ForoDiscapacidadHSVP

Ibarra. En el hospital San Vicente de Paúl, como parte del Día Internacional de las personas con discapacidad, se desarrolló el Panel-Foro “Rompiendo Barreras y Ejerciendo Nuestros Derechos”, en el cual se contó con la participación de profesionales de la salud y derecho y dar a conocer sobre las acciones legales que amparan a las personas con discapacidad.

Como panelistas del evento participaron: Lorena Vizcaíno, asesora Jurídica; Byron Sancán, médico Genetista; Iván Pantoja, psicólogo Clínico; Mirna Marrero, médico Neuróloga y Rafael Soria, planificador de Discapacidad, quienes informaron sobre discapacidad y sus diferentes retos.

Entre los temas abordados se puede destacar el marco jurídico que ampara a las personas con discapacidad en el Ecuador; discapacidades congénitas, discapacidad: un reto personal y familiar, atención integral a personas con discapacidad y procedimientos para la calificación de personas con discapacidad.  

Mirna Marrero, neuróloga del HSVP  durante su ponencia habló de dos momentos distintos de discapacidad, cuando la persona nace y cuando se  adquiere por un accidente o por enfermedad mal controlada. “El profesional debe empezar a tratar de forma distinta a las personas y de manera integral no solo a la persona que sufre una discapacidad sino a la familia porque el impacto es para todos.

Manuel Segovia, asistente de atención al usuario del hospital, dio a conocer su historia de vida. “Luego de un accidente que tuve a los 16 años me quedé en una silla de ruedas de por vida., la discapacidad no es una limitación, al contrario, siempre la tomé como un desafío. Intento vencer a diario demostrándome que puedo y como ejemplo para otras personas con alguna discapacidad, y sepan que sí se puede; se trata de confiar en uno mismo y tener ganas de salir adelante”, expresó Manuel.

El objetivo fundamental del panel foro fue sensibilizar a usuarios internos y externos para la generación de una cultura inclusiva e igualitaria que beneficien a las personas con discapacidad.

 

Estadística

Según el registro del Conadis, Guayas es la provincia con mayor número de personas con discapacidad, tiene registradas: 80.698; seguido de Pichincha con 51.665. Sobre las causas, a escala nacional, 172.600 por enfermedad adquirida, 115.647 de origen genético/congénito, 15.473 por accidentes de tránsito, entre otros.  En Imbabura se registran 11.102 personas con discapacidad. (L.P.)

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR