Noticias

30531335 1660123707358708 7500285006411068343 n

Quinindé.- Atender a habitantes diariamente en el Recinto Simón Bolívar La Sexta es el compromiso que tenemos como responsables de la salud en el cuidado de las familias de esta zona.

Nuestra atención está dirigida a usuarios de todas las edades en las áreas de, obstetricia, odontologíca, farmacia, enfermería, medicina general y familiar, auscultamos niñas, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad, para determinar en primera instancia su estado de salud y luego proceder a la aplicación de su tratamiento, en caso sea la primer vez en atención médica del paciente o a la vez realizar el control o seguimiento del caso del mismo.

En el primer trimestre del 2018 en el Centro de Salud tipo A de La Sexta, hemos atendido a 2247 personas de todos los grupos etarios, es decir, desde niñas y niños hasta adultos mayores, realizando actividades de promoción y prevención de la salud, entre estas hemos dictado charlas con énfasis en sarampión, difteria, fiebre amarilla, además cumplimos con la aplicación de vacunas contra la influenza H1N, primera y segunda dosis de vacunas triple viral de sarampión, rubeola y parotiditis (Paperas) SRP, vacunación de esquema regular comprendido desde cero meses hasta adultos mayores.
Visitas domiciliarias con el objetivo de atender a personas con enfermedades catastróficas ( Personas con capacidades especiales) enfermedades crónicas (Diabéticos, hipertensos ) embarazadas y niños, esto como parte de la estrategia nacional para realizar prevención en nuestra población.

Recordámos a la ciudadanía del Recinto La Sexta y sectores aledaños, que nuestro horario de atención es de 08h00 a 17h00 de lunes a domingo, incluido días de feriados.

Trabajamos conjuntamente, comunidad, unidad operativa y Distrito 08D04 Quinindé ya que la salud es responsabilidad de todas y todas.

WhatsApp Image 2018-04-10 at 16.29.55

Quinindé.- Como parte de nuestra agenda programada de trabajo, hemos realizado la tercera capacitación a profesionales de la salud en el plan de acción de alerta temprana contra el sarampión, difteria y fiebre amarilla, esta ocasión nos reunimos con los líderes de las 23 unidades operativas del Distrito 08D04.

Bajo la responsabilidad del equipo de vigilancia epidemiológica distrital, los asistentes a estas charlas fortalecen conocimientos ante la alerta preventiva de estas enfermedades, de las cuales hasta la fecha no se han registrado casos en nuestro cantón.

Con este tercer grupo, incrementamos el número de personal capacitado, ya que días atrás esta socialización se efectuó con la presencia de médicos de la red pública de salud complementaria - RPIS y Red Privada Complementaria RPC', de igual manera han participado profesionales en enfermeria de las 23 unidades operativas, mismos que ya trabajan en el plan de acción en territorio.

Tenemos un compromiso con la población y estamos prestos a trabajar por la salud de las familias de Quinindé Provincia de Esmeraldas.

Dab5OVmXkAIubc2

El Ministerio de Salud Pública a través de la Campaña Ecuador Libre de Humo de Tabaco apoya las iniciativas que promueven la prevención del consumo del tabaco y otras sustancias adictivas. En esta ocasión, este martes 10 de abril, la coordinación zonal 1 de Salud a través del Distrito Ibarra, Pimampiro y Urcuquí realizó la ntregan la acreditación al GAD de San Miguel de Ibarra como un Edificio Libre de Humo de Tabaco

De acuerdo a estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata hasta la mitad de los fumadores. Sin embargo, se consume habitualmente en todo el mundo debido a que se vende a bajo precio, se comercializa de forma agresiva y no se toma conciencia sobre los peligros que entraña.

La mayoría de los peligros del tabaco no se evidencian en la salud del fumador hasta años o incluso décadas después de iniciarse el consumo. Es por ello que, mientras éste aumenta en todo el mundo, la epidemia de enfermedades y muertes conexas aún no ha alcanzado su punto álgido.

Para combatir este problema, en Ecuador el 22 de julio del 2011, en el Registro Oficial No. 497, se publicó la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, en la que se resaltan tres elementos fundamentales para la salud pública del país: los espacios 100% libre de humo de tabaco; la prohibición de la publicidad de productos del tabaco a través de los medios de comunicación colectiva y las advertencias sanitarias con pictogramas o gráficos en las cajetillas, empaques o envolturas de productos de tabaco.

WhatsApp Image 2018-04-10 at 10.10.30

Lago Agrio.- Ante los evidentes riesgos al cual están expuestos por su labor diaria, personal del grupo de Fuerzas Especiales “53 Rayo” de las Fuerzas Armadas, recibieron taller de capacitación como primer respondiente ante una emergencia, por parte del personal médico del hospital general Marco Vinicio Iza, en coordinación con el SIS ECU 911 de Nueva Loja.
 
El taller se desarrolló en las instalaciones del ECU 9 11 con el objetivo de preparar a los uniformados a fin de brindar un tratamiento inicial adecuado en caso de presentarse una eventual emergencia dentro de los pabellones o áreas de trabajo.
 
Estas capacitaciones están planificadas a desarrollarse con todas las instituciones públicas, hoteleras y fuerzas del orden acantonadas en la provincia de Sucumbíos, como parte de las medidas preventivas de seguridad del plan de acción de emergencias.

Página 35 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR