. El virus de la rabia está difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos tanto domésticos como salvajes, incluyendo el ser humano. El virus se encuentra en la saliva y secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando los animales infectados provocan una lesión por mordedura. También puede ser transmitido cuando un individuo tiene una lesión de continuidad de la piel y toma contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.
Fátima Tejada, directora del Distrito de Salud 04DO1 San Pedro de Huaca-Tulcán, indicó que la campaña empezó desde el pasado martes, se la realiza casa a casa a través de tres brigadas de acuerdo al cronograma establecido para visitar todas las comunidades y parroquias de estas dos jurisdicciones, la misma que se extienderá hasta el mes de mayo a fin de cubrir toda la población entre perros y gatos.
A la provincia del Carchi llegaron alrededor de 23 mil 680 dosis para vacunar a perros y gatos, de las cuáles 13 mil 820 corresponden al Distrito San Pedro de Huaca-Tulcán, 6 380 al Distrito Montúfar-Bolívar, mientras que tres mil 480 son para el Distrito Espejo-Mira, mismas que en su mayoría han sido ya repartidas a las diferentes Unidades de Salud.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de los 25 centros de salud del Distrito 10D01 (Ibarra – Pimampiro – Urcuquí) desarrolla campañas continuas de prevención de enfermedades bucales. Niños, adolescentes y adultos mayores de diferentes comunidades reciben talleres educativos y atención odontológica gratuita.
Victoria Acosta, odontóloga del centro de salud Urcuquí, explicó que la mejor manera de mantener la salud bucal es una higiene y alimentación adecuada. “Como Ministerio de Salud Pública trabajamos en las técnicas de cepillado para la prevención de la caries. La mejor técnica es la de barrido”. William Valverde, oriundo de la comunidad de Santa Rosa, acudió al centro de salud para hacerse una limpieza dental. “Me gusta venir porque además de una buena atención, me explican los hábitos que debo tener para mantenerme saludable”.
El centro de salud La Carolina también fortalece el cuidado dental. Los niños de la escuela Alejandro Humbolt visitan la casa de salud para hacerse revisiones odontológicas y aprender hábitos saludables. César Rivera, odontólogo, dijo que es importante quitar esa idea de temor al visitar al dentista.
Para el Ministerio de Salud Pública, la salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud debido a la importancia que tiene como parte de la carga global de morbilidad bucal, los costos relacionados con su tratamiento y la posibilidad de aplicar medidas eficaces de prevención.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D01 Ibarra – Pimampiro – Urcuquí capacitó a representantes de la Policía Nacional en control vectorial y prevención del virus Zika. La capacitación fue teórica y práctica en los sectores de Lita y La Carolina.
Pablo Bolaños, responsable de Epidemiología, estuvo al frente del taller y, junto a los gendarmes visitaron varias casas de la localidad. Durante el recorrido identificaron posibles criaderos de mosquitos. A la vez que retiraban los criaderos, aconsejaban a la población evitar todo tipo de reservorio de agua.
María Delgado, moradora de la parroquia de Lita, agradeció la presencia del MSP y de la Policía Nacional. “Siempre estamos atentos a estos temas, pero con todo es importante que las autoridades nos visiten para darnos a conocer lo que debemos hacer. De nuestra parte, ayudaremos en todo lo que podamos para prevenir el Zika”, dijo.
Pablo Bolaños, explicó también que desde el Distrito de Salud 10D01 se impulsa la estrategia patio limpio y la colocación de ovitrampas. “El trabajo del Ministerio de Salud Pública se enfoca en evitar que el mosquito se reproduzca y en evitar que el mosquito pique”, mencionó Bolaños.
La Red de Profesionales por la Salud en la provincia de Imbabura, presentó su saludo a la nueva Coordinadora Zonal 1- Salud, Bernarda Salas Moreira, quien desde el 1 de febrero asumió las funciones en la entidad. Mediante un ritual ancestral, realizado por el grupo de parteras de la UNORCAC y un conversatorio, los representantes de la Red de Profesionales, dieron la bienvenida a la autoridad.
Harvi Reascos, representante a nivel nacional de la Red de Profesionales por la Salud, mostró su apoyo a la gestión de la Dra. Bernarda Salas y reiteró el compromiso y fortalecimiento de las políticas públicas en territorio, para beneficio de la ciudadanía.
“Este es un evento que hemos organizado con la mayor sencillez, pero con el mayor compromiso de apoyar su gestión”, dijo Lorena Quimbiulco, coordinadora de la red provincial. La Red de Profesionales por la Salud, es un organismo conformado por mujeres y hombres comprometidos con la transformación social, la búsqueda de justicia y equidad como la mejor manera de preservar la salud.
Por su parte, Bernarda Salas, coordinadora zonal 1 – Salud, agradeció el recibimiento e invitó a los profesionales a unir esfuerzos por la salud de la comunidad. Invitó a investigar y conocer más de la medicina ancestral y tradicional. “Esta revolución sanitaria debe llegar hasta el último rincón de nuestra patria”, dijo.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR