Noticias

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de los 25 centros de salud del Distrito 10D01 (Ibarra – Pimampiro – Urcuquí) desarrolla campañas continuas de prevención de enfermedades bucales. Niños, adolescentes y adultos mayores de diferentes comunidades reciben talleres educativos y atención odontológica gratuita.

Victoria Acosta, odontóloga del centro de salud Urcuquí, explicó que la mejor manera de mantener la salud bucal es una higiene y alimentación adecuada. “Como Ministerio de Salud Pública trabajamos en las técnicas de cepillado para la prevención de la caries. La mejor técnica es la de barrido”. William Valverde, oriundo de la comunidad de Santa Rosa, acudió al centro de salud para hacerse una limpieza dental. “Me gusta venir porque además de una buena atención, me explican los hábitos que debo tener para mantenerme saludable”.

El centro de salud La Carolina también fortalece el cuidado dental. Los niños de la escuela Alejandro Humbolt visitan la casa de salud para hacerse revisiones odontológicas y aprender hábitos saludables. César Rivera, odontólogo, dijo que es importante quitar esa idea de temor al visitar al dentista.

Para el Ministerio de Salud Pública, la salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud debido a la importancia que tiene como parte de la carga global de morbilidad bucal, los costos relacionados con su tratamiento y la posibilidad de aplicar medidas eficaces de prevención.  

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D01 Ibarra – Pimampiro – Urcuquí capacitó a representantes de la Policía Nacional en control vectorial y prevención del virus Zika. La capacitación fue teórica y práctica en los sectores de Lita y La Carolina.

Pablo Bolaños, responsable de Epidemiología, estuvo al frente del taller y, junto a los gendarmes visitaron varias casas de la localidad. Durante el recorrido identificaron posibles criaderos de mosquitos. A la vez que retiraban los criaderos, aconsejaban a la población evitar todo tipo de reservorio de agua.

María Delgado, moradora de la parroquia de Lita, agradeció la presencia del MSP y de la Policía Nacional. “Siempre estamos atentos a estos temas, pero con todo es importante que las autoridades nos visiten para darnos a conocer lo que debemos hacer. De nuestra parte, ayudaremos en todo lo que podamos para prevenir el Zika”, dijo.

Pablo Bolaños, explicó también que desde el Distrito de Salud 10D01 se impulsa la estrategia patio limpio y la colocación de ovitrampas. “El trabajo del Ministerio de Salud Pública se enfoca en evitar que el mosquito se reproduzca y en evitar que el mosquito pique”, mencionó Bolaños.  

La Red de Profesionales por la Salud en la provincia de Imbabura, presentó su saludo a la nueva Coordinadora Zonal 1- Salud, Bernarda Salas Moreira, quien desde el 1 de febrero asumió las funciones en la entidad. Mediante un ritual ancestral, realizado por el grupo de parteras de la UNORCAC y un conversatorio, los representantes de la Red de Profesionales, dieron la bienvenida a la autoridad.

Harvi Reascos, representante a nivel nacional de la Red de Profesionales por la Salud, mostró su apoyo a la gestión de la Dra. Bernarda Salas y reiteró el compromiso y fortalecimiento de las políticas públicas en territorio, para beneficio de la ciudadanía.

“Este es un evento que hemos organizado con la mayor sencillez, pero con el mayor compromiso de apoyar su gestión”, dijo Lorena Quimbiulco, coordinadora de la red provincial. La Red de Profesionales por la Salud, es un organismo conformado por mujeres y hombres comprometidos con la transformación social, la búsqueda de justicia y equidad como la mejor manera de preservar la salud.

Por su parte, Bernarda Salas, coordinadora zonal 1 – Salud, agradeció el recibimiento e invitó a los profesionales a unir esfuerzos por la salud de la comunidad. Invitó a investigar y conocer más de la medicina ancestral y tradicional. “Esta revolución sanitaria debe llegar hasta el último rincón de nuestra patria”, dijo.  

Ante la presencia de ciudadanas y ciudadanos de diferentes sectores sociales, el Distrito de Salud 10D01 (Ibarra – Pimampiro – Urcuquí), presentó su informe de Rendición de Cuentas 2015. El evento se desarrolló en el auditorio del Patronato Provincial de Imbabura.

Widmack Báez, director distrital, expuso el trabajo realizado durante el último ejercicio fiscal, en beneficio de las y los usuarios de salud. “Nuestra obligación como Ministerio de Salud Pública (MSP) es brindar una atención gratuita y oportuna a la población, facilitando el acceso a los servicios”, explicó. Durante el evento se establecieron cuatro mesas de diálogo ciudadano. En cada mesa se analizaron temáticas enfocadas en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). Los participantes expusieron sus inquietudes y en consenso elaboraron acuerdos y compromisos de trabajo colectivo.

Entre las actividades que desarrollaron durante el 2015, los 25 Centros de Salud del Distrito están: control del niño sano, control de embarazadas, planificación familiar, control del adulto mayor, monitoreo de bares escolares, tamizaje neonatal, tamizaje visual, atención odontológica, salud mental; entre otras. Cada uno de los servicios de salud se canalizan a través de: consultas médicas en los Centros de Salud, brigadas médicas comunitarias y, planes de visitas domiciliarias puerta a puerta. Todo dentro de los tres componentes que impulsa el MSP: Provisión, Prevención y Vigilancia de la Salud Pública.  

Página 166 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR