Veintiocho estudiantes del cuarto año de bachillerato del Instituto Superior Bolívar (ISB) de la ciudad de Tulcán en la provincia del Carchi, asistieron al taller lúdico sobre “prevención de embarazos en adolescentes” organizado por el Hospital Luis G. Dávila (HLGD).

El taller tiene como objetivo brindar información, educación y asesoría en temas de salud sexual y salud reproductiva enmarcados en la prevención de embarazos en adolescentes, en el mismo se abordaron temas como: métodos de anti concepción, mitos y verdades del embarazo, cómo prevenir y protegerse de VIH-Sida e infecciones de transmisión sexual.

A pesar de que en el Ecuador hay avances importantes, existen graves problemáticas de salud sexual y salud reproductiva, si bien ha habido una reducción de la tasa global de fecundidad en los diez últimos años, esta reducción no es equitativa en todo el territorio, existe una brecha entre embarazos planificados y obtenidos bastante amplia, y altas condiciones de riesgo sobre todo en población de mayor pobreza, población adolescente y de menor acceso a educación en el país.

Para Jennyfer Piarpuezán inspectora del ISB el taller fue un éxito, “los jóvenes necesitan saber sobre sexualidad y la manera cómo cuidarse”. De acuerdo a información estadística del HLGD los datos de partos normales en madres adolescentes en edades de los 10 a 19 años es de 199 en lo que va del 2016, 85 cesáreas, 27 abortos, 29 amenazas de abortos y 318 controles del primer embarazo.

Dayana T estudiante del ISB señala que “abordamos temas considerados mitos dentro de nuestra sociedad, con el taller tenemos la oportunidad de informarnos de manera correcta y con la verdad”. El mismo grupo de adolescentes manifestaron que necesitan más conversatorios sobre el tema que sean dinámicos y prácticos como lo ha realizado en esta ocasión el HLGD.

Pamela Guevara psicóloga clínica del hospital indica: “ los jóvenes necesitan más espacios donde puedan tener voz, en donde no exista el adulto-centrismo sólo así podrán tener una sexualidad responsable”, se debe tomar en cuenta los derechos de género, intergeneracional e intercultural en adolescentes para su empoderamiento y toma de decisiones

El HLGD cuenta con un espacio destinado a madres adolescentes, en donde se les brinda cuidado y capacitación por parte de los profesionales en el área de gíneco-obstetricia.

 

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR