Noticias

FOTO NOTICIA1

WhatsApp Image 2019-06-15 at 16.28.57 

Pie de Foto.- Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zona 1 salud, y otras autoridades recorren constantemente los puntos de atención del MSP.

Tulcán.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zona 1 Salud, instaló en el puente internacional de Rumichaca, desde el pasado 2018, puntos de atención de salud, con la finalidad de precautelar la salud de ecuatorianos y extranjeros. Ante el aumento del flujo migratorio el MS,P con la colaboración de la OPS/OM Y UNICEF, aumentó, en esta semana, una carpa con dos consultorios adiciones de atención.

En los puntos de atención ecuatorianos y extranjeros, por situación migratoria, acceden a servicios de salud en zona de frontera, dijo Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zona 1 salud, agregó que en Rumichaca se vacunan diariamente entre 200 y 300 niños. Destacó el aporte que la Organización Panamericana y Mundial de la salud (OPS/OMS) y UNICEF realizan a favor de la ciudadanía.
Jaramillo, reveló que el Plan de Contingencia que el gobierno ecuatoriano a través del Ministerio de Salud ha impulsado desde el año 2018 tiene como objetivos principales la promoción de la salud, prevención de enfermedades y la garantía de la atención en salud para las personas en situación de movilidad.
Por estas acciones, el MSP por parte de la OPS y misión de la Unión Europea recibió un reconocimiento internacional por atención de calidad a migrantes. Además se reconocieron los avances que tiene el Ecuador para garantizar atención universal y de calidad tanto a la población ecuatoriana como a los migrantes.
El dato
En los puntos de atención de Rumichaca se realizan diariamente alrededor de 1 600 tamizajes y se aplican más de 603 dosis de vacunas, con ello se inmuniza contra sarampión, rubeola y paperas a los menores de 15 años que ingresan al país.
Existen 3 médicos generales, 3 enfermeras y 2 TAPS, atendiendo a la ciudadanía las 24 horas en los puntos de atención médica ubicados en la frontera.
A través del puesto de Vigilancia Epidemiológica y la Carpa Médica en Rumichaca, se realiza un tamizaje nutricional, atención a mujeres embarazadas y niños menores de 5 años, además en psicología, y medicina general. Con este servicio gratuito para ecuatorianos y extranjeros, el MSP, garantiza el acceso a los servicios de salud sin restricción.
Los profesionales de la salud atendieron a más de 7000 personas que se encontraban en estado de movilidad humana. Se registraron casos con resfriado común, infección de vías urinarias, dolores estomacales, enfermedades crónicas no transmisibles descompensadas como hipertensión arterial y diabetes.
Con las diferentes direcciones gubernamentales que trabajan en la frontera norte el MSP articula acciones para brindar apoyo a grupos prioritarios en situación de movilidad migratoria
Jaramillo aclaró que debido al proceso de movilidad humana en la frontera, “el Ecuador garantiza la atención de salud a todas las personas que transitan, así como a la población ecuatoriana”.

WhatsApp Image 2019-06-04 at 10.50.26

 

Lago Agrio.- El centro de salud Tipo " B" Abdón Calderón, beneficia a 34.174 habitantes de su área de influencia, en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos. El establecimiento de primer nivel, cumple con todos los estándares de calidad necesarios para cubrir los requerimientos de la población.

El centro brinda asistencia en medicina general, odontología, obstetricia, servicio ambulatorio intensivo, farmacia, calificación de personas con discapacidad, vacunación, laboratorio clínico y otros; en total realiza 5.901 atenciones mensuales. Su horario de atención es de lunes a domingo de 8:00 a 20:00.

Desarrolla actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades, a través de charlas, ferias y casas abiertas en la zona urbana y en comunidades rurales lejanas de difícil acceso.

"La implementación de la estrategia de abordaje Médico del Barrio, ha permitido identificar/georeferenciar (ubicación geográfica) a pacientes prioritarios y vulnerables, pertenecientes a la zona de cobertura de esta unidad operativa", comentó Gloria Lozada, Directora Distrital 21D02- Salud.

"Esta acción fortalece la atención integral a personas con discapacidad, adultos mayores, niños menores de 5 años y embarazadas. Como ejemplo tenemos el caso de Olger Correa, persona con discapacidad física del 80%, debido a que padece parkinson y; quien gracias al Ministerio de Salud Pública (MSP), accedió a una silla de ruedas", acotó Lozada.

Un área de gran relevancia en el centro de salud Tipo "B" Abdón Calderón, es el Servicio de Ambulatorio Intensivo (SAI), el cual brinda tratamiento a personas que presentan trastornos graves y/o consumo problemático de alcohol y drogas. Actualmente un grupo de 15 pacientes reciben tratamiento.

Su laboratorio clínico cuenta con equipos de calidad automatizados, para realizar exámenes de química sanguínea, hematología, coproanálisis, uroanálisis, toma de muestra y serología. Todos los procedimientos son ejecutados mediante rigurosos estándares de seguridad, lo cual permite obtener resultados confiables.

Para recibir calificación como personas con discapacidad, el usuario debe llamar al número telefónico 171 para solicitar una cita médica de evaluación bio-psicosocial a persona con discapacidad, asistir al centro de salud Tipo B Abdón Calderón con los requisitos correspondientes, y obtener el carné de persona con discapacidad en este centro.

WhatsApp Image 2019-06-04 at 10.48.12

 

Lago Agrio.- Autoridades de Salud, delegados del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial El Eno y ciudadanía en general, realizaron un recorrido por el centro de salud Tipo A El Eno, además participaron en la socialización de la campaña "Hagamos un trato por el buen trato.

La iniciativa promueve el respeto, comprensión, confianza y amabilidad entre el personal de salud y el paciente. Además, la campaña precisa los deberes y derechos de los ciudadanos al momento de recibir atención.

Esta campaña fomenta las buenas relaciones entre el paciente y personal de salud, permitiendo reducir las inconformidades presentadas”, comentó Gloria Lozada, Directora Distrital 21D02 – Salud.

Agradezco al MSP por la invitación a la visita guiada en el centro de salud Tipo A El Eno, además apoyamos la campaña “Hagamos un trato por el buen trato”, acotó Lauro Choco, Vocal del GAD Parroquial El Eno.

La estrategia para desarrollar dicho proyecto consta de:

-Diagnóstico: En la que se realizará la Medición de clima laboral, inspecciones in situ, gestión a través de Gobierno por Resultados

-Sensibilización: Esta actividad será liderada por cada una de las unidades a nivel desconcentrado.

-Teambuilding: Aplicación de talleres vivenciales enfocada en los Valores Institucionales, Integración y trabajo en equipo, Buen Trato al Usuario y Risoterapia.

-Plan de Sostenibilidad: Empoderamiento del Líder y Servidores/as públicos enfocado en los valores institucionales.

¡Nuestro compromiso radica en brindar servicios de salud con calidad y calidez!

 

Página 7 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR