Noticias

Esmeraldas. Ante la presencia de autoridades locales, estudiantes, funcionarios de instituciones públicas y privadas, y ciudadanía en general, el jueves 25 de julio, el distrito 08D01, con feria de la salud y exposiciones de juegos tradicionales como (la Rayuela, macateta, estirar la cuerda, mirón mirón, el juego del boliche, carrera de sacos, la yuca, trompo, la carretilla), entre otros, realizó el lanzamiento de la estrategia “Agita tu Mundo”.

El espacio laboral en la actualidad, de una manera silenciosa, se ha convertido en un espacio nocivo para la salud, las condiciones de trabajo exigen pasar mucho tiempo de forma sedentaria, lo que hace que la alimentación sea poco nutritiva; que la rutina y falta de diversificación de actividades generen estrés laboral.

Hardy Morales, director del distrito 08D01, explicó que el MSP puso en práctica “Agita tu Mundo” desde el año 2013, es una estrategia a través de la cual se incentiva a funcionarios públicos y privados a mantenerse dinámicos durante el mayor tiempo posible, a estar activos física y mentalmente durante el transcurso del día, mediante pausas activas, caminatas cortas y de una manera más intensa participando del ejercicio de la bailoterapia.

Agita tu Mundo”, es una actividad que permite mejorar nuestra calidad de vida, fortalece la unidad, la amistad y el deseo de compartir sanamente por la salud de nuestra gente, aplicando los ejes de acción tales como; “alimentación saludable, actividad física, movilidad sostenible, salud mental, prevención de consumos nocivos, salud sexual, salud reproductiva y buenas prácticas ambientales”, menciono el director distrital.

Paolo Lucas, administradora del centro de salud tipo C San Rafael, dijo que la estrategia “Agita tu Mundo”, fomenta un cambio de comportamiento en el espacio laboral, el cual aporta a que las personas logren una salud integral, “hacer ejercicio es un buen estilo de vida para no dejarnos ganar del sedentarismo”; las buenas prácticas saludables apuntan a reducir las principales causas de mortalidad como son las enfermedades crónicas no transmisibles, tales como; “cardiovasculares, diabetes, hipertensión, accidentes de tránsito o enfermedades del hígado, aseguró la profesional de la salud.

 

 WhatsApp Image 2019-07-30 at 08.26.17

Nueva Loja.- La mañana de este viernes 19 de julio, un total de 13 niños y niñas con síndrome congénito asociados al zika, recibieron bolso de estimulación multisensorial, en el marco del proyecto ASSIST ZIKA Ecuador que impulsa la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Ministerio de Salud Pública en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Sucumbíos.

En evento contó conto con la presencia de los niños y niñas beneficiarios, madres y padres de familia, profesionales de la salud de los distritos 21D01 Cascales, 21D02 Lago Agrio y 21D04 Shushufindi, expertos de rehabilitación física, auditiva y de lenguaje del hospital Marco Vinicio Iza, autoridades de la Coordinación zonal 1 y del proyecto ASSIST Zika.

Alejandro Vargas Moreno, técnico regional del proyecto ASSIST/ZIKA – Ecuador, manifestó que el bolso de estimulación multisensorial se compone de diez elementos básicos, lo que permitirá a los padres y personal de salud, desarrollar actividades de rehabilitación motora, visual y auditiva en domicilio, a fin de garantizar el pleno desarrollo y crecimiento de los infantes.

Fernanda Rodríguez, madre de Karen, niña de 9 meses de edad, beneficiaria del proyecto, agradeció la entrega del bolso multisensorial, “los elementos que contiene son los indicados para poder trabajar en la estimulación adecuada de nuestros hijos” puntualizo la moradora del cantón Cascales.

Adicional a la entrega del bolso multisensorial, se realizó la conformación del Club de Cuidado, Apoyo y Estimulación. María Elina Pomasqui, especialista de la calidad de los servicios de la coordinación zonal 1, sostuvo que este club es el encargado de vigilar que los niños y niñas reciban atención de salud con calidad, calidez, gratuita y oportuna con los especialistas del hospital general Marco Vinicio Iza. Nuestro compromiso es garantizar una mejor calidad de vida para los niños y niñas con microcefalia, expreso la funcionaria.

El dato

De los 13 casos detectados en la provincia, Cascales reporta seis, Lago Agrio tiene cuatro y en Shushufindi existen tres niños y niñas que han sido diagnosticados con malformaciones o síndrome congénito en el contexto de la epidemia del virus zika.

 

WhatsApp Image 2019-07-29 at 15.00.00

La iniciativa promueve la construcción de hábitos saludables en el trabajo”

 

Lago Agrio.- Con actividades deportivas (bailoterapia), juegos tradicionales, promoción de alimentación saludable y concurso de maceteros ecológicos, el Distrito 21D02 Lago Agrio - Salud, desarrolló el lanzamiento de la estrategia “Agita tu Mundo”.

 

En el evento, realizado en la ribera del Río Aguarico el pasado viernes 26 de julio, participó personal administrativo y operativo de las 15 unidades de salud que forman parte de esta institución.

 

Agita tu Mundo”, es una iniciativa de Promoción de la Salud para el ámbito laboral, generado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que busca poner en movimiento a las entidades u organizaciones para mejorar el estado de salud y el ambiente laboral.

 

Con la implementación de este programa, se busca que nuestros funcionarios mantengan un buen estado de salud y mejoren su actitud dentro de todas las áreas que comprende su trabajo”, comentó Gloria Lozada, Directora Distrital de Salud.

 

Se realizó la entrega de reconocimientos a la Unidad Distrital de Promoción de la Salud e Igualdad, Unidad Distrital de Vigilancia de la Salud Pública, Unidad Distrital de Provisión/Calidad de los Servicios de Salud y Unidad Administrativa Financiera, por haber participado en el concurso de elaboración de maceteros ecológicos.

 

Para dar cumplimiento a esta normativa establecida, semanalmente se realizarán pausas activas dentro de las instalaciones del Distrito de Salud, con bailoterapia y consumo de frutas.

 

Ejes de acción de la estrategia “Agita tu Mundo”

Alimentación saludable, actividad física, movilidad sostenible, salud mental, prevención de consumos nocivos, salud sexual y salud reproductiva y buenas prácticas ambientales.

 

IMG 1004

 

 

 

Como parte del programa de detección temprana de discapacidades del Ministerio de Salud Pública del Ecuador; el Hospital Luis Gabriel

Dávila de la ciudad de Tulcán, realizó la entrega de treinta y dos audífonos a pacientes con discapacidad auditiva severa, evento que tuvo

lugar este 16 de julio de 2019.

 

La captación de pacientes con esta discapacidad, se la realizó mediante tamizajes anteriores en el primer nivel de atención de la provincia de

Carchi, de los cuáles se creó una base de datos con clientes que cumplen varios requisitos: Hoja de referencia del primer nivel de atención,

tener sordera en los dos oídos de cuarenta decibeles y pérdida neurosensorial o mixta.

 

Gabriela Hidrobo psicorehabilitadora del hospital manifestó que los pacientes registrados fueron llamados para la toma de impresión el 04 y

05 de julio del presente año, previa evaluación del servicio de audiometría.

 

Mariana Portilla Orbe, perdió la audición cuando era niña, por falta de recursos económicos no pudo adquirir el audífono, hoy está muy

agradecida y manifiesta que: “Hemos encontrado un equipo de profesionales, que nos han ayudado con esta donación y nos ha dado otra

forma de oír y sentir la vida, me siento muy contenta y agradecida, cuidaré mi audífono como que fuera un tesoro”.

 

 

Nathalia Rosas, gerente de esta casa de salud recalcó que con el trabajo coordinado de todas las autoridades se logró ayudar a las personas

que más lo necesitan.” Decidirnos a cambiarles la vida de ellas y sus familias, se ve reflejado en la alegría de nuestros usuarios al volver a

escuchar”.

 

Hidrobo recomienda realizarse un examen auditivo por lo menos una vez al año con la finalidad de recibir tratamiento oportuno en caso de

que se determine umbrales de audición, es decir sordera o posible pérdida conductiva por presencia de tapones de cera, cuerpos extraños e

infecciones y de esa manera reducir el riesgo de sordera permanente.

 

El servicio de audiología atendió 1.645 personas hasta el mes de junio, cuenta con audiometrías, emisiones otoacústicas, potenciales

evocados de estado estable y baby screen.

 

El proceso de adquisición de ayudas técnicas para pacientes con discapacidad auditiva, tiene un costo individual de mil cuatrocientos

dólares cada uno, incluido un kit de aseo.

Página 6 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR