El Distrito 04D01 San Pedro de Huaca- Tulcán – Salud implementa este modelo con enfoque comunitario, en los barrios de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi. El principio del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) es la inclusión social con el propósito de resolver las necesidades de salud existentes en las comunidades.

En la primera etapa los barrios que serán intervenidos son; Olímpico alto, Olímpico medio, Olímpico bajo, Polígono, Urbase, San Felipe, 10 de agosto y María Magdalena, pertenecen al Centro de Salud Nro. 1 Tulcán. Personal de salud del Distrito realizarán las visitas desde el 12 de enero del 2017, modalidad de puerta a puerta con el fin de llenar las fichas familiares con los datos de cada integrante de la familia.

El MAIS pone énfasis en brindar atención médica oportuna y de calidad a todos los sectores de la sociedad, enfocada en la salud familiar, comunitaria e intercultural, permitiendo el acceso a la salud como un derecho universal garantizado por el Estado y constituye en un eje estratégico para el desarrollo y el logro del buen vivir.

El personal del Ministerio de Salud Pública llevará la salud preventiva al hogar con atención multidisciplinario e intercultural, siendo esta, la alternativa para responder de manera más efectiva a las necesidades de las personas, familias y comunidades, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida con atención integral en el primer nivel de salud.

 

Componentes a tomar en cuenta en el proceso sanitario

1.- Situación socio histórico cultural del territorio, límites geográficos, clima, recursos naturales, aspectos históricos, organización política y administrativa.

2.- Identificación de riesgos a nivel comunitario, familiar e individual, riesgos ambientales, suministro de agua, residuales líquidos y excretas, residuales sólidos, vectores, animales en la vivienda, contaminación atmosférica, higiene de los alimentos.

3.- Descripción de los servicios de salud existentes y análisis de las acciones de salud realizadas.

4.- Descripción y análisis de los daños y problemas de salud de la población, morbilidad por enfermedades no trasmisibles y trasmisibles, morbilidad por deficiencia y discapacidad.

5.- Identificación y solución de problemas de salud, priorización y elaboración de plan de intervención o acción.

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR