Noticias

WhatsApp Image 2019-04-24 at 12.58.12

 

Tulcán.- “ Yo Elijo Dono Sangre 2019”, se denomina a la campaña que el Ministerio de Salud Pública en coordinación con la Cruz Roja Ecuatoriana, efectuarán este jueves 25 de abril en el Parque Principal de la ciudad de Tulcán de 10:00 a 17:00. La colecta es voluntaria, altruista y repetitiva.

Eliana Reina, líder de medicina transfusional del hospital Luis G. Dávila, señaló que los requisitos para ser donante voluntario son: Tener la buena voluntad de ayudar a otros, tener entre los 18 y 65 años, haber cumplido con 6 horas mínimas de sueño, haber desayunado o almorzado normalmente, evitando lácteos y grasas, pesar mínimo 110 libras (50 Kilos), presentar el documento de identificación.

Los jóvenes de 16 y 17 años de edad, presentar la autorización escrita del tutor o representante legal y su cédula, mayores de 65 años de edad, presentar un certificado médico. Señaló además que las personas con tatuajes y piercing sí pueden donar sangre, sólo deben esperar 12 meses desde la última perforación o tatuaje.

El Hospital de Tulcán dispone para el servicio a la comunidad, con el área de medicina transfusional, lugar donde se realiza el despacho de concentrados de glóbulos rojos, plasmas congelados, crio aglutinina y concentrados plaquetarios que ayudan a salvar vidas y a mejorar la salud de las personas que han tenido accidentes, enfermedades graves, operaciones y partos complicados.

En el primer trimestre del año, los servicios asistenciales del hospital, recibieron 168 concentrados de glóbulos rojos, 119 plasmas frescos congelados, 3 concentrados plaquetarios y 3 crio precipitados, para ser colocados en pacientes, con lo que se logró salvar muchas vidas y, en otros casos se evitó su traslado a hospitales de mayor complejidad.

La sangre nos conecta a todos

 

WhatsApp Image 2019-04-05 at 17.49.52

En el día Mundial de la Salud

 

Ibarra.- Con una caminata, música y feria expositiva, se concienció a la ciudadanía sobre la importancia y beneficio de mantener hábitos saludables. Más de 1000 personas formaron parte de la caminata “Cadenas de Solidaridad Humana” al conmemorar el Día Mundial de la Salud.

 

La caminata partió desde el redondel de La Madre y recorrió la Av. Mariano Acosta hasta la Estación del Ferrocarril en donde se formó la “Cadena de la Solidaridad”.

 

Carolina Flores, estudiante universitaria, formó parte de la caminata, ella evidenció el compromiso del MSP con la ciudadanía al implementar estrategias como “Agita tu Mundo” que promueve estilos de vida saludables.

 

"La Salud Universal garantiza el acceso, sin discriminación alguna, a servicios de salud integrales de calidad a quienes la necesitan, de manera gratuita", sostuvo Ana Puga, Directora Zonal de Vigilancia de la Salud.

 

Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zona 1 salud, indicó que formar la “Cadena Solidaria”, significa que estamos comprometidos en mejorar y cambiar nuestros estilos de vida; significa que desde hoy seremos saludables. No caer en el sedentarismo, dedicar tiempo a ejercitar nuestro cuerpo con actividad física, tener una dieta alimentaria balanceada fueron, entre otras, las recomendaciones que se expusieron y el MSP las difunde diariamente a través de sus distritos y hospitales.

 

El dato

 

El Ecuador cuenta con un Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiar, comunitario e intercultural que establece que el centro de salud es la puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud, donde se resuelven el 80% de las consultas, mientras solo los casos complejos (el 20% de las consultas) son derivados al segundo y tercer nivel (hospitales básicos, generales y de especialidades).

 

En la zona 1 existen 265 centros de salud en donde se realiza promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Además las brigadas efectúan recorridos puerta a puerta.

 

Con la implementación de la estrategia Médico del Barrio, lanzada a nivel nacional en agosto de 2017, en la zona 1 se ha identificado casos de vulnerabilidad y otorgado atención sanitaria.

El MSP desarrolla la Estrategia de Eliminación de transmisión de VIH de madre a hijo, con el objetivo de tener cero niños con VIH. A esto se suma la Estrategia de Reducción de Muerte Materna.

 

El “Plan Toda una Vida” busca garantizar una vida digna y saludable como eje transversal, con acciones de promoción en áreas como higiene, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, reducción del consumo de alcohol y tabaco, difusión de hábitos de vida saludable, atención de discapacidades, entre otros, estas u otras acciones ejecuta el MSP en la zona 1 en las 265 unidades operativas, 12 hospitales básicos, 4 hospitales generales, 2 CETADS y 1 Centro Especializado de Rehabilitación Integral.

 

 

 

WhatsApp Image 2019-04-04 at 09.09.32

Ibarra.- Este viernes, 05 de abril, el Ministerio de Salud Pública a través de la Coordinación zona 1 salud, realizará una caminata con motivo del Día Mundial de la Salud, a partir de las 09H30.

 

La concentración será en el Redondel de la Madre y culminará en el obelisco de la ciudad de Ibarra. Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zona 1 salud, informó que en esta jornada participarán: estudiantes de Unidades Educativas, Universitarios, Direcciones gubernamentales y ciudadanía en general. “Será un encuentro en el cual como MSP daremos a conocer la implementación de medidas concretas que promueven la salud de todas las personas, a través de la cobertura sanitaria universal”, enfatizó.

 

Difusión de hábitos de vida saludables, prevención de enfermedades son temáticas que serán expuestos. Además con los participantes se formará una “Cadena de Solidaridad”. Es una actividad en la que pueden participar toda la ciudadanía, pues se brindará servicios generales de salud, como: Odontología y medicina general, en la unidad móvil de salud.

 

WhatsApp Image 2019-03-28 at 14.08.21

 

Otavalo.- Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador salud zona 1, informó que educar a los adolescentes en hábitos saludables desde temprana edad es la medida preventiva más eficaz para mejorar las condiciones de vida.

 

En ese sentido, alrededor de 300 estudiantes de la unidad educativa Alfredo Pérez Guerrero, de la parroquia San Pablo del Lago, participaron en el evento denominado “Mi Tiempo Saludable”, actividad que fomentó hábitos sanos en los adolescentes previniendo el consumo de alcohol y otras drogas.

 

En la actualidad la parroquia de San Pablo del Lago, cuenta con una población total de 9.106 habitantes, siendo un 40% del total de la población menor de 18 años. Bajo este antecedente como MSP a través del distrito se impulsa hábitos y costumbres sanas, como aspectos básicos de la calidad de vida y que promuevan el bienestar físico y mental, siendo precisamente la adolescencia el periodo donde se van formando las conductas que dañan o benefician la salud, indicó Jaramillo Castro.

 

En “Mi Tiempo Saludable”, los estudiantes conocieron por medio del deporte y juegos lúdicos la importancia de los hábitos saludables y los valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la gratitud, entre otros. Uno de los principales objetivos fue fomentar la promoción de la salud mental y el bienestar psicológico en los jóvenes.

 

Además bajo una articulación institucional la agrupación “Niños de Cristal”, presentó una dramatización educativa sobre el buen comportamiento y la importancia de una alimentación saludable tanto en el desayuno y en la lonchera, recalcando su importancia para un adecuado rendimiento escolar. Para cierre del evento el grupo de animadoras de la universidad Técnica del Norte dio una muestra de la práctica del deporte como pilar fundamental para una vida saludable.

 

Página 9 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR