
Un total de 36 profesionales en Medicina realizarán su año de rural en comunidades de los cantones de Muisne y Atacames al sur de la provincia de Esmeraldas. Jaquelin Zurita, experta Distrital de Provisión de Servicios de Salud del Distrito 08D03 Muisne – Atacames Salud, explica que todos los profesionales como médicos, enfermeras, odontólogos y obstetrices, son convocado al sorteo para desarrollar su año rural o servicio social, el mismo que se desarrolla durante 12 meses consecutivos de prestación de servicio, para luego desarrollar su vida profesional.
Indica Zurita, que al Distrito 08D03 Muisne – Atacames Salud, en este año calendario de enero a diciembre han llegado 36 profesionales, lo cuales ya están distribuidos entre las 20 unidades operativas que se cuenta, para el servicio de las comunidades de los dos cantones. Los profesionales rurales integrados están recibiendo inducción por parte del personal administrativo de la Dirección Distrital, para que puedan desarrollar su trabajo teniendo el conocimiento adecuado para el mismo. "Entre los temas socializados están: normas y protocolo de atención, gestión interna de discapacidad de sistema de referencia y costo referencia y gestión de calidad, planificación, sistema de información estadística, gestión interna de medicamentos, régimen disciplinario de reglamentos, salud ocupacional y planillaje, promoción y prevención de la salud y participación ciudadana, quipux entre otros", manifestó Jaquelin Zurita.
Juliana Ramírez Velasco, esmeraldeña de 50 años licenciada en Enfermería, de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, nos comenta que se siente muy emocionada y motivada por su año de rural que le corresponde hacer. “Tuve que dejar mis estudios de joven, me canse, tuve mis hijos, pero siempre quise terminar mi profesión, tengo muchas ganas de ayudar a la población de la Unión de Atacames, lugar donde me corresponde mi rural, además de tener buenas realizaciones con mis compañeros y la comunidad, porque tengo muchas ganas de terminar este año y seguir seguir trabajando, por que esto es lo que me apasiona”, expresó Ramírez Velasco.
Por su parte, Carlos Delgado Jiménez, profesional en Odontología manifiesta que le corresponde hacer su año rural en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, el es oriundo de la provincia de Manabí, otra de las provincias afectadas por el terremoto de 7.8 de magnitud del 16 de abril del 2016. Para él conocer que prestará su servicio en una zona afectada, no lo asusta porque sabe como tratar y ayudar a la población.
Uno de los hospitales más grandes del país se inaugurará el 17 de enero de 2017, en Guayaquil. Se trata del Hospital General del Guasmo Sur, con 474 camas y una inversión de 187,2 millones de dólares.
Es una obra del Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio de Contratación de Obras (Secob). Se trata del primer hospital del MSP inaugurado en 30 años en Guayaquil. Tiene 57.900 m2 de construcción, en una superficie de 46.300 m2 de terreno, y está ubicado en un importante sector popular de la ciudad, otrora desatendido.
El nuevo establecimiento de salud beneficiará a los habitantes de la ciudad de Guayaquil y también será de referencia provincial y nacional. Cuenta con una cartera de servicios que incluye consulta externa, hospitalización, unidad de cuidados intensivos, centro quirúrgico y obstétrico, neonatología, unidad de quemados, unidad de hemodiálisis, clínica odontológica y farmacia. Además cuenta con un área de emergencias con unidad de choque y sala de observación para la estabilización de personas. En los quirófanos inteligentes, con tecnología de punta, se puede realizar telemedicina. En cuanto a equipamiento, contempla equipos de tomografía, rayos X y ecografía.
Tras la inauguración, el Hospital continuará un proceso de apertura progresiva de servicios hasta alcanzar el 100% de la capacidad resolutiva para la cual fue creado el establecimiento. Esta apertura progresiva es un proceso requerido para consolidar la calidad y calidez de la atención, así como también brindar un servicio de salud que cumpla con todos los estándares, mediante procesos sistemáticos.
Al Distrito 10D02 Antonio Ante – Otavalo en la provincia de Imbabura han asignados 38 profesionales para que realicen el año rural, entre ellos 21 enfermeras, 11 médicos, cinco odontólogos, una obstetriz por parte del Ministerio de Salud Pública. El mencionado personal se integrará a las 20 Unidades Operativas de Salud de los dos cantones. Durante esta semana el flamante grupo médico rural recibirá capacitación sobre los programas de salud, formularios e información general para asumir las actividades en cada centro de Salud asignado.
La Directora Distrital, Consuelo Quimbo mencionó que este año se ha tenido una respuesta favorable con la cantidad de médicos que han sido asignados. “Tenemos el grupo profesional para alcanzar la brecha. Es una noticia favorable, nuestro distrito se ha fortalecido. Tenemos el compromiso de elevar la cobertura de vacunación. Todos los que viene a su año de medicatura rural, reciben un proceso de inducción por parte del Distrito para enseñar las herramientas del Ministerio de Salud, promoción, planificación, provisión y todo lo que tiene que ver con atención primaria en salud”.
Alexandra Parra, es una de las médicas que se integrará al Centro de Salud Gualsaquí. Ella hace cuatro meses se graduó de Médico General en la Universidad Central del Ecuador y este año realizará el año rural. Esta médica viene con todo el entusiasmo para apoyar. “Más que curación es la prevención. Nosotros debemos salir a las comunidades y brindar atención a los pacientes. Estoy feliz, es una nueva experiencia que adquirimos como profesionales. Es nuestro primer contacto con los pacientes luego de nuestros estudios. Ayudar y brindar atención a nuestros pacientes es el objetivo”.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR