Noticias

WhatsApp Image 2018-01-19 at 16.53.05

Shushufindi. Mediante acto realizado en las instalaciones de la unidad educativa “11 de Julio” estudiantes del Cantón, donaron juguetes, ropa y caramelos a niños que se encuentran con dolencias medicas de las unidades de salud de la dirección distrital 21D04.

Los alumnos escribieron emotivos mensajes en tarjetas navideñas realizadas con creatividad e ingenio en materiales reciclables, donde los deseos de recuperación a los pequeños se hacían presentes en cada una de ellas.

La dirección distrital 21D04 distribuyo los obsequios a las 16 unidades operativas de salud y hospital Básico Shushufindi, donde los coordinadores mediante visitas domiciliarias, entregaron los presentes a los niños, quienes fueron previamente identificados por los equipos de salud.

Marcia Nieves, directora distrital de Educación, felicito a los pequeños por el gesto noble y la iniciativa de llevar alegría a los infantes en esta época de compartir y celebrar.

Por su parte, el director distrital de salud, Dr. Jorge Herrera, agradeció la iniciativa de los alumnos, quienes donaron alrededor de 300 obsequios, con el único objetivo de compartir y brindar alegría a los menores de comunidades rurales, cuyas familias enfrentan condiciones socio-económicas adversas, recalco.

medico del barrio yuli

Esmeraldas.- En el marco del proceso de implementación de la estrategia Médico del Barrio a nivel hospitalaria, los días 17 y 18 de enero del presente año, autoridades, líderes de servicios, responsables de agendamiento y de tecnología de la información de los hospitales básicos Dr. Carlos Del Pozo Melgar del cantón Muisne, hospital básico Juan Carlos Guasti del cantón Atacames y hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha.

 

Recibieron inducción sobre la atención prioritaria en salud, que se debe brindar a los pacientes que serán captados de entre los siete grupos prioritarios vulnerables, por parte de las brigadas médicas en las diferentes comunidades de la provincia Esmeraldas.

 

Gabriela Luzuriaga delegada de la Dirección Nacional de Hospitales del Ministerio de Salud Pública MSP, expresó que “la implementación de la estrategia Médico del Barrio en hospitales, permitirá garantizar la atención eficaz e inmediata a Adultos mayores, niños menores de 5 años, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, enfermedades catastróficas, personas viviendo con el virus del sida (PVVS) y personas con enfermedades crónicas no transmisibles sin control.

 

La captación e identificación del usuario se realizará desde el primer nivel de atención, los mismos que serán referidos desde las diferentes comunidades por el médico general integral MGI y el médico familiar al nivel hospitalario.

 

El lanzamiento oficial de la estrategia Médico del Barrio, se realizó, el 30 de agosto de 2017 en la provincia de Santa Elena, por parte del presidente de la Republica Lenin Moreno y Verónica Espinoza ministra de Salud, dando cumplimiento con el plan Nacional Toda Una Vida en el marco de los derechos humanos, garantizando así la atención en salud a pobladores de zonas vulnerables, señaló la delegada.

 

Bernarda Salas gerente del hospital general Esmeralda Sur Delfina Torres de Concha, manifestó que “Con la estrategia Médico del Barrio se consolida el Modelo de Atención Integral de Salud en el país. En la provincia de Esmeraldas, se ejecutará la estrategia en primera instancia en los cantones de Muisne y Atacames, esto permitirá llegar a los grupos de atención prioritaria e incidir en la prevención de enfermedades de la población esmeraldeña” expreso la funcionaria.

WhatsApp Image 2018-01-19 at 17.40.15

La coordinación zonal 1 Salud a través del hospital Luis G. Dávila, efectuaron este jueves 19 de enero la campaña de “Prevención de accidentes de tránsito”, con el objetivo de sensibilizar a la población las secuelas, físicas, psicológicas, económicas y familiares que dejan estos episodios trágicos.

El uso del celular, consumo de alcohol, exceso de velocidad son una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en la provincia de Carchi.

Al evento asistieron representantes del ECU 911, Agencia Nacional de Tránsito, Policía Nacional, Sindicato de Choferes “Miguel Delgado Fierro” con stands y facilitadores, así como también estudiantes de universidades, escuelas y colegios de la ciudad.

Los servicios de Terapia física, salud mental y laboratorio informaron la asistencia integral que se brinda a los pacientes que sufren amputaciones, lesiones y aún sobre la pérdida de familiares queridos

Según las estadística el 1 % de las personas que sufren accidentes de tránsito, quedan con lesiones físicas y psicológicas para toda la vida”, señaló Ruth Velasco gerente de la institución.

Miriam Morales, recuerda el accidente que sufrió su hijo hace un año; hace un llamado a todas las personas que se encuentran tras de un volante, que tengan conciencia cuando conducen y siempre piensen que hay familiares que los esperan en sus hogares.

Javier Lucero, jefe político del Cantón Tulcán, representante del gobernador de Carchi felicitó a las autoridades y personal hospitalario por la iniciativa de generar espacios de prevención y vinculación con la comunidad.

WhatsApp Image 2018-01-19 at 14.56.52

El Programa Municipios Saludables, es una iniciativa promovida por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador que busca que los Gobiernos Autónomos Descentralizados influyan en los determinantes sociales que incide en la salud de la población, y que son de competencia municipal, como calidad del agua, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, áreas verdes y recreación, control de calidad de aire, espacios seguros, transporte seguro etc.

 

Hoy en la ciudad de Baños se realiza el cierre de evento #MunicipiosSaludables, en el marco del “I Encuentro Nacional de Municipios Saludables por la Promoción de la Salud” en donde se ha socializado el intercambio de experiencias hacia la construcción de los planes de acción sobre los determinantes de la salud, Paola Samaniego coordinadora zonal 1 salud (E), formó parte del evento junto al equipo técnico zonal y alcaldes que forman parte de esta estrategia.

 

Actualmente a nivel del país mas 130 GADS Municipales están adheridos al Programa Municipio Saludable, de los cuales 20 Municipios son de la zona 1 de los 26 existentes. Cabe destacar que la zona 1 es el territorio que tiene mas Municipios adheridos al programa comparado con otras zonas (en función a la cobertura).

 

Página 49 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR