
La campaña contra el dengue, la chikungunya y el zika inició en Esmeraldas con el apoyo de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
La Coordinadora Zonal 1-Salud, Bernarda Salas, fue la encargada de dar la bienvenida al taller de capacitación de los 55 militares que apoyarán en la campaña para erradicar los criaderos de mosquitos y concienciar a la población sobre la necesidad de prevenir y evitar estas enfermedades. El evento contó con la presencia de la gobernadora de la provincia, Paola Cabeza y del comandante de Operaciones Norte, Pablo Caicedo, quienes se comprometieron apoyar en la campaña.
Salas, agradeció a la Gobernación y al Comando de Operaciones Norte, por el apoyo entregado. “Contar con ustedes es una luz ya que salud no puede estar solo en este trabajo de control y prevención vectorial, nos compete a todos trabajar por el bienestar de la población “enfatizó. Durante seis meses se brindará apoyo militar al Distrito 08D01-Esmeraldas del Ministerio de Salud pública, donde se contará con la participación de 55 miembros de los Comandos Operacionales Norte, quienes serán capacitados durante dos días en el auditorio de la Marina Mercante, para que conozcan el trabajo a ejecutarse.
Las acciones que realizarán las 25 brigadas entre el personal de salud y militares, se centran en la fumigación, abatización y eliminación de sitios donde se reproduce el mosquito transmisor de esta enfermedad. A la vez, se realiza un proceso de educación y diálogo con la población para dictar medidas y recomendaciones que eviten la propagación del dengue, la chikungunya y el zika. Este viernes, las brigadas, iniciarán su trabajo, principalmente en los sectores que resultaron afectados por las fuertes lluvias que se registraron el pasado lunes 25 de enero en Esmeraldas como: Sector 50 casa, Propicia, Unidos Somos Más Gatazo, las Riveras del Rio del Norte y Sur, Islas Luis Vargas Torres y Roberto Luis Cervantes, luego se extenderán a los demás sectores del cantón.
En Ecuador, según fuentes del Ministerio de Salud Pública, se han reportado 22 casos de zika, razón por la que se ha visto la necesidad de tomar acciones concretas y articuladas entre varias instituciones que permitan el combate y detención del avance de la enfermedad. El zika es una enfermedad emergente (enfermedad de reciente aparición) transmitida por mosquitos y causada por un alfavirus, el virus zika. Esta enfermedad es transmitida principalmente por los mosquitos aedes aegypti, las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue y chikungunya.
Entre las medidas de prevención se recomienda:
Remover el agua estancada: potenciales criaderos de mosquitos (charcos, macetas, llantas, vasos de agua).
Usar ropa protectora: mangas largas, pantalones largos, especialmente al anochecer y al amanecer.
Usar repelente: especialmente DEER al 23%, evidencia que no ha demostrado daños a la salud.
En sitios de alta densidad de mosquitos, usar mosquiteros o mallas en las ventanas.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR