
Ante la presencia de ciudadanas y ciudadanos de diferentes sectores sociales, el Distrito de Salud 10D01 (Ibarra – Pimampiro – Urcuquí), presentó su informe de Rendición de Cuentas 2015. El evento se desarrolló en el auditorio del Patronato Provincial de Imbabura.
Widmack Báez, director distrital, expuso el trabajo realizado durante el último ejercicio fiscal, en beneficio de las y los usuarios de salud. “Nuestra obligación como Ministerio de Salud Pública (MSP) es brindar una atención gratuita y oportuna a la población, facilitando el acceso a los servicios”, explicó. Durante el evento se establecieron cuatro mesas de diálogo ciudadano. En cada mesa se analizaron temáticas enfocadas en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). Los participantes expusieron sus inquietudes y en consenso elaboraron acuerdos y compromisos de trabajo colectivo.
Entre las actividades que desarrollaron durante el 2015, los 25 Centros de Salud del Distrito están: control del niño sano, control de embarazadas, planificación familiar, control del adulto mayor, monitoreo de bares escolares, tamizaje neonatal, tamizaje visual, atención odontológica, salud mental; entre otras. Cada uno de los servicios de salud se canalizan a través de: consultas médicas en los Centros de Salud, brigadas médicas comunitarias y, planes de visitas domiciliarias puerta a puerta. Todo dentro de los tres componentes que impulsa el MSP: Provisión, Prevención y Vigilancia de la Salud Pública.
Con el objetivo de cumplir con las actividades programadas en este año y basados en el Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque comunitario e intercultural, el Distrito 10D03-Cotacachi en la provincia de Imbabura, realizó visitas y jornadas de trabajo en los Centros de Salud La Magdalena, Las Golondrinas y García Moreno.
Entre las actividades programadas por los equipos de salud en la Magdalena están: Visitas Domiciliarias, supervisión a bares escolares, y promoción de la salud. En las Golondrinas se realizaron: visitas domiciliarias, limpieza de aguas retenidas, promoción de la salud, asistencia a parto, visita a Centro Infantil del Buen Vivir; mientras que en el Centro de Salud de García Moreno, se realizaron actividades de promoción de la salud.
La empresa Construcción de Prestaciones Petroleras, hizo la donación de dos mil dípticos Zika para la campaña de prevención denominada “Si al aedes aegypti eliminamos nuestra salud cuidamos” que realiza la Dirección Distrital 21D04- Shushufindi en la provincia de Sucumbíos.
Patricia Tacuri, médica Ocupacional del Consorcio, dijo que el 60% del personal que labora en la empresa, es proveniente del cantón Shushufindi. Para ellos es importante el tema de los vectoriales, al fin de evitar la propagación del zancudo, y llegar con el mensaje de prevención a la ciudadanía. “Es importante que tomen conciencia sobre esta enfermedad, principalmente a las mujeres embarazadas, por el riesgo que sufren sus bebés al nacer con microcefalia”, enfatizó.
De igual manera la empresa de prestaciones petroleras “Coducto S.A”, aportó 500 dípticos, que serán repartidos en todo el cantón. El Zika puede causar malformaciones en los recién nacidos, es un virus nuevo para el que no tenemos inmunidad, los síntomas duran de 2 a 7 días y es detectable en la sangre solo durante los cinco primeros días luego del inicio de los síntomas. Para evitar los criaderos de mosquitos, se recomienda vaciar, limpiar, poner boca abajo, cubrir o desechar cualquier envase que pueda acumular agua como: neumáticos, baldes, macetas entre otros dentro y fuera de la casa.
El servicio de Medicina Transfusional del Hospital Delfina Torres de Concha (HDTC) en la provincia de Esmeraldas, tiene como misión; otorgar una terapia transfusional en base a componentes sanguíneos suficientes, seguros, de calidad, oportunos y sin costo para todos los pacientes que lo requieran. Además efectúa docencia y capacitación del recurso humano necesario para cumplir su misión.
El Servicio de Medicina Transfusional del HDTC funciona las 24 horas y es considerada una unidad de urgencia, ya que cubre las necesidades de componentes sanguíneos a nivel provincial. Con este antecedente los técnicos del servicio del HDTC realizaron la capacitación sobre “Uso Racional de la Sangre y Alternativas Transfusionales” al personal médico y enfermeras de las cinco unidades operativas que conforman la Red de Servicio de Medicina Transfusional.
Entre ellos están: Hospital Básico de Limones, Hospital Básico de Borbón, Centro de Salud Tipo " C " de San Lorenzo, Hospital Padre Alberto Buffoni de Quinindé y Hospital Carlos del Pozo Melgar de Muisne, así como también la Red Pública Integral de Salud: IESS, ISSFA y las Unidades Operativas que transfieren componentes sanguíneos: Hospital Juan Carlos Guasti de Atacames y Maternidad Virgen de la Nueva Esperanza.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR