ATENCIONSVPAUL

Ibarra. El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

En este contexto en el Ecuador de acuerdo a la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, realizada en diciembre de 2011, señala que: 6 de cada 10 mujeres (60.6%) han experimentado algún tipo de violencia de género, 1 de cada 4 ha vivido violencia sexual (25,7%), del total de mujeres que han sufrido violencia, en el 69,5% de los casos ha estado involucrado sus parejas o parejas anteriores, el 70,5% de mujeres que se han unido o que han contraído matrimonio entre los 16 y 20 años son las que mayor violencia han vivido.

Proceso de atención de violencia de género en HSVP

Cuando una víctima de violencia acude al hospital San Vicente de Paúl se brinda atención integral, la cual consiste en la atención profesional en apego al derecho de confidencialidad y aviso a las autoridades competentes. Desde el Ministerio de Salud, los usuarios pueden acceder a servicios médicos y tratamientos sicológicos antes, durante y posterior a cualquier tipo de violencia.

En estos casos, el equipo técnico de Trabajo Social, también procede a recopilar la información necesaria para establecer las redes de apoyo familiar, la cual es necesaria para mejorar la estabilidad emocional de los usuarios.

“El Ministerio de Salud, considera a la violencia de género, junto con otros tipos de violencia, como un problema de salud pública, ya que afecta a la sanidad física, emocional y mental de las personas, a más de ser un riesgo para la vida”, manifestó Martha Caicedo, trabajadora social del hospital San Vicente de Paúl.

En este establecimiento de salud, se trabaja en la implementación de políticas para la protección de los derechos humanos en salud, propiciando la igualdad, equidad y no discriminación, mediante lineamientos, seguimiento y evaluación de la aplicación del enfoque de derechos humanos, género e inclusión, dando cumplimiento a la Norma Técnica de Atención Integral en Violencia de Género, como una norma del Ministerio de Salud Pública de carácter obligatorio en el Sistema Nacional de Salud. (L.P.)

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR